• Reseña: Hansa Teutonica

    Los jugadores intentan progresar como mercantes en la liga Hanseática ganando puntos de prestigio. Esto se debe hace de diferentes formas: estableciendo una red de Kontors en nuevas ciudades o mejorando las diferentes habilidades mercantiles. Los jugadores deben acometer varias acciones en su turno. Los comerciantes y mercaderes deben entrar al tablero, ser movidos o incluso empleados para desplazar los recursos de otros jugadores. ¿Quién demostrará ser el mejor mercader?

    De esta forma tan directa se nos presenta este Hansa Teutonica, un diseño de Andreas Steding (The Staufer Dinasty, Firenze o Norenberc). El juego se publicó en 2009 por Argentum Verlag en una edición en alemán. De las ilustraciones se ocupa Dennis Lohausen, a quien recordamos de juegos como Qin, Los Viajes de Marco Polo o El Banquete de Odín.

  • Reseña: Medici

    Sois tratantes de diferentes casas comerciales en la competitiva pero lucrativa época de la infausta familia Médici. Los barcos navegan a través del Mediterráneo y más allá en busca de mercancías raras y valiosas y de mercados para los bienes adquiridos. Cada jornada acudes a la lonja en donde has de competir con otros tratantes por la mercancía del día. Allí esperas encontrar pieles provenientes de los traperos del norte, grano de los fértiles campos del norte y el este, especias exóticas de las lejanas y extrañas tierras del este, tintes de diversos colores y procedencias, telas de las fábricas cercanas y, a veces, oro de minas cuya ubicación de mantiene en secreto. El tratante que gane más en tres jornadas es el ganador de Médici.

    Así se nos presenta este Medici, un diseño del gran Reiner Knizia perteneciente a su trilogía de juego de subastas, junto a Ra y Modern Art. El juego fue publicado por primera vez en 1995 por Rio Grande Games en una edición en inglés. Posteriormente sería editado por AMIGO Spiel en alemán, Lui-même en francés y, recientemente, una nueva edición en inglés por parte de Grail Games gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de KickStarter. De las ilustraciones se encargan varios artistas según ediciones: David Cherry de la primera edición de Rio Grande Games (India Rails, Portal), Franz Vohwinkel de la edición de AMIGO (Tikal, Puerto Rico), Dominique Ehrhard de la edición de Lui-même (Serenissima, Condottiere) y Vincent Dutrait de la de Grail Games (Lewis & Clark, Mundus Novus).

  • Reseña: Age of Industry

    Los jugadores se convierten en empresarios en el siglo diecinueve, cuando muchos países a lo largo del mundo experimentaban su propia ‘revolución industrial’. Tu meta es hacer dinero, y lo lograrás creando nuevas industrias, así como en una eficiente red de comunicaciones entre las diversas ciudades para conectar los diferentes mercados.

    Así se nos presenta este Age of Industry, un diseño de Martin Wallace (Age of Steam, A Study in Emerald, London) en el que reimplementa una de sus grandes obras como es Brass. El juego se publicó por primera vez en 2010 de la mano de la propia editorial de Wallace, Treefrog Games, en una versión multilenguaje en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Peter Dennis (el propio Brass, London, Tinners’ Trail o A Few Acres of Snow).

  • Reseña: Imhotep

    Imhotep fue el primero y más famoso maestro constructor del Antiguo Egipto. Se le considera uno de los primeros eruditos de la historia de la humanidad. Por ejemplo, se dice que fue el responsable de la construcción de la primera pirámide en Egipto: la pirámide escalonada de Zoser, en Saqqara. ¿Podrás igualar sus logros levantando monumentos para la posteridad? Necesitarás barcos para transportar bloques de piedra a los diversos emplazamientos de construcción. Pero no serás el único que tendrá que decidir dónde enviar los barcos y sus cargamentos; tus oponentes tienen sus propios planes y tratarán de impedir que tengas éxito. La competencia por los cargamentos de piedra más valiosos será feroz y lograr el éxito requerirá de tácticas inteligentes y también de un poco de suerte.