• Reseña: Rebirth

    Tras una serie de calamidades que devastaron la civilización, sociedades de todo el mundo se están reconstruyendo en armonía con la naturaleza. Escocia yace en ruinas, y los antiguos clanes se han encargado de restaurar la tierra. Como líderes de clan, competirán por el control estratégico de la tierra y sus prestigiosos castillos.

    Así se nos presenta Rebirth, un diseño de Reiner Knizia (Cascadero, Blue Lagoon). Publicado por primera vez en 2024 por Mighty Boards en una versión en inglés tras completar una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Anna Przybylska y Kate Redesiuk.

  • Reseña: Stephens

    Tras el terremoto de 1755 que devastó Lisboa y el sur de Portugal, surgió una gran necesidad de reconstrucción, especialmente de vidrio para ventanas. El empresario británico William Stephens aprovechó esta oportunidad y, en 1769, adquirió una fábrica de vidrio en Marinha Grande, una localidad rodeada de un extenso pinar. Con el apoyo del Marqués de Pombal y del rey José I, la fábrica creció hasta igualar a sus competidores europeos. Junto a su hermano John, William trajo vidrieros de Inglaterra e Italia y creó una industria innovadora que no solo produjo vidrio, sino que también ofreció servicios médicos, educación y cultura a trabajadores y sus familias. Esta iniciativa atrajo a otros industriales, generando empleo y crecimiento en la región. Incluso durante la invasión francesa, Marinha Grande resistió y, gracias al impulso de la Real Fábrica de Vidrio, reafirmó su papel como un importante centro industrial que perdura hasta hoy.

    Así se nos presenta Stephens, un diseño de Rôla & Costa (Café, Moesteiro, Yinzi). Publicado por primera vez en 2024 por Pile Up Games en una versión en inglés y portugués. De las ilustraciones se encarga Lukas Siegmon (Hallertau, Nusfjord, Selva Negra).

  • Crónicas Jugonas: Semana 29 del 2025 (14/07 – 20/07)

    Aquí estamos una semana más para relatar las partidas de las que hemos podido disfrutar durante los últimos siete días. Como no podía ser de otra forma, mantengo la racha de días ininterrumpidos jugando (la cuenta ya va por 1292 días). En el apartado de estrenos tenemos: Living Forest (un familiar que mezcla construcción de mazos con forzar la suerte), The Hanging Gardens (un clásico de Hans im Glück con mecánicas de colocación de losetas, draft y patrones), El Bosque de los Susurros (otro juego de colocación de losetas, draft y patrones más exigente de lo que parece), Tierras Olvidadas (la expansión para Exploradores de Navoria), ¡¿20 Pavos por Eso?! (un party game en el que intentaremos conectar mentalmente con nuestros rivales a la hora de valorar peculiares objetos), y Dado Carta Congela (un filler de dados tipo Yahtzee).

  • Reseña: Odin

    ¡Envía a tus mejores vikingos a la batalla y sé el primero en deshacerte de tus cartas! Toma las decisiones correctas para enfrentarte a tus oponentes. Crea las mejores combinaciones para calentar el campo de batalla.

    Así se nos presenta Odin, un diseño de Yohan Goh (Fold It, Kushi Express), Hope S. Hwang (Ganymede, Guildhall) y Gary Kim (Koryŏ, Chosŏn). Publicado por primera vez en 2024 por Helvetiq en una edición multilenguaje en inglés, holandés, francés, alemán, italiano y español. De las ilustraciones se encarga Crocotame (LUZ, Piña Coladice).

  • Reseña: Tiempo de Tumulto

    Asumid el papel de los señores de la guerra durante el periodo Sengoku de guerras civiles en Japón. Aspirad a la supremacía disputando la conquista de los once castillos del territorio. Tres dados determinan dónde desplegáis vuestros soldados y las cartas de táctica os permiten haceros con el control del curso de la guerra. Para dominar la partida, necesitaréis una buena combinación de sabiduría y suerte. ¡Cada batalla es una chispa que podría prender fuego a la nación entera! Vigilad las cadenas de refuerzos o usadlas en vuestro beneficio para convertir una derrota en victoria.

    Así se nos presenta Tiempo de Tumulto, diseñado por Yogi Shinichi (Trojan Horse & Heroes). Publicado por primera vez en 2017 por 77spiele en una versión en japonés. Posteriormente sería reeditado por Hobby Japan en varios idiomas. De las ilustraciones se encarga Yamamoto Masaaki (su primer trabajo dentro del mundo de los juegos de mesa).