Detalle Mano

Reseña: Mino Dice

¡Un juego de bazas de dados! El minotauro mora en el centro de su laberinto… ¿A qué dedica el tiempo mientras espera a su presa? ¡Se pasa el día jugando a los dados! ¿Te atreves a unirte a la partida? Mino Dice es un juego de bazas a base de dados. Anticipa cuantas bazas serás capaz de ganar al iniciar cada ronda. Si calculas bien, ¡te convertirás en el campeón del laberinto!

Así se nos presenta Mino Dice, diseñado por Manfred Reindl (Captain Silver, Push a Monster). Publicado por primera vez en 2016 como Skull King: Das Würfelspiel (Skull King: El Juego de Dados). En 2022 fue reeditado por Playte con el nombre actual, de cuyas ilustraciones se encarga Wanjin Gill (Golem It!, Tasso Banana).

Detalle Reverso

Reseña: Skull King

¡Grumetes de agua dulce! Vuestras manos delicadas revelan que en vuestra vida habéis trepado por una jarcia, limpiado cubiertas o blandido una espada. En fin, espero que aprendáis rápido, porque, en este peligroso viaje, necesito todas las manos que pueda conseguir. Un tesoro espera, aunque solo a los audaces, ¡Pues las sirenas y los piratas también van tras él! ¿Se hincharán vuestras velas con los vientos de la victoria o acabarán desgarradas en los escarpados arrecifes de la derrota?

Así se nos presenta Skull King, un diseño de Brent Beck (Cover Your Assets). Publicado por primera vez en 2013 por Grandpa Beck’s Games en una versión en inglés. Posteriormente sería editado por Schmidt Spiele con ilustraciones de Eckhard Freytag (Los Príncipes de Florencia, Ave Caesar).

Detalle Mano

Reseña: Nokosu Dice

Nokosu Dice es un juego de bazas en el que se usan cartas numéricas y dados. De esta forma, cada mano tendrá una composición distinta, pues los dados se lanzan y se distribuyen de varias formas al comienzo de la misma. Tendrás que tomar buenas decisiones para lograr llegar a los turnos finales con opciones de ganar los puntos de bonificación haciendo coincidir el número de bazas ganadas con el último dado de tu mano. ¿Lo conseguirás?

Así se nos presenta Nokosu Dice, un diseño de Yusuke Matsumoto (su único juego hasta la fecha). Fue publicado por primera vez en 2016 por Quoth Games en una versión en japonés. Mas tarde lo reeditaría en 2019 Engames, también en japonés, publicándose una tercera edición en japonés e inglés en 2023. De las ilustraciones de estas dos últimas versiones se encarga Sai Beppu (Trio, Haggis, Agua Garden).

Detalle Cartas

Reseña: Claim V Aniversario

El Rey ha sido encontraron boca abajo dentro de un barril de vino. ¿Qué ha pasado? Quizá hayan sido sus enemigos o su propia sed. Sea como fuere, el Rey está muerto y no ha dejado herederos conocidos, por lo que deberán ser las cinco facciones del reino las que elijan a su sucesor. ¿Serás tú el elegido? ¿Podrás ganar el favor de las facciones?

Así se nos presenta Claim V Aniversario, diseñado por Scott Almes (Lovelace & Babbage, la serie Tiny Epic), una edición recopilatoria de las dos primeras cajas básicas de Claim ampliada con varias expansiones. Publicada por primera vez en 2023 por White Goblins Games en versiones en inglés y holandés. De las ilustraciones se encargan José David Lanza Cebrián (Champions of Midgard, HellBoy: The Board Game) y Mihajlo Dimitrievski (Arquitectos del Reino del Oeste, Dados y Colonos, Viral).

Detalle Mano

Reseña: Cat in the Box

Los especímenes deberían encerrarse de forma individual en un contenedor en forma de caja que impida observar su contenido desde el exterior. Excepto durante el experimento, abstenerse de colocar múltiples especímenes en el mismo espacio y el color de piel del sujeto no debería ser observado. El sujeto peludo debería ser un gato. Cuando el color del pelaje de un subjeto sea observado por cualquier metido (como inspección visual) el color de piel, que debería ser único, provocará la convergencia cuántica. ¡Buena suerte durante el experimento!

Así se nos presenta Cat in the Box, un diseño de Muneyuki Yokouchi (Yokai Septe, Sweets Stacks). Publicado por primera vez en 2020 por Ayatsurare Ningyoukan, ha recibido una reedición en 2022 por parte de Hobby Japan. De las ilustraciones se encarga Osamu Inoue (Click & Clack, Dungeon Busters).

Reseña: Shamans

Reseña: Shamans

Eres un chamán. Desde el amanecer de los tiempos has protegido los mundos espirituales de la amenaza de las sombras. Tu misión nunca ha sido tan peligrosa. Antes de que la luna alcance su cénit, debes restaurar el equilibrio entre los diferentes mundos para impedir que el universo caiga en el caos. ¿pero y si el peligro surgiera de entre tus propias filas? Algunos chamanes, corrompidos por las sombras, están trabajando en secreto contra el equilibrio… ¿tal vez seas tú uno de ellos? Cuando llegue el momento, ¿serás capaz de leer los planes de tus rivales y situarte en el lado correcto de este conflicto eterno?

Así se nos presenta Shamans, diseñado por Cédrick Chaboussit (Lewis & Clark, Tea for 2, Glow). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Studio H en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Maud Chalmel, responsable del aspecto de otros juegos como Siggil, Noxford o Dream Catcher.