• Reseña: Manitoba

    Nos encontramos en la provincia canadiense de Manitoba con sus verdes colinas, majestuosas montañas, grandes lagos, praderas infinitas y bosques frondosos. Se trata de la vida de los habitantes en armonía con las diferentes estaciones y el capricho de la naturaleza. Los jugadores representan a diferentes clanes de los indios Cree, cuidando el progreso material y el desarrollo espiritual del clan. Al final del otoño, los clanes se reunirán para nombra al nuevo jefe de todos los clanes.

    Así se nos presenta Manitoba, un diseño de Remo Conzadori y Marco Pranzo. El juego fue publicado en 2018 por dlp games en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica, Tudor).

  • Crónicas Jugonas: Semana 26 del 2019 (24/06 – 30/06)

    Una semana más, aquí llega la entrada en la que repasamos lo jugado durante los últimos siete días. Hemos bajado ligeramente el ritmo por no haber logrado sacar tiempo suficiente para sentarnos a la mesa todos los días. Pero bueno, ahora llega la jornada de verano, así me consuelo pensando que este pequeño frenazo ha sido para coger impulso. Con todo, hemos logrado sacar tres juegos por primera vez a mesa, aunque uno de ellos es con algo de trampa. Este último es CO2: Segunda Oportunidad, que, como su nombre indica, es una revisión de CO2 (que en su primera versión sí probé), un diseño de Vital Lacerda en el que nos convertimos en dueño de una compañía eléctrica que debe mantener su línea de negocio, pero cambiando la tendencia mundial pasando de combustibles fósiles a energías renovables. Los otros dos son Brains: Castillos y Dragones (un juego de puzles que los jugadores intentando ser los primeros en resolverlos) y Tiny Epic Quest (la versión reducida de la saga que aborda los juegos de aventuras). Venga, vamos al lío.

  • Reseña: Kosmopolis

    ¿Enviarás a tus ciudadanos a trabajar a la capital? ¿O preferirás que se queden para mejorar las infraestructuras de tu ciudad natal? Kosmopolis es un original juego de cartas en el que perseguirás un delicado equilibrio. Tanto un buen farol como una cuidada planificación inicial pueden conducirte a la victoria.

    Así se nos presenta Kosmopolis, también conocido como Capital Lux, diseñado por Eilif Svensson y Kristian Amundsen Østby, responsables de juegos como Santa Maria, Automania, Mangrovia o Doodle City. El juego fue publicado en 2016 por Aporta Games en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya, quien ya demostrase de lo que es capaz en juegos como Dinosaur Island, Cryptid o Sluff Off!

  • Reseña: Valparaíso

    En 1811, el Congreso chileno decidió permitir el libre comercio en la ciudad portuaria de Valparaíso; poco después, el país proclamó su independencia. Como ciudadanos influyentes de Valparaíso, los jugadores trataran de avanzar en el desarrollo de su ciudad. Para ello, enviarás comerciantes al interior del país para hacer negocios y navegarás con sus barcos hacia el extranjero. Para lograr este objetivo, deberás planificar con anticipación, pero también vigilar a los otros jugadores y reaccionar ante sus movimientos. Estás bajo presión y el tiempo corre en tu contra, porque ¡el final del juego llega antes de lo que esperas!

    Así se nos presenta Valparaíso, un diseño de Stefan Malz y Louis Malz (padre e hijo), responsables de grandes diseños como Edo o Rokoko (junto a Matthias Cramer). El juego fue publicado en 2018 en una versión en alemán e inglés por dlp games. De las ilustraciones se ocupa Michael Menzel (Stone Age, Agra, Leyendas de Andor).

  • Crónicas Jugonas: Semana 25 del 2019 (17/06 – 23/06)

    Aquí llega una nueva entrega del repaso semanal a las partidas que he podido disfrutar durante la semana anterior. Como anticipo, comentaros que hemos jugado por primera vez a tres diseños. El primero sería Tudor, un juego que en su día llamó la atención por unas aparatosas pantallas para los jugadores con forma de manos en cuyos dedos se encajan anillos. El segundo es Tribus, la nueva apuesta de Devir en el terreno de los pesos medio tirando a ligero en el que los jugadores se ponen al frente de una tribu en los albores de la humanidad. Y como tercera novedad, Los Pioneros, de reciente publicación por parte de Doit Games. Un juego con mecánica principal de draft de dados que promete una alta variabilidad entre partidas. Venga, no os entretengo más, que hay muchas partidas.

  • Reseña: U.S. Telegraph

    Los trabajadores están acabando de construir las últimas secciones de la línea telegráfica que formará parte del primer servicio de conexión de alta velocidad entre California y el resto de los Estados Unidos: “El Telégrafo Transcontinental” (o “U.S. Telegraph”). Este titánico proyecto, iniciado el 20 de septiembre de 1860 por la Compañía Telegráfica de la Western Union, revolucionará las comunicaciones e impulsará el desarrollo de los poblados del centro y el este de los Estados Unidos. Como capitanes de compañías inversoras, participaréis en el desarrollo y expansión de vuestras ciudades natales (Denver, Omaha, Sacramento o Salt Lake City) en la creación de la ruta telegráfica. Lo haréis mediante la financiación de nuevos Proyectos de Construcción para importantes edificaciones, nuevas secciones de la ruta y, por supuesto, parte del Telégrafo Transcontinental.

    Así se nos presenta U.S. Telegraph, un diseño de Marcel-André Casasola Merkle (Taluva, Meuterer) y que viene a ser una revisión de Attika. El juego fue publicado en 2018 por Super Meeple en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se ocupan Fabrice Weiss (Mississippi Queen, Seven7s) y Jules Dubost (Abra Kazam!).