Reseña: Crónicas

Reseña: Crónicas

Ante nosotros un tomo que contiene la historia de una tierra sin nombre. El libro cuenta los relatos sobre el ataque de temibles criaturas, historias de intrigas políticas, desastres naturales y sucesiones reales… todos ellos acontecimientos históricos lo suficientemente importantes para sacudir los cimientos del reino. En el devenir de estos eventos, influyentes personas trabajaron arduamente en secreto para proteger el reino. Algunos reunieron a magos y científicos para reformar el estado. Otros negaron vincularse a ambiciosos príncipes y generales evitando así que estallaran revueltas. Una nueva página del libro está a punto de escribirse. ¿Quién empleará más sabiamente su poder y astucia para hacer frente a las nuevas vicisitudes? ¿Quién dejará su nombre escrito en las crónicas?

Así se nos presenta este Crónicas, un diseño de Seiji Kanai, conocido por ser el responsable de Love Letter o Lost Legacy. El juego se publicó por primera vez en 2009 por la editorial del autor, Kanai Factory. Posteriormente sería editado por el gigante Z-Man Games, siendo esta versión la que ha ganado notoriedad.  Las ilustraciones de estas primeras versiones corren a cargo de Noboru Sugiura (Love Letter, BraveRats, Lost Legacy), mientras que de la edición de esta reseña tiene la firma de Chema Vicente.

Reseña: Through the Ages, Una Nueva Historia de la Civilización

Reseña: Through the Ages, Una Nueva Historia de la Civilización

¡Aquí tienes la oportunidad de hacer historia! Comenzarás con una pequeña tribu con el objetivo de construir una gran civilización. Amplia tus granjas y tus minas para obtener recursos, progresa tecnológicamente, avanza en formas de gobierno y erige impresionantes maravillas que perdurarán a lo largo de los siglos. Escoge sabiamente a los líderes que dejarán un legado que permitirá a tu pueblo alcanzar la grandeza. Economía fuerte, avances tecnológicos, población feliz y un poderoso ejército será lo que tu civilización necesita para progresar adecuadamente en los distintos aspectos. Puedes ser excelente en alguno, pero deberías intentar no descuidar el resto. Ajusta tu estrategia a las oportunidades que se te presenten. Tus rivales buscarán aventajarte mediante diversas artimañas. Pero no descuides lo más importante, ya que la civilización con más influencia cultural será la que se proclame vencedora.

Así se nos presenta este Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización, del gran Vlaada Chvátil. Se trata de una revisión de uno de sus mayores obras, Through the Ages: Historia de las Civilizaciones (clave el uso de la palabra «Nueva»). Esta nueva versión se publicó en 2015 de la mano de Czech Games Edition (CGE), con gran éxito de público y crítica. De las ilustraciones se encargan Jakub Politzer (Adrenaline) y Milan Vavroň (Space Alert, Prophecy o Shipyard).

Primeras Impresiones: Ophir

Primeras Impresiones: Ophir

El templo debe ser restaurado en diversas fases. Estas serán completadas gracias a la donación de metales (plata y oro) por parte de los mercaderes. Los jugadores interpretarán a estos mercadores que deberán visitar las distintas localizaciones de Ophir para cerrar negocios que les permitan obtener ingresos suficientes para mejorar su barco y conseguir estos metales.

Nos encontramos con un Pick-Up & Deliver de manual. El juego nos ofrece un tablero compuesto por 7 hexágonos conectados entre sí, con únicamente 2 barreras que impiden el paso entre dos parejas de hexágonos concretos. Los jugadores controlan un pequeño barco con un espacio limitado para transportar materiales. La mayoría de hexágonos permiten obtener unidades de diversos recursos. Adicionalmente, hay dos hexágonos en los que los mercaderes pueden hacer cosas de mercaderes. En una, completar pedidos para obtener monedas, y en otra hacer donaciones al templo, ya sea en forma de metales para completar la construcción (y conseguir puntos de victoria) u otros materiales para obtener puntos de poder (y puntos de victoria).

Reseña: Ylandyss

Reseña: Ylandyss

El nórdico reino de Ylandyss se encuentra sumido en unas luchas por el poder de las que nadie escapará indemne. ¿Quieres gobernar el reino o ser gobernado por otros? Consigue tantos aliados como te sea posible y lánzate a la batalla. Ya sean demonios o ángeles, ricos comerciantes o ávidos ladrones, magos con su poder arcano o clérigos armados con el favor divino, todo vale para conseguir el objetivo: coronarte rey de Ylandyss.

Así se nos presenta este Ylandyss, un diseño de Pau Carles, que debutó en la autoría de juegos con este título junto a Versailles. El juego se publicó en 2015 gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo conjunta para ambos títulos, fundando para ello el sello DMZ Games. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Susana Conde, Héctor Herrera (Guerra de Mitos), David Montero, Bernat Muntés (Versailles), Chechu Nieto (Feudalia, Fire in the Lake o Dominant Species) y Evelt Yanait (Storytelling Wake Up, Cthulhu!).

Reseña: Samurai

Reseña: Samurai

En el año 1336, el Emperador de Japón ha perdido completamente su autoridad, quedando casi como una figura decorativa. A lo largo del país, los poderosos señores de la guerra, los Daimyo, se han levantado en armas para reclamar el dominio sobre las tierras y sus recursos. Pero, para poder tomar el control de las regiones, los jugadores dependerán de los servicios prestados por esos nobles y valerosos guerreros de elite conocidos como Samuráis.

Así se nos presenta este Samurai, una de las grandes obras de Reiner Knizia y que forma parte de su conocida Trilogía de Colocación de Losetas, junto a Tigris & Éufrates y A Través del Desierto. El juego se publicó por primera vez en 1998 de la mano de Hans im Glück y Rio Grande Games. Debido al éxito, el juego fue editado en varios países más. En 2015 fue reeditado por Fantasy Flight Games. De las ilustraciones se encarga el eterno Franz Vohwinkel (Ra, Tikal, Puerto Rico).