Detalle Tapas

Reseña: Tapas

Introducción

¡Es hora de Tapas! Enfréntate en un duelo entre Tequeños y Jalapeños. Coloca tus Tapas en la bandeja, empujando las del oponente para hacerlas salir. Devora las Tapas opuestas evitando que se coman las tuyas ¡Disfruta tu comida!

Portada
Portada

Así se nos presenta Tapas, un diseño de Ludovic Lepine (Kudos, C’est Carré). Publicado por primera vez en 2024 por Funforge en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Philippe Nouhra (Monumental, Donuts).

Será publicado en español por Gen-X Games en una versión de cartón (el juego es completamente independiente del idioma). Permite partidas a 2 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años y una duración aproximada de entre 10 y 15 minutos. El precio de venta al público de la edición de madera es de 19,95€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en francés de Funforge.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 19,5×19,5×4,5 cm. (caja cuadrada pequeña similar a la de otros juegos como Kahuna o Patchwork), nos encontramos con los siguientes elementos:

  • 2 Tableros a doble cara (de cartón)
  • 18 Fichas de Jalapeños (de madera)
  • 18 Fichas de Tequeños (de madera)
  • 6 Fichas Adicionales
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

Tapas es un abstracto para dos en el que cada jugador dispone de un conjunto de piezas que muestran de 1 a 4 elementos del tipo con el que esté jugando (jalapeños o tequeños). El objetivo es intentar capturar piezas rivales por el mayor valor total posible. En cada turno, el jugador activo deberá introducir una de sus piezas en el tablero por una de las casillas periféricas, empujando perpendicularmente hacia adentro tantas casillas como número de elementos muestre la pieza. El único requisito es que la pieza debe introducirse por una casilla ocupada por una pieza rival (no tiene por qué estar en el borde pero sí ser la primera ficha que haya en una fila o columna, escogiendo uno de sus extremos). Todas las piezas del interior del tablero serán empujadas, y las que sean expulsadas pasarán al grupo de piezas capturadas del jugador contrario al que pertenezcan (independientemente de quién las empujase). La partida finaliza cuando ambos jugadores han introducido todas sus piezas.


Conceptos Básicos

Empecemos por las Piezas. Estas muestran un color (azul o blanco) y un tipo de tapa asociado al color (jalapeños para las fichas azules o tequeños para las fichas blancas). En el interior de estas fichas podremos encontrar de uno a cuatro elementos del tipo de tapa correspondiente. Este valor tendrá dos usos. Por un lado indicará el número de casillas que la pieza avanzará en el tablero. Por otro, serán los puntos de victoria que el jugador contrario al que pertenezcan obtendrá si la ficha sale por un extremo del tablero al ser empujada.

Piezas
Piezas

Este Tablero consiste en una cuadricula de seis casillas por lado a la que se le han retirado las cuatro casillas de las esquinas. En las cuatro casillas periféricas de cada lado aparecen inscritos de forma alternada un símbolo de cada tipo de tapa, indicando la posición de ocho fichas al comienzo de la partida. Esto es importante porque, para introducir piezas al tablero, será fundamental hacerlo empujando piezas del rival.

Tablero
Tablero

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se coloca el tablero entre ambos jugadores.
  2. Cada jugador escoge un tipo de pieza y recibe las 18 de ese color.
  3. Cada jugador coloca ocho piezas de un elemento en las casillas marcadas en el tablero principal.
  4. Se escoge aleatoriamente al jugador inicial.

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida de Tapas se desarrolla a lo largo de ocho rondas. En cada ronda, cada jugador disfrutará de un turno, comenzando por el jugador inicial.

En su turno, el jugador activo deberá introducir en el tablero una pieza que tenga disponible en su reserva personal. Para ello deberá escoger una ficha rival que sea la primera en una fila o en una columna mirando desde uno de los extremos de dicha fila o columna, es decir, que entre la ficha escogida y el borde del tablero no haya otras fichas. El jugador colocará su ficha en esa fila o columna por el lado correspondiente y empujará la ficha rival escogida tantas posiciones como número de elementos aparezcan en la ficha (de 1 a 4), lo que puede producir empujes en cadena. Si, al empujar se expulsa una o más fichas del tablero, estas serán recogidas por el jugador contrario al que pertenezcan (independientemente de qué jugador las expulsase), dejándolas visibles a un lado como puntos de victoria.

Tras esto, el turno pasa al jugador contrario.


Fin de la Partida

El final de la partida se alcanza cuando todos los jugadores han introducido en el tablero todas sus piezas.

Cada jugador anota tantos puntos de victoria como elementos haya en las piezas que han capturado. El jugador con más puntos será el vencedor. En caso de empate, ganará el jugador que más piezas de una mayor cantidad de elementos haya acumulado.


Variantes

Mojo Rojo. Al comienzo de la partida los jugadores deciden con cuál de los tres tableros con casillas rojas jugar (3, 4 o 5 casillas). Tras esto, se mezclan las fichas rojas bocabajo y se ocupan las casillas rojas colocando bocarriba una de estas fichas en cada casilla (3, 4 o 5). A la hora de introducir piezas estas piezas rojas se consideran neutrales (pueden ser empujadas directamente por piezas de cualquier jugador). Al expulsar una pieza roja el jugador activo aplicará su efecto:

    • Salsas: al final de la partida el jugador obtiene 2 puntos si tiene una pieza con salsa, 5 puntos si tiene dos piezas con salsa o gana la partida inmediatamente si captura las tres piezas con salsa.
    • Ticket: todas las piezas de Tapas que hayan sido expulsadas del tablero junto a la ficha roja se devuelven a la caja.
    • Servilleta: el jugador que expulse esta pieza juega un nuevo turno de forma inmediata. Esto puede provocar que su rival juegue dos turnos consecutivos al final de la partida.
Fichas Especiales y Tablero
Fichas Especiales y Tablero

Modo Friecerebros. Al comienzo de cada turno del jugador inicial, el tablero se rota noventa grados en el sentido de las agujas del reloj. En cada turno, el jugador activo solo podrá introducir piezas desde el lado que esté frente a sí. Si no pudiese, deberá girar el tablero hasta que el lado que quede frente a sí permita un movimiento legal.


Opinión Personal

Hay numerosas editoriales que publican juegos abstractos de verdad (de los que oficialmente se conocen como «de estrategia abstracta», esto es, información perfecta, ausencia de azar y confrontación directa entre los jugadores por el posicionamiento en un tablero central), algo que me congratula especialmente, ya que es un tipo de producto en el que es difícil destacar.

Primero porque suelen ser juegos exclusivos para dos. Segundo porque es complicado asociarles un tema con el que hacer más atractivo el producto, aun cuando ese tema sea del todo irrelevante para las mecánicas y las dinámicas que estas generan. Y tercero porque sus partidas suelen tener una duración breve, y es complicado que sean un primer plato de cualquier sesión.

Una de esas editoriales es Funforge. El sello francés publica con cierta regularidad abstractos para dos en cajas similares a las que Kosmos parece haber instaurado casi como un estándar para este tipo de producto. Y tras notables productos como Great Plains (aquí su tochorreseña) y, sobre todo, el excelente Donuts (aquí su tochorreseña), vuelve a la carga con este Tapas. Vamos a ver cómo se comporta en mesa.

Detalle Tapas
Detalle Tapas

En Tapas los jugadores toman partido por uno de dos posibles productos gastronómicos. Por un lado los tequeños (masa de harina de trigo frita rellena de queso) y jalapeños (los conocidos pimientos picantes). El objetivo de cada jugador será intentar consumir la mayor cantidad posible de estos productos del rival y, obviamente, evitar que su contrincante haga lo propio.

La partida se desarrolla en un tablero cuadriculado de seis casillas por lado en el que las esquinas se han eliminado. En cada casilla de la periferia se alternarán Tapas de los jugadores. Estas Tapas pueden tener de una a cuatro unidades del producto gastronómico correspondiente. Todas las que comienzan ya en estas casillas periféricas serán de valor uno, disponiendo cada jugador de ocho piezas adicionales en su reserva personal (una de valor 4, dos de valor 3, tres de valor 2 y cuatro de valor 1).

El turno de cada jugador es tan sencillo como escoger una pieza de su reserva personal e introducirla al tablero empujando desde una casilla periférica hacia adentro (perpendicularmente respecto al lado por el que se ha introducido). ¿Cuántas casillas? Pues tantas como unidades aparezcan en la propia.

Pero hay dos reglas adicionales que son la clave del juego. La primera es que solo podremos escoger filas o columnas en las que, desde el lado por el que se introduce la pieza, la primera ficha que nos encontremos sea del rival. Y la segunda es que el número de casillas que podemos desplazar la ficha comienzan a contar desde que se empuja a esa primera ficha del rival. Así, si en una fila/columna hay casillas libres desde la casilla periférica hasta donde está esa primera ficha, dichas casillas no se tienen en cuenta a la hora de emplear esos puntos de movimiento.

Como ya estaréis suponiendo, la forma que tendrán los jugadores de capturar fichas rivales será expulsándolas del tablero por el lado opuesto al que se ha utilizado para introducir la ficha en el turno actual. Pero tendremos que tener cuidado, porque, aunque sea nuestro turno, cualquier ficha propia que expulsemos en el proceso será capturada por el rival.

Así durante dieciséis turnos alternados por los jugadores (ocho cada uno), finalizando la partida una vez ambos contrincantes han introducido al tablero sus ocho fichas, proclamándose vencedor el jugador que, en suma, haya capturado más unidades del producto gastronómico del rival. No tiene más.

Detalle Fichas Especiales
Detalle Fichas Especiales

Mi historia con Tapas ha sido un tanto tortuosa. Primero porque el juego se anunció a comienzos de 2024 y lo reservé en cuanto vi la portada y los componentes tras las excelentes experiencias que tuve con Great Plains y Donuts. Abstracto para dos, con tablero de cartón y fichas de madera muy llamativas. Sin embargo, la editorial comenzó a retrasar el juego de forma recurrente, llegando a mis manos casi un año después de la primera fecha en la que teóricamente iba a recibir el producto.

Y luego, en lo que a experiencia de juego se refiere, es de esos abstractos que inicialmente parece que va a esconder un cálculo combinacional muy interesante, pero en el fondo acaba siendo un título relativamente plano debido a los condicionantes que restringen la toma de decisiones de los contendientes.

La obligación de introducir las fichas por el extremo de una fila o columna en la que la primera ficha que nos encontremos en ese sentido de movimiento sea del rival reduce demasiado el abanico de opciones, siendo bastante sencillo calcular las posibilidades que va a tener disponible el contrincante una vez resolvamos un determinado movimiento.

Seguramente por eso el título incluya dos variantes. La primera en forma de fichas adicionales que ya estarán en el interior del tablero. Fichas neutrales a efectos de empuje y que proporcionan efectos para el jugador que consiga expulsarlas del tablero. Efectos variados como puntos de victoria, evitar que el rival capture fichas «de regalo» en ese turno o, incluso, una victoria súbita si se consigue conformar una colección de fichas. No está mal porque, al no poder entrar todas estas fichas en la partida, se consigue cierta variabilidad que le sienta bien al título.

Y la segunda es un tanto enrevesada pero que le añade un punto de complejidad espacial que tampoco le sienta mal. Y es que, al comienzo del turno del jugador inicial, el tablero se gira noventa grados en el sentido de las agujas del reloj y los jugadores solo pueden introducir fichas por el lado que les quede frente a sí (si un jugador no tiene ninguna posibilidad, se vuelve a girar el tablero hasta que aparezca alguna).

Pero, aun siendo dos variantes interesantes, ninguna llega a elevar la experiencia de juego lo suficiente como para que Tapas acabe dejando un regusto lo suficientemente satisfactorio como para conseguir salir a mesa con cierta regularidad, sobre todo si en vuestra colección ya tenéis varios abstractos de este corte. Por ejemplo, un título con el que podría competir muy directamente es Aqualin (aquí su tochorreseña), aunque este no sea un abstracto puro, plantea una dinámica ligeramente parecida, siendo más interesante en el juego de ambientación marina.

Detalle Tapas
Detalle Tapas

Pasemos a la producción. Aquí no tengo ninguna queja, ya que nos encontramos con componentes de muy alta calidad, con fichas de madera de dimensiones adecuadas y que muestran una excelente impresión para los tequeños y los jalapeños. Y los tableros de cartón tienen un grosor y un prensado adecuados. El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas. El título será publicado en español por Gen-X Games y tengo entendido que, como con Donuts, será una edición enteramente de cartón (aviso de antemano para evitar disgustos).

A nivel visual el trabajo de Philippe Nouhra también es bastante destacable. Recurre a la muy efectiva combinación de colores azul (los jalapeños) y naranja (el tablero), complementándose con los tonos blancos de las fichas de los tequeños, ofreciendo una portada muy atractiva. Y también quiero destacar el tablero, simulando una gran mesa con bandejas de madera en las que se colocan las Tapas. Bandejas cuyas vetas están orientadas de una forma un tanto caótica (unas en vertical y otras en horizontal), generando un efecto que resulta llamativo.

Y vamos cerrando. Tapas es un título que yo deseaba que me gustase más. Le he dado numerosas oportunidades, pero en todas he acabado teniendo una sensación similar de título que promete más de lo que ofrece. No es que el título se nos venda como un abstracto de gran profundidad, pero al final es un título que, tras completar tus ocho turnos, te queda la impresión de no haber resuelto turnos casi en piloto automático, ya que el margen de maniobra es reducido y el cálculo combinacional no es especialmente complejo. Es una pena porque la producción de Funforge es excelente, pero le voy a dar un…

Aprobado

Un comentario

  1. A ver si tienes ocasión de jugar el Garden Rush y nos dejas tu opinión.
    Si lo haces juega directamente con el modulo de herramientas, que el juego mejora mucho. La producción es de 10 y resulta muy agradable de jugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *