• Crónicas Jugonas: Semana 40 del 2021 (04/10 – 10/10)

    Semana con menos partidas de lo habitual debido a nuestra travesía por el Mediterráneo a bordo del Harmony of the Seas, un crucero de la clase Oasis de Royal Caribbean que te deja con la boca abierta de lo enorme que es y las opciones de ocio que ofrece. Pero, así con todo, no podía irme sin un buen surtido de juegos con los que matar el gusanillo entre tanta comida y diversión. Además, el crucero tiene como puerto base Barcelona, por lo que el último día lo pasamos en la BlackCueva con el famoseo, pudiendo estrenar Obsession (un juego de combos ambientado en la sociedad británica de mediados del siglo XIX) y Bitoku (el esperadísimo diseño de Germán P. Millán). Vamos al lío.

  • Reseña: Quarto

    Cada una de las 16 piezas tiene 4 atributos diferentes. El objetivo es alinear 4 piezas que comparten el mismo atributo. El problema es que no puedes elegir qué pieza a jugar porque tu oponente elige para ti.

    Así se nos presenta Quarto, un diseño de Blaise Muller (Nut Job, Toutilix Access). El juego fue publicado por primera vez en 1991 por Gigamic en una versión en multilenguaje.

  • Reseña: Make Make

    En Make Make cada persona representa a la o el Jefe de uno de los clanes que habitan Rapa Nui. Es un juego de estrategia donde cada clan busca el control y dominio de los territorios de la isla que le permitirán realizar los ritos ceremoniales dedicados al dios Make Make y conseguir que este obre a su favor para convertirse en él o la nueva Ariki de la isla que gobernará y le dará prosperidad al pueblo rapanui.

    Así se nos presenta Make Make, un diseño de Pablo Carlier, Patricio Herrera y Joselyne Millán. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Circoctel en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Gianfranco Giordano (Gnomotecnia, Monkeelaus: En la búsqueda del Piojo Dorado).

  • Crónicas Jugonas: Semana 39 del 2021 (27/09 – 03/10)

    Aquí tenéis una nueva entrega de las #CronicasJugonas, esta vez publicadas mientras navego por el Mediterráneo en un crucero loco, aunque esto no es excusa para dejaros sin vuestra ración semanal. En ella encontraréis por primera vez tres juegos, a saber: Claim Kingdoms: Royal Edition (un spin-off de Claim en forma de juego de control de áreas), Lunar Base (un filler en el que desarrollaremos una estación espacial conectando cartas), la mini-expansión para Consumption: Food & Choices: Extra Helpings (que añade varios módulos) y Whale Rider (un familiar de Knizia en el que competiremos por completar contratos y conseguir perlas).

  • Reseña: Calaveras de Sedlec

    Calaveras de Sedlec es un juego de cartas en el que tendrás que ayudar a un monje medio ciego, recolector de huesos, a ordenar las calaveras del interior de la cripta. Para ello, tendrás que utilizar adecuadamente tus cartas, con la correcta composición de patrones.

    Así se nos presenta Calaveras de Sedlec, un diseño de Dustin Dobson (Battlecrest, Quantum Loop). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Button Shy dentro de su colección de juegos en carterita. De las ilustraciones se encargado Marty Cobb (SpaceShipped, Antinomy).

  • Reseña: Agricola, Animales en la Granja

    Los jugadores son ganaderos que se dedican a la cría de ovejas, cerdos, vacas y caballos con la ayuda de sus tres granjeros. En cada ronda, os turnaréis para colocarlos en diferentes casillas de acción que os permitirán cercar pastizales, construir establos y mejorar la granja. El ganador será aquel que consiga criar más animales y construir los edificios más valiosos.

    Así se nos presenta Agricola, Animales en la Granja, un diseño de Uwe Rosenberg (Le Havre, Glass Road, Hallertau). El juego fue publicado por primera vez en 2012 por Lookout Games en versiones en alemán e inglés. De las ilustraciones se ocupa Klemens Franz (Orleans, Isla de Skye, Pergamon).