Detalle Vikingos

Reseña: Looot

Introducción

¡En el momento en que avistaron las banderas de tus drakkars ondeando orgullosamente en el horizonte, los habitantes de esta rica tierra huyeron valientemente! ¡Aprovecha las diversas mercancías que dejaron atrás y saquea los edificios casi indefensos para que puedas ser coronado el próximo Jarl de los Vikingos!

Portada
Portada

Así se nos presenta Looot, un diseño de Charles Chevallier (Abyss, Kanagawa) y Laurent Escoffier (Loony Quest, Doodle Quest). Publicado por primera vez en 2024 por Gigamic en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Xavier Gueniffey Durin, conocido como Naïade, responsable del aspecto de juegos como Seasons o Tokaido.

No se encuentra publicado en español, por lo que tendréis que recurrir al mercado de importación o de segunda mano (el juego es completamente independiente del idioma). Permite partidas de 2 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 10 años y una duración aproximada de 35 minutos. El precio de venta al público es de 34,95€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en francés de Gigamic.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 26×26×6 cm (caja cuadrada de dimensiones similares de Gigamic, como Block Ness o Los Jardines Colgantes), encontramos los siguientes elementos:

  • 4 Tableros de Terreno (de cartón)
  • Tablero de Océano (de cartón)
  • Tablero de Trofeos (de cartón)
  • 43 Fichas de Edificios (de cartón):
    • 18 Casas
    • 16 Atalayas
    • 9 Castillos
  • 15 Losetas de Sitios de Construcción (de cartón):
    • 5 Puertos
    • 5 Altares
    • 5 Palacios
  • 5 Losetas de Trofeo (de cartón)
  • 90 Losetas de Recursos (de cartón)
  • 30 Losetas Drakkars (de cartón)
  • 4 Tableros de Fiordo (de cartulina)
  • 12 Fichas de Escudo (3 de cada color)
  • 52 Vikingos (13 de cada color)
  • Bolsa (de tela)
  • Bloc de Puntuación (de papel)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

Looot es un diseño en el que los jugadores dispondrán de un tablero de casillas hexagonales con tres de ellas ocupadas inicialmente por tres objetivos que indican determinados tipos de losetas que tienen que ser colocadas en espacios adyacentes para poder ser puntuadas. Por otro lado, tendremos un tablero común conformado por varias piezas en el que tenemos casillas hexagonales con distintos tipos de recursos (ovejas, madera, soldados y oro), más algunas casillas con edificios (casas, atalayas y castillos). En cada turno, el jugador activo simplemente deberá colocar un peón de los que tiene en su reserva en un espacio libre que esté adyacente al mar o adyacente a cualquier otro peón, obteniendo el elemento indicado en la casilla, el cual deberá colocar en cualquier casilla libre del tablero personal. Tras esto, si el jugador ha cumplido el requisito para obtener una o más estructuras, también las tomará del tablero principal y las colocará en su tablero personal. El jugador puede, además, reclamar una loseta de barco que muestra un requisito para ser activada y que aumentará el valor de puntuación de un determinado elemento de los que vamos añadiendo a nuestro tablero personal. Por último, si el jugador ha acumulado suficientes hachas, podrá reclamar una ficha de botín (aunque solo podrá reclamar una de las disponibles). Cada jugador dispone, además, de tres habilidades especiales que podrá activar una vez por partida (repetir turno, colocar en una casilla ocupada u obtener dos losetas del tipo de elemento de la casilla ocupada). La partida finaliza cuando todos los jugadores han colocado todos sus peones.


Conceptos Básicos

Comencemos por los Tableros de Terreno. Son piezas modulares con forma triangular compuestas por una serie de casillas hexagonales. En cada partida se conectarán tantas de estas piezas como jugadores participen para conformar el tablero de juego. Cada casilla de cada una de estas piezas muestra un tipo de recurso (Madera, Ovejas, Oro o Hachas) o un tipo de Edificio (Casas, Atalayas y Castillos). Adicionalmente a las losetas que conforman el tablero se conectarán los tableros de trofeos (donde se colocarán los trofeos) y el tablero de océano (donde se colocarán los drakkars).

Tableros de Terreno
Tableros de Terreno

El elemento principal del juego serán los Vikingos. Cada jugador dispondrá de un conjunto de estos peones para ir desplegándolos en el tablero principal. Al colocar uno de estos peones en una casilla, el jugador obtendrá una ficha de recurso. Los requisitos para poder colocar un vikingo serán que la casilla debe estar vacía (aunque esta restricción podrá saltarse mediante una ficha de escudo) y que la casilla debe estar adyacente al océano o a una casilla previamente ocupada por al menos otro vikingo, sin importar el color. Además, estos vikingos delimitarán la duración de la partida, finalizando esta cuando todos los jugadores hayan colocado todos sus peones.

Vikingos
Vikingos

Al colocar un vikingo en una casilla de recurso, el jugador obtendrá una Loseta de Recursos. Son losetas hexagonales que muestran Hachas, Madera, Ovejas y Oro.

Loseta de Recursos
Loseta de Recursos

Por otro lado, tendremos las Losetas de Edificio, que se conseguirán al conformar cierto patrón sobre el tablero principal. Así, las Casas se consiguen al colocar un vikingo adyacente a la casilla en la que se encuentran, las Atalayas se consiguen al conectar dos espacios de atalaya con un camino ininterrumpido de vikingos propios (consiguiendo una atalaya de cada casilla si hubiese en ellas) y los castillos se consiguen al conectar a la casilla en la que se encuentren grupos de cuatro vikingos (de una misma casilla un mismo jugador puede conseguir varios castillos si conecta varios grupos, ya sea de forma directa o indirecta con un grupo de 8 o 12 vikingos).

Losetas de Edificio
Losetas de Edificio

El tercer tipo de loseta que los jugadores podrán conseguir son las Losetas Drakkars, que representan barcos vikingos, con un lado mostrando tres Recursos requeridos y una bonificación para un tipo de recurso o de edificio. Cuando el jugador consigue rodear un drakkar con los recursos requeridos, aumentará el valor del elemento indicado en el reverso del drakkar. En cada turno, el jugador activo podrá obtener una de estas losetas, aunque habrá que tener cuidado, ya que cada loseta que no se complete penalizará al final de la partida.

Losetas Drakkars
Losetas Drakkars

Estas losetas de edificio y de recurso se colocarán en los Tableros de Fiordo. Son tableros individuales para cada jugador, con una malla de espacios hexagonales para colocar recursos, edificios y drakkars. También habrá tres espacios concretos para Sitios de Construcción, uno para una loseta de trofeo y tres espacios para colocar las fichas de escudo. En la esquina inferior derecha aparecen los puntos de victoria iniciales que proporciona cada uno de los elementos que se pueden añadir al tablero (recursos y edificios).

Tableros de Fiordo
Tableros de Fiordo

Los Sitios de Construcción son losetas que cada jugador coloca en su tablero en posiciones concretas. Cada una muestra en un lado los Recursos y Edificios necesarios para completarla, y en el otro, una imagen temática completada, permitiendo puntuar por ella al final de la partida en función del tipo de sitio.

Sitios de Construcción
Sitios de Construcción

Los jugadores también competirán por conseguir Losetas de Trofeo. Cada una de estas losetas requiere un número mínimo de hachas que el jugador haya acumulado en su tablero de fiordo para poder reclamarla. Cada una mostrará una cantidad de puntos de victoria creciente en función del requisito. Cada jugador solo podrá reclamar uno de estos trofeos durante la partida.

Losetas de Trofeo
Losetas de Trofeo

Por último, tenemos las Fichas de Escudo que permiten activar una habilidad especial al utilizarlas. Cada una puede activarse una vez por partida, pudiendo activar varias de ellas en un mismo turno.

Fichas de Escudo
Fichas de Escudo

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se toman tantas losetas de Paisaje como jugadores haya y se encajan para formar el tablero de juego, alineando los lados para que encajen.
  2. Se colocan 2 Casas, 2 Atalayas y 3 Castillos en sus espacios correspondientes del tablero.
  3. Se coloca el tablero de Trofeos en un borde del tablero de juego y se ordenan los 5 Trofeos en él de forma ascendente.
  4. Se coloca el tablero de Océano en un borde del tablero de juego. Se meten los 30 Drakkars en la bolsa, se mezclan y se sacan 5, colocándolos en los espacios del tablero de Océano con la cara de Drakkar visible.
  5. Se crea una reserva al lado del tablero con todos los Recursos (Hachas, Madera, Ovejas y Oro).
  6. Cada jugador elige un color y recibe:
    • Tablero de Fiordo
    • 13 Vikingos
    • 3 Fichas de Escudos que se colocan en los espacios indicados del Fiordo.
    • Se barajan por separado las losetas de Construcción (Puertos, Altares y Palacios de Jarl) y se da a cada jugador una loseta aleatoria de cada tipo. Estas se colocan en los espacios correspondientes del Fiordo, con la cara de Recursos y Edificios visible.
  7. Se escoge aleatoriamente al jugador inicial.

¡Ya podemos empezar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida de Looot se desarrolla a lo largo de un número indeterminado de turnos alternados por los jugadores, comenzando por el jugador inicial y continuando en el sentido de las agujas del reloj.

En cada turno, el jugador activo procede de la siguiente forma:

  1. Colocar un Vikingo (obligatorio). El jugador coloca un Vikingo en un espacio de Recurso libre, adyacente a otro Vikingo (de cualquier color) o a un Drakkar. Toma un Recurso correspondiente y lo coloca en un espacio libre de su Fiordo.
  2. Capturar un Edificio (condicional). Si el jugador cumple la condición para capturar Casas (haber colocado un vikingo adyacente a la casa), Atalayas (haber conectado dos espacios de atalaya con un camino ininterrumpido de vikingos propios, obteniendo una atalaya de cada espacio) o Castillos (conectar a un espacio de castillo un grupo de 4 vikingos, pudiendo conseguir un segundo o tercer castillo de un mismo espacio si se conecta un nuevo grupo o se amplía uno anterior para que tenga 8 o 12). El jugador coloca los Edificios capturados en espacios libres de su Fiordo.
  3. Completar un Sitio de Construcción (condicional). Si los Recursos y Edificios colocados alrededor de un Sitio de Construcción (Puerto, Altar o Palacio de Jarl) cumplen sus requisitos, se le da la vuelta para mostrar su imagen.
  4. Seleccionar un Drakkar (opcional). El jugador escoge un Drakkar del tablero de Océano y lo coloca en un espacio libre de su Fiordo, reponiendo el espacio vacío con un nuevo Drakkar de la bolsa. Durante la partida, cuando se completen los recursos requeridos alrededor de un Drakkar, se le da la vuelta para activar su bonificación.
  5. Usar un Escudo (opcional). El jugador puede utilizar uno o más Escudos para obtener ventajas (colocar un segundo Vikingo, ocupar un espacio con otro Vikingo o ganar 2 Recursos en lugar de 1). Se le da la vuelta al Escudo usado.
  6. Reclamar un Trofeo (opcional). Si el jugador dispone de suficientes Hachas, reclama un Trofeo (solo uno por partida) y lo coloca en su Fiordo.

Tras esto, el turno pasa al siguiente jugador.

Si un jugador se queda sin vikingos, dejará de disfrutar de turnos. Si se queda sin espacios libres en su fiordo, no podrá conseguir nuevas losetas.


Fin de la Partida

La partida termina cuando todos los jugadores han colocado todos sus Vikingos (es posible que algún jugador disfrute de más turnos que otros). Se procede con el recuento final:

  • Para cada elemento, el jugador suma el valor inicial de dicho elemento más las bonificaciones de Drakkars de ese tipo y se multiplica por el número de elementos que el jugador tenga en su fiordo.
  • Los puntos de victoria de los Sitios de Construcción completados.
  • Los puntos del Trofeo si el jugador lo ha reclamado.
  • Se pierden 5 puntos por cada Drakkar no completado.

El jugador con más puntos de victoria será el vencedor. En caso de empate, gana el que tenga el Trofeo de mayor valor. Si la igualdad se mantiene, se comparte la victoria.


Opinión Personal

Ya sabéis que los trenes pasan una sola vez en la vida y que hay que subirse cuando lleguen, porque luego no vuelven. Y en el mundillo de los juegos de mesa, como en tantos otros, es algo que se hace patente día tras día, y más en esta época de publicación constante, en la que, cada semana, llegan a las tiendas cinco o seis novedades con facilidad.

Esto provoca que los juegos tengan una ventana de oportunidad muy corta, ya que, si no logran generar el ruido suficiente, pasan sin pena ni gloria. Y, en muchos casos, nos estamos dejando por el camino diseños que son altamente recomendables, pero a los que muy poca gente acaba prestándoles atención.

Hoy toca hablar de Looot, uno de esos diseños. Y mira que pertenece a una editorial como Gigamic, con músculo y cuyos juegos, por norma general, son licenciados en numerosos países. ¿Será porque el juego no merece la pena? No nos queda otra que comprobarlo poniendo el juego bajo el microscopio de las tochorreseñas.

Detalle Atalaya
Detalle Atalaya

En Looot nos pondremos al frente de un clan vikingo con la idea de hacer prosperar el fiordo en el que se encuentra asentado y que muestra una malla de casillas hexagonales con tres de ellas ya inicialmente ocupadas con pequeños proyectos de puerto, de altar y de palacio para el Jarl (pecador de la pradera).

Elementos que, como buenos vikingos, tendremos que saquear en costas lejanas. Así, la mecánica principal será una especie de draft con colocación de losetas (aunque en este caso son peones con forma de vikingo) sobre un tablero principal con casillas que muestran los distintos elementos que podemos conseguir, como madera, oro, ovejas o hachas.

Solo habrá dos restricciones a la hora de colocar estos peones. La primera es obvia, esto es, que la casilla esté libre de vikingos (aunque esta norma podrá ser incumplida por cada jugador una vez en toda la partida). Y la segunda, que la casilla escogida debe encontrarse adyacente a al menos otro vikingo (sin importar a qué jugador pertenezca) o a los drakkars que se encuentran aparcados en la loseta de océano (que forma parte del tablero principal). Esto nos permitirá, en primer lugar, conseguir losetas de los recursos que vayamos cubriendo con nuestros vikingos y que tendremos que ir desplegando por nuestro tablero de fiordo.

Paralelamente, también podremos hacernos con el control de casas, atalayas y castillos siempre y cuando conformemos ciertos patrones en el tablero principal. Estas losetas, así como las de recurso, deberán ser ubicadas en el tablero personal del jugador. ¿Con qué objetivo? Pues, de base, conseguir puntos de victoria, ya que cada uno de estos elementos tiene un valor inicial.

Detalle Océano
Detalle Océano

Valor que podremos elevar gracias a los drakkars. Y es que, adicionalmente en cada turno, los jugadores podrán añadir a su tablero personal una ficha de drakkar de las cinco disponibles que hay en el tablero de océano. Estas losetas funcionan igual que las de proyecto, requiriendo una serie de recursos a su alrededor. Así, tanto para los proyectos como para estos drakkars, la idea es intentar rodearlos con las losetas de recursos requeridas, intentando ser lo más eficiente posible.

Esto plantea un doble reto a los jugadores. Primero, intentar no picotear y conseguir drakkars que potencien elementos que vayamos a acumular en nuestro tablero de fiordo en mayor medida que otros elementos que no potenciemos. De nada sirve conseguir un drakkar que eleve el valor del oro si luego no tenemos apenas oro en nuestro tablero.

Y segundo, la optimización del espacio, ya que cada drakkar añadido al tablero deberá ser completado si el jugador no quiere ser penalizado al final de la partida. Y claro, a medida que se acumulan los drakkars sin completar, el puzle se va complicando por la necesidad de colocar los drakkars de forma que puedan utilizarse losetas de recurso de forma compartida (cumpliendo parte de los requisitos de dos o más drakkars).

Como último elemento puntuable tenemos los trofeos, que generan una pequeña dinámica de carrera entre los jugadores por intentar ser los primeros en alcanzar un determinado número de hachas en su tablero de fiordo. Como ya supondréis, el problema es que, en muchas ocasiones, necesitaremos un recurso distinto que un hacha, por lo que habrá que sopesar en cada turno qué interesa conseguir del tablero principal.

Detalle Vikingos
Detalle Vikingos

Algo que no es tan sencillo como podría parecer, ya que la «oferta» de recursos disponibles dependerá de los propios jugadores, ya que cada vez que alguien coloque un vikingo habilitará nuevas casillas que ahora están al alcance. Por ejemplo, los jugadores se cuidarán muy mucho de acercarse a las casillas adyacentes a casas, ya que estas se consiguen con simplemente colocar un vikingo adyacente a ellas.

O también los jugadores intentarán generar bloqueos para evitar que los rivales creen conexiones entre atalayas para evitar que se hagan con ellas (que normalmente se consiguen de dos en dos) para conseguirlo nosotros. Y algo parecido ocurre con los castillos, aunque esto es más complicado de evitar una vez que un jugador se propone conseguir uno de estos.

Como último detalle, cada jugador dispondrá de tres pequeños impulsos que podrá aprovechar durante la partida. El primero permite resolver un doble turno, muy útil cuando queremos aprovechar las opciones que habilitamos con nuestro primer vikingo. El segundo permite colocar un vikingo en una casilla ocupada por otro, perfecto para evitar un bloque muy perjudicial. Y el tercero permite conseguir un segundo recurso del mismo tipo que se obtenga al colocar el vikingo.

Habilidades que proporcionan cierto margen de maniobra y que enriquecen la toma de decisiones al tener que evaluar continuamente cuándo es el momento adecuado para utilizarlas, ya que no hacerlo no tendrá ninguna contraprestación (tal vez se podrían haber proporcionado puntos de victoria por cada una de estas fichas de habilidad no utilizadas).

Pues con esto ya estaría el repaso a lo que propone el juego. Como veis, no deja de ser otro diseño que combina draft, con colocación de losetas y construcción de patrones con el añadido de que el draft no se resuelve sobre un suministro de forma directa, sino que se incluye un sistema de ocupación al estilo A Través del Desierto (aquí su tochorreseña) por aquello de tener que ocupar casillas que se encuentren adyacentes a elementos previos, aunque, en este caso, los elementos pueden ser de cualquier jugador.

Detalle Trofeos
Detalle Trofeos

Me gusta especialmente que en cada turno, con solo colocar un peón, tomes tantas decisiones. ¿Qué recurso necesito? ¿Hay casillas disponibles que lo provean? De ocupar dicha casilla, ¿qué elementos se habilitan gracias a nuestro vikingo? ¿Esos espacios son muy beneficiosos para alguno de nuestros rivales? ¿Qué drakkars hay disponibles? Si voy a coger un drakkar, ¿cambia el recurso que me interesa coger en este turno? ¿Utilizo alguna de las fichas de habilidad especial? Si tengo suficientes hachas, ¿reclamo ya una loseta de trofeo? ¿O creo que puedo llegar antes que mis rivales a un trofeo de mayor valor?

De esta forma, Looot te plantea una importante cantidad de dilemas en realmente poco tiempo, ya que lo normal es que cada jugador resuelva doce turnos (tiene trece, pero dos los colocará en un mismo turno al utilizar la ficha de habilidad), por lo que hay que evaluar concienzudamente qué hacemos en cada uno de ellos.

Obviamente, el flujo de la partida es muy ágil porque, aunque se tomen muchas decisiones, la realidad es que en la mayoría de los turnos simplemente colocaremos un peón y, a mayores, escogeremos una ficha de drakkar (aquí sí que es un draft abierto), procediendo el siguiente jugador según el orden de turno.

Me gusta también que el impacto del azar sea reducido, limitándose al orden de aparición de los drakkars. Es cierto que en un momento dado a un jugador le puede aparecer un drakkar cuyos requisitos ya tiene prácticamente cumplidos y, además, tiene muchas unidades del elemento que bonifica. Pero, en general, la sensación es que tiene mucho más peso la toma de decisiones de los jugadores y la interacción entre estos en el tablero.

Detalle Vikingos
Detalle Vikingos

Y es que otro aspecto que me satisface bastante de este juego es que, siendo un diseño que combina draft, colocación de losetas y patrones, el nivel de roce entre los jugadores es mucho más elevado de lo habitual en este tipo de juegos. Simplemente el poder generar bloqueos y/o cubrir casillas con recursos concretos va a tener impacto en la toma de decisiones de nuestros rivales.

Interacción que, además, no se ve mermada por la configuración de la partida. Es cierto que a tres o cuatro jugadores habrá más bloqueos y conseguir atalayas será más complicado que a dos jugadores. Pero a dos jugadores habrá mucho más control a la hora de tomar decisiones, ya que desaparece la componente caótica de no poder intuir la secuencia de decisiones de los jugadores entre turno y turno, mientras que cuando solo tenemos un contrincante la partida se torna más ajedrecística y es algo viable. Vamos, que escala muy bien y, si me preguntáis, yo lo prefiero a dos.

De rejugabilidad va muy bien servido. Primero, porque es de esos juegos que se despliegan rápido y las partidas se resuelven en muy poco tiempo (es de esos pesos medios-ligeros con alma de filler). Y segundo, porque la variabilidad es más que decente, con configuraciones distintas en cada partida y, sobre todo, el impacto en la toma de decisiones que tiene el orden en el que van apareciendo los drakkars, lo que irá encauzando la estrategia de los jugadores.

Me parece un diseño bastante destacable dentro de su categoría y que creo que ha pasado muy por debajo del radar. Tiene reminiscencias a ese buen juego que es Heaven & Ale (aquí su tochorreseña), aunque orientado a un público familiar y sin tanta parafernalia. Por ejemplo, me parece bastante más satisfactorio que Calico (aquí su tochorreseña), con el que comparte la premisa de tener que rellenar un tablero personal en el que unas losetas establecen requisitos de adyacencias respecto a otras.

Detalle Fiordo
Detalle Fiordo

Pasemos a la producción. Nos encontramos con unos componentes funcionales, con elementos de cartón de un grosor algo justo, pero buen prensado, unos tableros personales de cartulina que cumplen aceptablemente y unos peones de madera con formas personalizadas con una densidad adecuada. El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas.

A nivel visual tenemos al gran Naïade, aunque es cierto que en este caso no tiene mucho espacio para lucirse. La portada es lo más llamativo, con ese trío de vikingos acercándose a primer plano con un fondo bastante agradable. Pero luego el tablero personal y el tablero principal no dejan de ser un conjunto de símbolos que, si bien resultan muy funcionales, generan poco impacto.

Y vamos cerrando. Looot es un juego ágil y dinámico con alma de filler gracias a sus partidas rápidas, alta rejugabilidad por configuraciones variables y el orden de los drakkars, y decisiones muy interesantes con turnos que se resuelven de forma sencilla (bastante elegante). Es muy interesante que sean los jugadores quienes modulen el nivel de dificultad al ir añadiendo drakkars, ya que no completarlos penalizará a los jugadores. Uno de esos diseños que han pasado por debajo del radar siendo muy recomendable. Por todo esto le doy un…

Notable

Un comentario

  1. Gran juego familiar que me sorprende que no hayan publicado en español (con toda la broza que se saca) porque es un familiar muy recomendable. Además con un precio contenido. Yo lo pillé en philibert a principio de año y, la verdad, muy satisfecho. Lo saco más que el Heaven & Ale, por duración y, sobre todo, porque escala mejor (y porque no doy rotado la ludoteca como me gustaría).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *