Reseña: Burano

Reseña: Burano

Burano es una isla de la laguna de Venecia famosa por sus casas de brillantes colores que forman un precioso mosaico a lo largo de los canales, convirtiéndola en un lugar de cuento de hadas. La pesca ha sido la actividad principal en Burano desde el momento mismo de su fundación. Una historia cuenta que, mientras los pescadores salían a pescar, sus esposas se dedicaban a realizar encaje como si estuvieran remendando las redes de pesca de sus maridos. Así, en la Edad Media, el encaje de Burano era muy admirado y solicitado por las familias reales en toda Europa. Los jugadores representan a un líder familiar en esta pequeña isla. Podrán enviar a los hombres a pescar o enviar mujeres al taller de costura para alcanzar la prosperidad y permitir el desarrollo de Burano.

Así se nos presenta Burano, diseñado por Yu-Chen Tseng (su primer diseño publicado) y Eros Lin (Round House, Herbalism, Jungle Rumble). El juego fue publicado en 2015 por la editorial taiwanesa EmperorS4 en una versión en inglés y taiwanés. De las ilustraciones se encarga Huan-Lung Lo, siendo su primer trabajo acreditado en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Clank! Una Aventura de Construcción de Mazos

Reseña: Clank! Una Aventura de Construcción de Mazos

Desvalija hasta la victoria en Clank!, una aventura en forma de juego de construcción de mazos. Cuélate en la Fortaleza del Dragón para robar preciados artefactos. Investiga para encontrar un botín más valioso. Amplia tu mano e incrementa tus habilidades. Un paso en falso y… Clank! Cualquier ruido negligente llamará la atención de dragón y cada artefacto robado incrementará su furia. Para disfrutar de tu botín ¡tendrás que escapar con vida de los subterráneos!

Así se nos presenta Clank! Una Aventura de Construcción de Mazos, diseñado por Paul Dennen (siendo este su primer juego publicado). El juego fue publicado en 2016 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Rayph Beisner, Raul Ramos y Nate Storm (siendo esta su primera incursión en los juegos de mesa de los tres artistas).

Reseña: Newton

Reseña: Newton

A mediados del siglo XVII, con el advenimiento del método científico, comienza un período de grandes cambios, llamado revolución científica. Muchos grandes científicos, con sus teorías e ideas, cambian nuestra percepción del universo: Galileo Galilei, Copérnico, Kepler, Bacon y, sobre todo, Sir Isaac Newton. En Newton, los jugadores asumen el papel de un joven científico que quiere convertirse en uno de los grandes genios de este período. Para ello, viajan por Europa, visitan universidades y ciudades, estudian para descubrir nuevas teorías, construyen nuevas herramientas y trabajan para ganar dinero.

Así se nos presenta este Newton, un diseño de Simone Luciani (Tzolk’in: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo, Grand Austria Hotel) y Nestore Mangone (Expo 1906, Humboldt’s Great Voyage). El juego fue publicado en 2018 por Cranio Creations en versiones en alemán e italiano. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Le Havre, Orleans).

Reseña: Root

Reseña: Root

Root es un vertiginoso juego de aventura y guerra. Jugarás como una de las cuatro facciones luchando por demostrar que eres el gobernante más legitimado de la vasta Tierra de los Bosques. Acecha como el vagabundo, toma la iniciativa con el orgullo Nido de Águilas, gobierna sobre tus súbditos como la Marquesa de los Gatos u organiza la Alianza para instaurar un nuevo orden y lograrás dominar en este juego asimétrico de aventuras y guerra.

Así se nos presenta Root, un diseño de Cole Wehrle (Pax Pamir, John Company). El juego fue publicado en 2018 por Leder Games gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarster. De las ilustraciones se encarga Kyle Ferrin, quien ya demostrase su talento en juegos como Vast: The Crystal Caverns, Dungeon Mayhem o Deep: Enemy Frontier.

Reseña: Lincoln

Reseña: Lincoln

Lincoln, un juego de Martin Wallace, es un trepidante wargame con motor de cartas ambientado en la Guerra Civil Estadounidense, que te permite revivir la guerra a nivel estratégico en menos de dos horas. El juego consiste en un continuo movimiento entre áreas y la lucha por su control, mediante mazos de cartas que te proporcionan las distintas opciones de mando y suerte, ya que no hay dados en Lincoln. La Unión y la Confederación tienen su propio mazo de cartas, lo que refleja históricamente los puntos fuertes y débiles de ambos bandos. El mecanismo está basado en un sistema de «destrucción de mazo». Deberás decidir qué cartas de tu ciclo de mazo vas a sacrificar para construir unidades y proporcionar el liderazgo en las batallas. Construir demasiadas unidades puede llevarte a tener dificultades con el movimiento y el combate, simulando así los problemas que los Estados del Sur tuvieron a medida que la guerra se alargaba. Cada vez que el mazo completa un ciclo, la Unión añade cartas de mejor calidad, siendo más y más fuerte con el paso del tiempo, mientras que el jugador Confederado añadirá cartas peores, volviéndose más débil. Lincoln recrea la presión a la que se vio sometido el Presidente Lincoln, sin ser consciente de la verdadera debilidad de su oponente. La Unión tiene que jugar muy bien para ganar, ¡el más mínimo error le costará la partida! La Confederación debe sacar ventaja de su posición inicial, ya que sus recursos irán mermando a medida que la guerra progrese.

Así se nos presenta este Lincoln, un diseño de Martin Wallace (Brass, Liberté, A Study in Emerald). El juego fue publicado en 2018 por PSC Games y Worthington Publishing en su versión en inglés gracias a una relativamente exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Peter Dennis (Brass, Automobile, A Few Acres of Snow).

Reseña: Great Western Trail, Rieles hacia el Norte

Reseña: Great Western Trail, Rieles hacia el Norte

Aún debes llevar a tu ganado desde Texas hasta Kansas City. La industrialización del país avanza inexorable y nuevas oportunidades de negocio surgen llevando a tu ganado hacia las ciudades del norte, como Chicago o Nueva York. Pero los negocios hacia estas rutas son más complicados. Expande tu negocio hacia el norte estableciendo sucursales en las poblaciones por las que cruzan las nuevas ramificaciones ferroviarias y accede a más opciones y oportunidades para hacerte con la victoria.

Así se nos presenta Rieles hacia el Norte, la primera expansión de Great Western Trail, de Alexander Pfister (Mombasa, Blackout: Hong Kong). La expansión fue publicada en 2018 por eggertspiele en su versión en inglés, siendo licenciada en varios países. De las ilustraciones sigue encargándose Andreas Resch (Istanbul, Tinner’s Trail, Pictomania).