Construcción de Patrones

  • Reseña: Aqualin

    Todo tipo de coloridas criaturas marinas nadan alrededor del arrecife, reuniéndose en bancos. Mientras que una medusa se aleja nadando, una estrella de mar aterriza junto a otra estrella de mar.

    Así se nos presenta Aqualin, un diseño de Marcello Bertocchi (Libraria, Vivaldi). El juego fue publicado en 2020 por KOSMOS Verlag en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Sophie Rekasowski, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Jubako

    Jubako son las cajas apilables que se utilizan para almacenar y comida en el Japón. Empaquetado cuidadosamente con una deliciosa selección de los placeres culinarios, los jubako son más típicos en el día de Año Nuevo, pero se puede utilizar para cualquier fiesta o celebración. Llena tu jubako con una selección de delicias ¡y gana la mayor cantidad de puntos de victoria para intentar proclamarte vencedor!

    Así se nos presenta Jubako, un diseño de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer (Tikal, Torres). El juego fue publicado en 2020 por Ravensburger Spieleverlag GmbH en una versión en alemán e inglés. Del diseño gráfico se encarga Francesca Pignataro.

  • Reseña: Conspiracy – Abyss Universe

    En las profundidades del océano, la corrupción y la conspiración definen la vida del reino de Abyss. En el centro de la lucha por el poder se encuentra la Asamblea del Senado Oceánico, cuyos integrantes conspiran sin tregua unos contra otros para ganar su influencia. Organiza lo mejor que puedas tu Parlamento y convoca a los Lores más influyentes antes de que tus enemigos logren ponerlos en tu contra. ¿Conseguirás gobernar y tener el control absoluto de la Asamblea?

    Así se nos presenta Conspiracy – Abyss Universe, un diseño de Bruno Cathala (Five Tribes, Noah, Cyclades) y Charles Chevallier (Kanagawa, Micropolis, Sultaniya). El juego fue publicado en 2019 por Bombyx en inglés/francés cinco versiones distintas con un color alternativo en la portada. De las ilustraciones se ocupa Pascal Quidault, responsable del aspecto de juegos como Dicium, Claustrophobia 1643 o Hit Z Road.

  • Reseña: SPELL

    Cada 33 años solares se celebra el torneo mágico de Äphalest, un torneo donde se enfrentan los más poderosos magos y hechiceros en la sala central del Laberinto Perdido en el Palacio de Quinousän bajo unas estrictas normas. El premio es el custodio de la Gema de Vrínolur, una de las 4 gemas creadas para controlar las fuerzas oscuras del universo. Lanza hechizos y daña a tu oponente, el árbitro pitará el fin del combate tras 16 puntos de daño o 6 rondas de juego. Se permiten hechizos de hasta nivel cuatro ¡Qué empiece el combate!

    Así se nos presenta SPELL, un diseño de Jesús Fuentes (Chus), responsable de otros juegos como Roll & Raids o Dirty Fridge. El juego fue publicado en 2020 por la editorial española Perro Loko Games en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga el propio Jesús Fuentes.

  • Reseña: Museum

    ¡Sorpréndete con las maravillas del mundo! ¡Adopta el papel de un conservador de un museo durante la edad dorada de los mismos y completa tus salas con objetos de valor incalculable que harán las delicias de tus visitantes! Recupera piezas históricas de todo el mundo y crea colecciones que cuentan la historia de las antiguas civilizaciones. Sin embargo, ¡tu establecimiento no es el único que compite por la fama arqueológica! ¡Aumenta tu prestigio, busca patrocinio y lidia con los acontecimientos históricos para conseguir fama y patrimonio para tu museo!

    Así se nos presenta Museum, un diseño de Eric Dubus y Olivier Melison, ambos responsables de Dominations: Road to Civilization. El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Holy Grail Games en versiones en inglés, francés y alemán tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Mundus Novus, Madame Ching).

  • Reseña: Ringo

    El camino de los anillos. ¡Enlaza cuatro! En el terreno de juego habrá ocho anillos rojos y azules que se desplazarán dejando un rastro de discos. Los movimientos ingeniosos y originales de Ringo son fáciles de aprender. Los niveles de estrategia se superponen y el terreno de juego irá modificándose. El jugador que consiga realizar una alineación de cuatro elementos del mismo tipo de su color será el ganador.

    Así se nos presenta Ringo, un diseño de Julien Griffon, responsable de Yokai. El juego fue publicado en 2018 por Steffen-Spiele en una versión en inglés y alemán, aunque, como siempre, en la web del editor podréis encontrar reglamentos en varios idiomas (incluido el español).