Colocación de Trabajadores

  • Reseña: Brew

    El tiempo se halla despedazado y fragmentado. Las estaciones suceden todas a la vez y el día y la noche no conservan su ciclo real, rotando al capricho del bosque. Esta tierra encantada ha sido conducida al caos y depende de vosotros, los astutos místicos del bosque, el domar las extraordinarias criaturas del bosque y usar la magia para devolver el equilibrio.

    Así se nos presenta Brew, un diseño de Stevo Torres (responsable de Blume). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Pandasaurus Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jake Morrison (Dungeons & Co.) y Andrew Thompson (Leviathan, Dinosaur World).

  • Reseña: Origins, Los Primeros Constructores

    ¿Y si las historias más descabelladas sobre los primeros pasos de la humanidad fueran ciertas? ¿Y si una poderosa y benévola civilización espacial fue la que nos impulsó a emprender el camino a la grandeza? ¿Y si nuestro empeño por destacar y mejorar, con la ayuda de conocimientos arcanos y alienígenas, fue lo que realmente forjó nuestra historia y cultura? ¿Y si tú pudieras ser parte de estos grandes acontecimientos?

    Así se nos presenta Origins: Los Primeros Constructores, un diseño de Adam Kwapiński (Nemesis, Lord of Hellas, InBetween). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Zbigniew Umgelter (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Mandala Stones) y Aleksander Zawada (Tawantinsuyu: El Imperio Inca, Zapotec).

  • Reseña: Anachrony – Futuro Imperfecto

    La incesante lucha de los Caminos por la supremacía dio lugar a increíbles avances tecnológicos y una creciente disputa política. Sus líderes descubren continuamente nuevas formas de manipular el flujo temporal, establecer conexiones más fuertes con el pasado y el futuro, y a abrir portales a líneas temporales alternativas mientras manipulan al Consejo Mundial para obtener beneficios.

    Así se nos presenta Futuro Imperfecto, como bien dice, una expansión para Anachrony diseñada por Dávid Turczi (Petrichor, Dice Settlers, Kitchen Rush) junto a Viktor Peter y Richard Amann (Cerebria: The Inside World o Trickerion: Legends of Illusion). La expansión fue publicada por primera vez en 2020 en una versión en inglés por Mindclash Games. De las ilustraciones se encarga Villő Farkas, involucrada en el aspecto de otros juegos como Cerebria: The Inside World o Trickerion: Legends of Illusion.

  • Reseña: Caverna – Caverna Vs. Caverna

    Estás frente a una hendidura en la montaña: un nuevo hogar para tu tribu de enanos. Hay mucho trabajo por hacer y solo dos pares de manos con las que comenzar. Pronto más miembros de tu tribu podrán ayudarte, pero no hay tiempo que perder ahora. A una tribu cercana parece irle mejor que a vosotros. Así que ¡al lío! Penetra en la montaña, levanta una Habitación tras otra, recolecta Trigo túrgido y lino y reúne Suministros de construcción para tu imparable avance. ¡Busca metales preciosos y hazte más rico de lo que la otra tribu pudiera imaginar jamás!

    Así se nos presenta Caverna: Caverna Vs. Caverna, un spin-off del famoso juego diseñado por Uwe Rosenberg (Agricola, Patchwork, Le Havre). El juego fue publicado por primera vez en 2017 en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Orleans, Ora et Labora, Boonlake).

  • Reseña: Corduba 27 a.C.

    En el año 27 a.C. el primer emperador, Augusto, envía a Corduba a los representantes de las familias romanas más influyentes para devolver el estatus a la ciudad que quedó destruida debido a la rebelión de los hijos de Pompeyo. Para ello deberán reconstruir la ciudad y atender a las necesidades de sus habitantes. Todo bajo la atenta mirada de Roma.

    Así se presenta Corduba 27 a.C., un diseño de Manuel Martínez Aranda, siendo esta su primera obra en ver la luz. Fue publicado en 2021 por Ediciones Masqueoca en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Jesús Gutiérrez Llorente, también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Almanac – El Camino del Dragón

    Tu caravana está lista y los vagones ordenados. El camino que tienes por delante está plagado de peligros, pero ese es el precio de una fortuna inimaginable. Este primer paso es uno de muchos por dar a lo largo del Camino del Dragón, aunque resulte difícil. La aventura está a tan solo una vuelta de página.

    Así se nos presenta Almanac: El Camino del Dragón, diseñado por Scott Almes (Claim, la saga Tiny Epic o la saga Boomerang). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Kolossal Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Chris Byer (Omen: A Reign of War, Consumption: Food & Choices) y Jacqui Davis (Stockpile, Cubitos).