Reseña: Res Arcana

Reseña: Res Arcana

Un alquimista prepara pociones en su elevada torre, usando frascos llenos de fluidos de otro mundo. En una arboleda sagrada, un druida desmenuza hierbas para un ritual místico. En las catacumbas, un nigromante convoca a un dragón de hueso… ¡Bienvenido al mundo de Res Arcana! En él, la vida, la muerte, el elan, la calma y el oro son las esencias que alimentan el arte de la magia. Escoge tu mago, reúne esencias, crea artefactos únicos y úsalos para invocar dragones, conquistar lugares de poder y lograr la victoria.

Así se nos presenta Res Arcana, un diseño de Tom Lehmann (Race for the Galaxy, To Court the King, Jump Drive). El juego fue publicado en 2019 por Sand Castle Games en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Julien Delval, responsable del aspecto de juegos como Memoir ’44, Ticket to Ride o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos).

Reseña: Montana

Reseña: Montana

A mediados del siglo XIX aparecen los primeros asentamientos permanentes en Montana. Después de esto muchos buscadores de fortuna viajan a esta región con sus caravanas en busca de trabajo y construir un futuro mejor para sí mismo. Y hay una abundancia de trabajo, en las montañas se encuentran metales preciosos y en los campos se requiere mucha mano de obra. Mientras tanto, el número de asentamientos crece y la demanda de bienes aumenta. Recluta a los trabajadores adecuados, entrega mercancías a tiempo, y elige tus asentamientos tácticamente. Sólo entonces tendrás la mejor oportunidad para ganar la partida.

Así se nos presenta Montana, un diseño de Rüdiger Dorn (Istanbul, Il Vecchio, Luxor). El juego fue publicado en 2017 por White Goblin Games en una versión multilenguaje (ingles, holandés, francés y alemán). De las ilustraciones se ocupa Klemens Franz (Agricola, Orleans, Pergamon).

Crónicas Jugonas: Semana 2 del 2020 (06/01– 12/01)

Crónicas Jugonas: Semana 2 del 2020 (06/01– 12/01)

Semana de vuelta a la rutina, con los últimos días de vacaciones y el fin de semana ya en Asturias. Entre una gran cantidad de partidas, tenemos tres estrenos: Dreamscape, un juego de construcción de patrones que espero tenga un punto de exigencia mayor que la mayoría de este tipo; Terramara, una de las propuestas de la escuela italiana para la pasada Feria de Essen y que propone un sugerente sistema de colocación de trabajadores; y Funkoverse Strategy Game, un juego táctico de escaramuzas que se aprovecha de la potencia de la conocida marca de merchandising. Venga, vamos al lío, que hay mucho de lo que hablar.

Reseña: Wingspan, Expansión Europea

Reseña: Wingspan, Expansión Europea

En esta primera expansión de Wingspan, seguimos explorando el mundo para incluir las majestuosas, coloridas y variadas aves de Europa. Estas aves presentan numerosos nuevos poderes, entre ellos algunos de «Al final de la ronda», otros que aumentan la interacción entre los jugadores y aves que se benefician de un exceso de cartas o alimentos.

Así se presenta Wingspan: Expansión Europea, que, como su nombre indica, es la primera ampliación del juego diseñado por Elizabeth Hargrave. Fue publicada en 2019 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se vuelven a ocupar Beth Sobel (Snow Tails, Herbaceas, Viticulture), Ana Maria Martinez Jaramillo y Natalia Rojas (que debutaron en el mundillo con Wingspan).

Reseña: Gravity Superstar

Reseña: Gravity Superstar

En los confines del espacio conocido, los más famosos aventureros convergen en un extraño y pequeño planeta, que tiene la capacidad única de atraer el precioso polvo estelar con su gravedad variable. Están allí para intentar recoger tanto de este recurso como puedan, mientras que sus rivales tratarán constantemente de robárselo. Tú eres una de esas superestrellas en busca de riqueza, ¡y debes superar los retos gravitacionales que te encuentres!

Así se nos presenta Gravity Superstar, un diseño de Julian Allain (Titan Race, Dungeon Academy). El juego fue publicado en 2019 por Sit Down! en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés). De las ilustraciones se ocupa Gyom (Magic Maze, Overbooked, Goths Save The Queen).

Reseña: Circadians, Primera Luz

Reseña: Circadians, Primera Luz

Estábamos a años luz de nuestro hogar, a galaxias de distancia, cuando descubrimos este ancestral cuerpo celeste. Un planeta lleno de intrigantes formas de vida inteligente, no demasiado diferentes de nosotros. Algunos construyeron reinos bajo la superficie de verdes mares, mientras que otros controlaban planicies llenas de desiertos y acantilados. Entre ellos encontramos científicos, inventores, granjeros, comerciantes y guerreros. A pesar de que nuestra presencia ha resultado perturbadora para algunos de ellos, hemos sufrido pocos incidentes con los nativos. aun así, nosotros, los Circadians, los afamados exploradores de la tierra, debemos hacer todo lo posible para garantizar la paz. Debemos respetar este mundo y a sus habitantes. Los jefes de Moontide transmitieron órdenes desde arriba. Estamos abiertos a negociaciones con los tres clanes, con la esperanza de ganarnos su favor, junto con nuestra propia seguridad mientras estemos en el planeta. Además, debemos recoger muestras orgánicas para el almacén de Moontide. Este es un terreno desconocido para nosotros. Sin embargo, tenemos que ser valientes y hábiles. El futuro de los Circadians depende de ello.

Así se nos presenta Circadians: Primera Luz, diseñado por S J Macdonald (Paladines del Reino del Oeste, Arquitectos del Reino del Oeste). El juego fue publicado en 2019 por Garphill Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Sam Phillips (Capek, Cibola).