• Reseña: Scout

    ¡Bienvenido a Scout! Te han nombrado líder de un circo. Con los miembros de tu circo, debes montar un espectáculo que supere a tus rivales. Todos los miembros de tu equipo tienen un papel específico. Para rellenar los huecos de tu equipo, intenta buscar miembros de otros grupos de circo. Con la incorporación de una sola persona más, puedes desencadenar una increíble reacción en cadena que te ayude a crear un espectáculo que ningún otro circo podrá superar. Alinea cartas con números iguales o consecutivos en tu mano para crear una combinación más espectacular que la de tus rivales y montar un espectáculo. ¿Competirás con tus miembros actuales? ¿O esperarás y tratarás de reclutar otros miembros? Te sentirás increíble cuando tomes las decisiones correctas en este juego de cartas.

    Así se nos presenta Scout, un diseño de Kei Kajino (Revolve!, Reputation). Publicado por primera vez en 2019 por One More Game! en una versión en inglés y japonés. Más tarde sería editado por Oink Games. De las ilustraciones de esta última versión se encarga Jun Sasaki (Startups, A Fake Artist Goes to New York).

  • Reseña: Deep Sea Adventure

    Un grupo de exploradores sin muchos recursos económicos tienen la esperanza de enriquecerse recuperando los tesoros de unas ruinas submarinas. Todos son rivales, pero su presupuesto es tan reducido que se ven obligados a compartir un submarino alquilado. También tienen que compartir un único suministro de aire. Si no vuelven al submarino antes de que se acabe el aire, tendrán que dejar caer todos los tesoros que hayan conseguido recuperar. Ahora es el momento de averiguar quién volverá a casa con más tesoros.

    Así se nos presenta este Deep Sea Adventure, un diseño der Jun y Goro Sasaki, responsables de una serie de juegos minimalistas (entre los que se incluye el que hoy analizamos), como pueden ser dibdib, A Fake Artist Goes to New York o maskmen. El juego se publicó en 2014 por Oink Games, editorial de los propios autores, en una edición en inglés y japonés. Debido al relativo éxito de este título, en 2016 se publicaron versiones multilenguaje (ingles, francés, alemán y japonés) así como otra exclusivamente en alemán. El arte corre a cargo de los propios autores.