Detalle Tablero Bene Tleilax

Reseña: Dune – Imperium – Inmortalidad

La Bene Tleilax (o tleilaxu) es una poderosa sociedad aislacionista dentro del Imperio que se especializa en la ingeniería genética. Los líderes de las Casas deben considerar cuidadosamente los costes, tanto financieros como éticos, derivados de tratar con ellos. Los órganos protésicos tleilaxu son ampliamente usados por todo el Imperio, pero sus programas de modificación genética y de creación de híbridos son vistos con desconfianza. Su invención más controvertida es la vida humana cultivada en los misteriosos tanques axolotl. En la época del duque Leto Atreides, los Danzarines Rostro eran un secreto que los tleilaxu guardaban celosamente, pues les servían como espías y asesinos, mientras que los gholas eran nuevas versiones de individuos creados a partir de carne muerta. Aunque carecían de los recuerdos de sus vidas originales, proporcionaban cierto consuelo a sus allegados mediante una forma retorcida de Inmortalidad…

Así se nos presenta Inmortalidad, la segunda expansión para Dune: Imperium, diseñada por Paul Dennen (Clank! Wild Tiled West, Eternal: Chronicles of the Thorne). Publicada por primera vez en 2022 por Dire Wolf Digital en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Clay Brooks y Nate Storm.

Detalle Rueda de Produccion de Provisiones

Reseña: Selva Negra

El horno de vidrio más antiguo del que se tiene constancia en la Selva Negra data del año 1218 d.C. Pequeñas comunidades surgieron alrededor de estos hornos donde vivieron los sopladores de vidrio y sus familias. Esto atrajo a carboneros y productores de potasa, quienes proporcionaban los recursos fundamentales para el proceso de fabricación del vidrio. Solo una pequeña fracción de la madera recolectada se convertía en carbón, ya que más del 90% se destinaba a la elaboración de la potasa, que reduce el punto de fusión de la arena de cuarzo y le da al vidrio un acabado más brillante. La madera era un recurso esencial para la fabricación del vidrio. El vidrio producido a menudo estaba contaminado con óxido de hierro, lo que le daba su inconfundible tono verdoso. Un suministro aparentemente interminable de árboles llevó a los vidrieros a reubicar sus operaciones cada pocos años, mientras que los hornos abandonados eran reutilizados como granjas, ya que la agricultura y la ganadería proporcionaban el sustento a estas familias. Esto derivó en la aparición de innumerables fincas agrícolas en toda la Selva Negra, muchas de las cuales crecieron hasta convertirse en pueblos y aldeas.

Así se nos presenta Selva Negra, un diseño de Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, A las Puertas de Loyang) y Tido Lorenz (colaboró en la expansión de Campos de Arle). Publicado por primera vez en 2024 por Feuerland Spiele en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Lukas Siegmon (Nusfjord, Hallertau).

Detalle Ciudades

Reseña: Minos – El Amanecer de la Edad de Bronce

En el antiguo reino de Creta, entre las costas bañadas por el sol y los laberínticos pasillos de Knossos, el destino de la civilización minoica aún está por determinar. Como miembro de uno de los cuatro ilustres clanes minoicos, tu destino te llama a competir por el prestigioso título de Minos, líder supremo de tu pueblo. No obstante, ten esto en cuenta: a diferencia de las tumultuosas conquistas de otras civilizaciones, los minoicos son conocidos por buscar la paz y la prosperidad. En este apasionante viaje, la esencia de tu misión no radica en el choque de espadas, sino en el arte de gobernar y en el cultivo de la identidad única de tu clan.

Así se nos presenta Minos: El Amanecer de la Edad de Bronce, diseñado por Stan Kordonskiy (Dice Hospital, Nova Roma). Publicado por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Hazem Ameen, Kristina Gehrmann, Guilherme Olivieri y Zbigniew Umgelter.

Detalle Viandantes

Reseña: Barcelona – Passeig de Gràcia

De todas las calles del «Eixample», la más icónica es Passeig de Gràcia. Al principio, era solo una carretera que conectaba Barcelona con la antigua ciudad de Gràcia, en la actualidad un importante distrito de Barcelona. Se convirtió en una rambla donde los barceloneses iban a relajarse y se llenó de restaurantes, cafeterías, salas de baile, teatros y parques. Muchos ciudadanos ricos decidieron construir allí sus casas, contratando a los arquitectos modernistas más famosos, que crearon algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

Así se nos presenta Passeig de Gràcia, la primera expansión para Barcelona, diseñada por Dani García (Daitoshi, Arborea). Publicada por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Zuzanna Kołakowska y Aleksander Zawada.

Detalle Puente

Reseña: The White Castle – Matcha

La ceremonia del té está en el centro de la cultura japonesa, ya que encarna los más elementales conceptos de la hospitalidad, el respeto y la filosofía Zen. Se considera que el té, importado desde China a principios del siglo 12, resolvía los problemas de salud de los monjes budistas que lo consumían. A lo largo de los años, la ceremonia del té evoluciono para ofrecer a los samuráis un espacio de calma, alejado de las batallas. El maestro Sen no Rikyu influyo para convertir la ceremonia del té en un elemento para mostrar estatus y más tarde en un espacio cultural, religioso y de negociación política para Japón. Tener a los miembros de tu clan bien situados en el Chashitsu (la casa del te) te permitirá obtener mayor influencia en la corte de Himeji.

Así se nos presenta Matcha, la primera expansión para The White Castle, diseñada por Israel Cendrero y Sheila Santos (Flatiron, The Red Cathedral). Publicada por primera vez en 2024 por Devir en una versión multilenguaje (español, inglés, italiano, catalán y portugués). De las ilustraciones se encarga Joan Guardiet (Finca, La Viña).

Detalle Cráter

Reseña: Shackleton Base – A Journey to the Moon

Se está construyendo una base permanente en el cráter Shackleton, en el extremo sur de la Luna. Diriges una de las agencias espaciales que trabajan juntas para expandir su presencia en la base, mientras que tres grandes corporaciones patrocinan la misión, cada una con un objetivo diferente. Construirás tus estructuras en la base mientras, en el mismo momento, financiaras proyectos de las corporaciones que proporcionan habilidades especiales y oportunidades de obtener recompensas.

Así se nos presenta Shackleton Base: A Journey to the Moon, un diseño de Fabio Lopiano y Nestore Mangone (responsables conjuntamente de Autobahn). Publicado por primera vez en 2024 por Sorry We Are French en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga David Sitbon (IKI, Zhanguo: El Primer Imperio).