Autor: iMisut

  • Crónicas Jugonas: Semana 47 del 2025 (17/11 – 23/11)

    Aquí estamos una semana más para relatar las partidas de las que hemos podido disfrutar durante los últimos siete días, en las que he tenido tres sesiones (dos intersemanales y una en fin de semana). La cantidad de estrenos ha sido superior a la media, así que ahí os van los títulos: Rewild: South America (un juego en el que reforestaremos ecosistemas), LUCHA LUCHA Three Four Five (un abstracto de apilar piezas), Kingdom Crossing (un juego inspirado en el problema de los puentes de Königsberg), The Last One (un filler de cartas en el que hay que intentar mantenerse hasta el final), Limit (un juego donde gestionaremos una nación de la forma más próspera posible), Forestry (un juego en el que tendremos que procesar la madera y reforestar los bosques), Poker a Voces (un party game en el que intentaremos formar las mejores jugadas de póker a gritos), Tax the Rich (un juego de bazas en el que se forman equipos y hay efectos particulares), Player 12 (un juego de bazas que simula un partido de fútbol) y Forest Gang (un filler de cartas con selección simultánea).

    El lunes a la hora del café echamos una partida a Gyges, diseñado por Claude Leroy. Un abstracto para dos en el que el objetivo es conseguir alcanzar la casilla final al otro lado del tablero con cualquier pieza. En cada turno, el jugador activo deberá desplegar una ficha que se encuentre en la fila más cercana al jugador (las piezas no pertenecen a ningún jugador). Cada pieza se desplazará tantas casillas como su altura (1, 2 o 3). Con cada movimiento la pieza deberá moverse a una casilla ortogonalmente adyacente, no pudiendo cruzar por casillas ocupadas. Sin embargo, sí puede finalizar su movimiento en una pieza ocupada, en cuyo caso adquiere un nuevo turno con tantos movimientos como la altura de la pieza sobre la que se ha aterrizado. En el modo avanzado se puede sustituir la pieza y colocar la sustituida en cualquiera casilla del tablero. Partida en la que la señorita supo aprovechar el primer y último paso en falso por no haber calculado un triple salto que le permití con el que sería mi último movimiento. Todo por estar demasiado pendiente del otro flanco. ¡Victoria de la señorita! Gyges es uno de esos abstractos cuyo objetivo es alcanzar una determinada posición cercana a la zona de inicio del rival como podrían ser Tortuga, Quoridor u Onitama. Aquí la particularidad es que las piezas no pertenecen a los jugadores, pudiendo actuar solo sobre las piezas más cercanas al lado de inicio del jugador, lo que recuerda ligeramente a la dinámica que se genera en Linja. Me ha gustado mucho el concepto y tengo ganas de repetir y me resulta extraño que haya sido uno de los títulos que han retirado de la serie de abstractos de Gigamic, pues me ha parecido de los más profundos que he probado, además de tener ese punto original respecto a muchos abstractos del mismo corte.

  • Reseña: Coffee Rush – Tartas Deliciosas

    Os damos la bienvenida de nuevo. Vuestra cafetería se está expandiendo y las riquísimas bebidas que servís ya no os parecían suficientes, así que ahora también ofrecéis tartas con las que queréis hacer aún más felices a vuestros clientes. Contratad personal y utilizad sus habilidades para sobrevivir al ajetreo.

    Así se nos presenta Tartas Deliciosas, la primera expansión para Coffee Rush, diseñada por Euijin Han (hasta ahora su único juego). Publicada por primera vez en 2025 por Korea Boardgames en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones se ocupa Siwon Hwang (Benny & Slide, 1899 DAIHAN).

  • Reseña: The Witcher – La Senda del Destino

    En los confines de un mundo desgarrado por la guerra y la magia, Geralt de Rivia, el Brujo de pelo blanco y ojos de felino, recorre caminos olvidados. Su tierra, un reflejo distorsionado de nuestra Europa medieval, es un lugar donde humanos, monstruos y razas no humanas luchan por sobrevivir bajo el peso de la codicia, el fanatismo y los antiguos poderes que acechan en los bosques. Los Reinos del Norte, gobernados por reyes intrigantes y hechiceras manipuladoras, son un polvorín a punto de estallar. Aquí, la vida de un campesino vale menos que una moneda de cobre, y los brujos como Geralt son vistos con desconfianza, aunque sean la única línea entre la humanidad y las bestias que emergen de la noche. Criaturas como las estrigas, las kikimoras y los malditos espectros no son simples cuentos: son amenazas reales que requieren una espada de plata y un conocimiento profundo de los grimorios olvidados. La magia, tan poderosa como peligrosa, fluye en las venas de hechiceras como Yennefer y Triss Merigold. Pero incluso su poder palidece ante las fuerzas ancestrales que despiertan en los confines del mundo. Los elfos, antaño señores de estas tierras, ahora vagan como proscritos, mientras los enanos luchan por mantener su honor en ciudades humanas que los desprecian. Y en medio de este caos, Geralt camina. No es un héroe de baladas, ni un caballero de brillante armadura. Es un cazador de monstruos, un hombre atrapado entre dos mundos, que intenta (a menudo en vano) mantenerse fiel a su propio código. Porque en este mundo, como bien sabe el Brujo, a veces el verdadero monstruo no lleva garras ni colmillos, sino una corona o una sonrisa falsa. ¿Te atreves a adentrarte en sus senderos?

    Así se nos presenta The Witcher: La Senda del Destino, un diseño de Łukasz Woźniak (Valhalla, King & Assasins, Titans). Publicado por primera vez en 2025 por Go On Board en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Michał Długaj (Sierra West) y Agata Skowronek (TEKKEN: The Board Game).

  • Reseña: Critter Kitchen

    ¡Es la semana del restaurante en Bahía Bistró! Recoge los mejores ingredientes para completar desafíos culinarios y deleitar a un crítico famoso. ¡Hazlo bien y tu restaurante será reconocido como el mejor de Bahía Bistró!

    Así se nos presenta Critter Kitchen, diseñado por Alex Cutler (TEAM3 PINK, Expancity) y Peter C. Hayward (Village Pillage, Fiction, Things in Rings). Publicado por primera vez en 2025 por Cardboard Alchemy en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Sandara Tang, responsable del aspecto visual de Flamecraft.

  • Crónicas Jugonas: Semana 46 del 2025 (10/11 – 16/11)

    Aquí estamos una nueva semana más para relatar las partidas de las que hemos disfrutado durante los últimos siete días, en los que he tenido tres sesiones (dos intersemanales). Mantenemos la racha de días ininterrumpidos jugando (ya van 1411 días). En lo que a estrenos se refiere tenemos un buen ramillete de títulos, a saber: MARVEL: ¡Escaramuza! en New York (reimplementación de Batalla por el Olimpo), Pyradice (un juego de draft, colocación de losetas y patrones con dados y muchos condicionantes), Kupferkessel Co. (un juego de draft y colecciones combinado con rondel y memoria), Coming of Age (la nueva propuesta de Dani García en el que nos pondremos en la piel de un niño en su paso a la adolescencia), Nacidos de la Bruma (un juego de construcción de mazos ambientado en el universo imaginado por Brandon Sanderson), Un Día en el Mercado (un juego de subastas muy particular diseñado por Friedemann Friese), Yogi (un party de contorsionismo), That’s not a Hat: Incognito (la nueva iteración dentro de la franquicia That’s not a Hat) y Grúa de Peluches (un filler de colecciones con una llamativa grúa).