• Reseña: Robo Rally

    CABALLEROS ROBOTS… ¡ACTIVAD LOS MICROPROCESADORES! Y, mientras tanto, poned en marcha las cintas transportadoras, activad los láseres de las paredes y cargad las baterías. Es hora de cierre en la fábrica, ¡pero las carreras y los combates están a punto de comenzar! ¡Esquiva láseres! ¡Evita fosos! ¡Sube a cintas transportadoras! ¡Alcanza los puntos de control para ganar!

    Así se nos presenta Robo Rally, un diseño de Richard Garfield (Magic: The Gathering, Bunny Kingdom). Publicado por primera vez en 1994 por Wizards of the Coast en una versión en inglés. De las ilustraciones de la última edición se encarga Gonçalo Lopes (hasta ahora su único trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Crónicas Jugonas: Semana 34 del 2025 (18/08 – 24/08)

    Aquí estamos una semana más para relatar las partidas de las que hemos disfrutado durante los últimos siete días. Mantenemos la racha y, para compensar que la semana pasada no tuve sesión, en esta tengo dos sesiones. En el apartado de estrenos tenemos: Los Rugientes Años 20 (un juego de subastas y colecciones de Leo Colovini), Volltreffer (un juego de bazas con una interesante mecánica de draft y colecciones), Evenfall (un juego de desarrollo de cartas en el que tomaremos el control de un clan de brujas), Jalape-NO! (un juego de bazas de Kramer y Kiesling), Tricky Time Crisis: The Spawn of Time (un juego de bazas en el que el líder actúa como villano y el resto de jugadores como héroes que «cooperan» para derrotarlo), Prey (un juego de bazas con apuestas establecidas aleatoriamente), y el plato fuerte de esta entrada, Star Wars: La Batalla de Hoth (la implementación del sistema de C&C de Richard Borg aplicada al universo creado por George Lucas).

  • Reseña: Seaside

    El sol brilla, el viento salado empuja las nubes por el cielo. Las gaviotas comen insectos extraños. Los cangrejos se esconden bajo las rocas. Las conchas se hunden en la arena mientras las olas rompen en la playa. La naturaleza en su expresión más simple. Pieza a pieza, crea tu litoral con los elementos que el mar te envía.

    Así se nos presenta Seaside, diseñado por Bryan Burgoyne (Arcology, The Coldest Night). Publicado por primera vez en 2024 por Randolph en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Fanny Saulnier, responsable del aspecto de juegos como Romi Rami o NOW!.

  • Reseña: El Bosque de los Susurros

    El Bosque de los Susurros es un lugar mágico donde los animales espirituales habitan en armonía. Cada animal espiritual busca proteger el bosque recorriendo sus senderos y recolectando los elementos necesarios para cumplir distintas misiones. En el bosque se oculta un mundo de magia y misterio, pero también de desafíos, ya que un paso en falso puede tener graves consecuencias. Planifica bien el crecimiento de tu bosque y el recorrido de tus senderos. ¿Tienes todo listo para adentrarte en el follaje y descubrir sus secretos? Escucha atentamente sus susurros, ellos te guiarán hacia la victoria.

    Así se nos presenta El Bosque de los Susurros, un diseño de Cristian Bustos y Bernardo Vásquez (responsables de juegos como Nebula o Robot Please!). Publicado por primera vez en 2024 por Fractal Juegos en versiones en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Weberson Santiago, quien ya se ha ocupado del aspecto de juegos como La Posada Sangrienta, Sail, La Famiglia: The Great Mafia War.

  • Reseña: Living Forest

    El Árbol Sagrado del Bosque está siendo devastado por las llamas de Onibi y, para protegerlo, se ha invocado a los Cuatro Espíritus de la Naturaleza: Primavera, Verano, Otoño e Invierno. Todos ellos desean convertirse en la leyenda que consiguió salvar su hogar y, así, recibir el honorífico título de Gran Protector. Si desean ganar esta batalla contra el terrible Onibi, ¡deberán ponerse manos a la obra! Plantar árboles protectores, ahuyentar las incesantes llamas o despertar a Sanki, el Guardián del Bosque… ¿Cuál será la mejor estrategia?

    Así se nos presenta Living Forest, un diseño de Aske Christiansen (Rising Cultures, Context). Publicado por primera vez en 2021 por Ludonaute en una versión en francés. De las ilustraciones se encarga Apolline Etienne (Fossilis, Muse, Power Plants).