Jeremy Partinico | Misut Meeple https://misutmeeple.com Las andanzas de un amante de los juegos de mesa modernos Sun, 21 Apr 2024 06:22:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://i0.wp.com/misutmeeple.com/wp-content/uploads/2022/08/cropped-Perfil-misut-redes-circ.png?fit=32%2C32&ssl=1 Jeremy Partinico | Misut Meeple https://misutmeeple.com 32 32 91267991 Reseña: Oxono https://misutmeeple.com/2024/04/resena-oxono/ https://misutmeeple.com/2024/04/resena-oxono/#comments Fri, 19 Apr 2024 06:00:57 +0000 https://misutmeeple.com/?p=228163

Usa las piezas de tu oponente para lograr un golpe maestro en este sencillo y formidable juego de alineación donde no existen las diagonales.

Así se nos presenta Oxono, un diseño de Jeremy Partinico, responsable de Dictopia o Yoxii. Publicado por primera vez en 2024 por Cosmoludo en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán, holandés, portugués, español e italiano). Del diseño gráfico se encarga Tom Delahaye, responsable del aspecto de juegos como Mana o Kamon.

La entrada Reseña: Oxono apareció primero en Misut Meeple.]]>
Introducción

Usa las piezas de tu oponente para lograr un golpe maestro en este sencillo y formidable juego de alineación donde no existen las diagonales.

Portada
Portada

Así se nos presenta Oxono, un diseño de Jeremy Partinico, responsable de Dictopia o Yoxii. Publicado por primera vez en 2024 por Cosmoludo en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán, holandés, portugués, español e italiano). Del diseño gráfico se encarga Tom Delahaye, responsable del aspecto de juegos como Mana o Kamon.

El juego es completamente independiente del idioma. Permite partidas a 2 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años y una duración aproximada de 15 minutos. El precio de venta al público es de 25,90€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión multilenguaje de Cosmoludo, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de una pieza (tapa con solapa magnética), de dimensiones 27×18×4 cm. (caja rectangular mediana como todas las de la serie de juegos de Cosmoludo), encontramos los siguientes elementos:

  • Tablero (de cartón)
  • 32 Piezas (16 de cada color) (de madera)
  • 2 Tótems (de madera)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

Oxono es un abstracto para dos jugadores en el que cada jugador dispondrá de 16 piezas, ocho con una O y ocho con una X con el objetivo de ser el primero en formar una línea de cuatro piezas en horizontal o vertical de su color o, en su defecto, que contengan el mismo símbolo. Para colocar estas piezas encontraremos en el tablero de casillas cuadriculadas dos tótems, uno con una O y otro con una X. En cada turno, el jugador activo desplazará en línea recta uno de estos tótems sin saltar por encima de piezas tantas casillas como crea conveniente. Tras esto, el jugador podrá colocar una pieza de su color del símbolo correspondiente en una casilla libre ortogonalmente adyacente al tótem. Si un tótem está completamente encerrado sí podrá saltar. Y si salta a una casilla completamente encerrada, podrá colocar su pieza en cualquier casilla del tablero.


Conceptos Básicos

Empecemos por el Tablero. Este presenta una cuadricula de seis casillas por lado. En dos de las cuatro casillas centrales encontraremos dos puntos que sirven como marca para los tótem.

Tablero
Tablero

Estos Tótems serán las piezas que los jugadores podrán desplazar sobre las casillas del tablero mediante movimientos rectilíneos a través de casillas libres. Cada tótem muestra uno símbolo: una X y una O.

Tótems
Tótems

Cada jugador dispondrá de un conjunto de dieciséis Piezas de su color, ocho con un símbolo X y ocho con un símbolo O. Al desplazar uno de los tótems el jugador podrá colocar una ficha de símbolo coincidente. La idea es intentar conformar una línea de cuatro piezas de su color o del mismo símbolo (que puede contener piezas del rival).

Fichas
Fichas

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se coloca el tablero entre ambos jugadores.
  2. Se colocan los dos tótems en las casillas iniciales.
  3. Cada jugador toma las 16 piezas de uno de los colores.
  4. Finalmente se escoge aleatoriamente al jugador inicial.

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida a Oxono se desarrolla a lo largo de un máximo de treinta y dos turnos alternados por los jugadores, comenzando por el jugador inicial.

En cada turno, el jugador activo debe desplazar uno de los dos tótems de cuyo símbolo el jugador aun disponga de al menos una pieza a una casilla libre desplazándolo en línea recta a lo largo de casillas libres. Tras esto, el jugador colocará un disco del símbolo coincidente con el del tótem en una casilla libre ortogonalmente adyacente.

Existen una serie de casos particulares:

  • Si todas las casillas ortogonalmente adyacentes al tótem escogido por el jugador están ocupadas, el jugador podrá realizar un movimiento de salto en línea recta hacia el siguiente espacio libre en la dirección del salto, colocando la ficha en una casilla libre ortogonalmente adyacente a la casilla en la que aterrice el tótem.
  • Si, ante el caso anterior, el jugador realiza un salto con un tótem y la casilla en la que aterriza no dispone de casillas ortogonalmente adyacentes libres, el jugador podrá colocar la ficha del símbolo coincidente con el tótem en cualquier casilla del tablero.
  • Si el jugador escoge un tótem completamente encerrado todas las casillas de la fila y la columna que se cruzan en la casilla ocupada por el tótem están ocupadas, el jugador podrá colocar el tótem en cualquier casilla del tablero.

Fin de la Partida

La partida finaliza inmediatamente cuando un jugador consigue conformar una línea recta de cuatro piezas consecutivas de su color o del mismo símbolo (para este segundo caso no importa el color de las piezas).

Alternativamente, la partida finalizará en tablas si todos los jugadores colocan todas sus piezas y nadie consigue formar la línea objetivo.


Opinión Personal

Cosmoludo se ha convertido en una de esas editoriales de las que estoy deseoso de recibir noticias. Y cada vez que anuncian un nuevo diseño se me ponen las orejas tiesas, pues se centra exclusivamente en abstractos en un formato muy atractivo, con cajas con cierre magnético, dimensiones relativamente reducidas y unos acabados ajustados a precio.

Detalle Tablero
Detalle Tablero

Por eso cuando anunciaron el juego que hoy nos ocupa rápidamente me puse en contacto con ellos porque tenía la imperiosa necesidad de probar qué tal se comportaba en mesa. Ahora toca contaros qué tal funciona este Oxono, no sin antes agradecer a la editorial la cesión de la copia que posibilita la parrafada que ya ha dado comienzo.

Oxono parece la evolución del anterior diseño del autor, justamente el anterior título en la serie de Cosmoludo, esto es, Yoxii (aquí su tochorreseña), ya que recurre a la misma mecánica principal, esto es, un tótems que se desplazan por un tablero cuadriculado y que permiten al jugador depositar una pieza de su color en una casilla adyacente al tótem.

Sin embargo, la premisa de ambos juegos es bastante distinta. Mientras que en Yoxii el objetivo era intentar prever la casilla en la que iba a quedar encerrado el tótem para haber colocado piezas del mayor valor posible en las casillas circundantes, aquí tenemos que formar una hilera de cuatro piezas consecutivas en vertical u horizontal, lo que vendría a ser un objetivo más habitual en los abstractos.

La gracia es que ahora no tendremos un único tótem, sino que tendremos dos, cada uno con un símbolo distinto. Y cada jugador va a tener dos conjuntos de piezas de su color, uno para cada símbolo de los tótems. Así, cuando se desplace un tótem, el jugador tendrá que colocar una de sus fichas con símbolo coincidente.

Detalle Tablero
Detalle Tablero

Hasta aquí todo parece relativamente sencillo. Pero la cosa cambia bastante cuando, a la hora de conformar la hilera, es posible aprovechar las fichas del contrario, ya que existen dos tipos de configuraciones validas. Por un lado, obvio está, alienar cuatro fichas del color del propio jugador, independientemente del símbolo que estas muestren.

Sin embargo, también se ganará la partida si el jugador coloca cuarta ficha en una hilera de fichas del mismo símbolo, sin importar el color de las fichas. Y esto es lo genera una dinámica muy atractiva. De entrada, obliga a los jugadores a equilibrar su reserva de fichas, ya que puede parecer muy tentador utilizar un tótem como si fuese una máquina de pintar carriles en la carretera, haciendo lo mismo varios turnos consecutivos e ir colocando piezas. Pero claro, esto sería un suicidio, porque una vez el jugador alinee tres piezas del mismo símbolo, permitirá a su rival colocar la cuarta siendo de su color y proclamándose vencedor.

Pero es que, además, abusar de un tótem puede conducir a un bloqueo en la parte final de la partida, ya que no tendremos permitido desplazar un tótem si no disponemos de al menos una ficha del símbolo coincidente. Y ya os aviso que es fundamental poder desplazar ambos tótems.

Los primeros turnos de la partida serán más bien de posicionamiento, negando al rival las opciones que vaya planteando y, paralelamente, presentar opciones de alinear fichas que el rival se vea obligado a frenar. Esto provocará que el tablero se pueble de fichas y los tótems vean menguado su margen de maniobra de forma critica, llegando un momento en el estos acaben quedando encerrados al no disponer de casillas adyacentes libres.

Detalle Tablero
Detalle Tablero

Cuando esto ocurra se abrirá la opción de realizar saltos rectilíneos al más puro estilo YINSH (aquí su tochorreseña) o como con el saltamontes en Hive (aquí su tochorreseña), esto es, un salto rectilíneo aterrizando en el primero hueco libre en la dirección del salto, colocando posteriormente la ficha en una casilla ortogonalmente adyacente que se encuentre libre.

Pero… ¿qué pasa si aterriza en una casilla que también tenga todas sus casillas ortogonalmente adyacentes ocupadas? Ese es el momento al que ambos jugadores quieren llegar, ya que conseguir esta posición, esto es, saltar a un hueco encerrado, permitirá al jugador colocar la ficha del símbolo coincidente en cualquier casilla del tablero, algo tremendamente potente porque, a estas alturas de la partida, es bastante probable que existan tres fichas alineadas a las que le falte la cuarta para finiquitar el asunto.

De esta forma se desarrolla el juego combinacional en el que los jugadores intentan calcular los movimientos que van a sucederse para no regalar al rival la opción de ser quienes salten al hueco y poder colocar la pieza donde quieran. Y es que cuando a los jugadores le quedan menos de la mitad de sus piezas, no es complicado planificar la secuencia de movimientos para intentar ajustar el número de los mismos.

Gustándome mucho Yoxii, creo que este segundo diseño de Jeremy Partinico le ha quedado mejor, de forma que Oxono rivaliza de forma importante con Hokito (aquí su tochorreseña) por ser el mejor diseño de la colección hasta el momento. Si tenéis curiosidad por probarlo, está implementado en Board Game Arena.

Detalle Tablero
Detalle Tablero

En cuanto a producción, nos encontramos con unos acabados de bastante buena calidad, con unas piezas de madera de grandes dimensiones y densidad (especialmente los tótems), aunque es cierto que el tablero muestra un cartón más fino de lo deseable. Como principal novedad respecto a anteriores producciones, aquí los símbolos están tallados y no son serigrafias. Un acierto desde mi punto de vista. El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas.

Y vamos cerrando. Oxono es un abstracto para dos que, si bien recurre a la manida premisa de conformar una hilera de elementos con una característica en común, se apoya en un sistema de despliegue de fichas que genera una dinámica de cálculo bastante interesante, con una primera parte de la partida de tanteo en la que los jugadores se limitarán a controlar al rival para, una vez el tablero esté relativamente poblado, pasar a calcular para conseguir llegar a una posición victoriosa. Un juego ágil, entretenido, con una producción ajustada (ni ostentosa, ni austero). Por todo esto le doy un…

Notable

La entrada Reseña: Oxono apareció primero en Misut Meeple.]]>
https://misutmeeple.com/2024/04/resena-oxono/feed/ 2 228163
Reseña: Yoxii https://misutmeeple.com/2022/09/resena-yoxii/ https://misutmeeple.com/2022/09/resena-yoxii/#respond Fri, 23 Sep 2022 06:00:05 +0000 https://misutmeeple.com/?p=216337

Dos espíritus para guiar a un único tótem hacían una única victoria. Mueve el tótem para frustrar los planes de tu oponente y cerrar la trampa en el momento adecuado. Aprenderás rápidamente a encontrar posiciones de ataque, así como defensivas. Vive una experiencia única en un universo abstracto con infinitas posibilidades en el que la sencillez suele ser la clave. ¡Diversión para principiantes y expertos por igual!

Así se nos presenta Yoxii, un diseño de Jeremy Partinico, responsable de Dictopia. Publicado por primera vez en 2022 por Cosmoludo en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán, holandés, portugués, español e italiano). Del diseño gráfico se encarga Tom Delahaye, responsable del aspecto de juegos como Mana o Kamon.

La entrada Reseña: Yoxii apareció primero en Misut Meeple.]]>
Introducción

Dos espíritus para guiar a un único tótem hacían una única victoria. Mueve el tótem para frustrar los planes de tu oponente y cerrar la trampa en el momento adecuado. Aprenderás rápidamente a encontrar posiciones de ataque, así como defensivas. Vive una experiencia única en un universo abstracto con infinitas posibilidades en el que la sencillez suele ser la clave. ¡Diversión para principiantes y expertos por igual!

Portada
Portada

Así se nos presenta Yoxii, un diseño de Jeremy Partinico, responsable de Dictopia. Publicado por primera vez en 2022 por Cosmoludo en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán, holandés, portugués, español e italiano). Del diseño gráfico se encarga Tom Delahaye, responsable del aspecto de juegos como Mana o Kamon.

No se encuentra publicado en español, por lo que tendréis que recurrir a la importación (el juego es completamente independiente del idioma). Permite partidas a 2 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años y una duración aproximada de 15 minutos. El precio de venta al público es de 22€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en multilenguaje de Cosmoludo, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de una pieza (tapa con solapa magnética), de dimensiones 27×18×4 cm. (caja rectangular mediana como todas las de la serie de juegos de Cosmoludo), encontramos los siguientes elementos:

  • Tablero (de cartón)
  • 36 Piezas (18 por jugador) (de madera)
  • Tótem (de madera)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

Yoxii es un abstracto para dos en el que los jugadores dispondrán de un conjunto de fichas con valor 1, 2, 3 y 4. En cada turno deberán desplazar un tótem amarillo central sobre el tablero a una casilla adyacente libre (ortogonal o diagonal), pudiendo saltar en línea recta sobre piezas propias. Tras esto, el jugador colocará una de sus fichas en un espacio libre adyacente al tótem (ortogonal o diagonal). La partida finaliza cuando un jugador no tiene movimientos disponibles para el tótem, anotando cada jugador tantos puntos como los valores de las piezas de su color que rodeen al tótem (en espacios ortogonales o diagonales).


Conceptos Básicos

Empecemos por el Tablero. Éste muestra una cuadricula de 7×7, aunque las tres casillas que forman cada esquina (la de la esquina más las dos ortogonalmente adyacentes) están inhabitadas, quedando 37 casillas disponibles. El tablero tiene marcadas ciertas casillas con un punto central (la casilla central, así como las que se encuentran a dos casillas de distancia en vertical y horizontal) pero solo es un detalle ornamental y no impacta sobre el juego.

Tablero
Tablero

Cada jugador dispondrá de un juego de dieciocho Fichas de su color (blanco o rojo). Estas fichas las encontraremos en cuatro valores atendiendo al número de segmentos negros que aparezcan sobre ella (1, 2, 3 o 4). Cuidado con confundir las fichas con un circulo (un segmento que se cierra sobre sí mismo) con el valor 0.

Piezas
Piezas

Para poder colocar estas piezas habrá que recurrir a la pieza más importante del juego, el Tótem (de color amarillo con motivos verdes). Esta será la pieza que los jugadores desplazarán en sus respectivos turnos, pudiendo colocar una de sus piezas en una casilla libre adyacente (diagonal u ortogonal) a la posición a la que se haya desplazado el tótem. El objetivo es ser quien posea un mayor valor en suma de las piezas de su color que rodeen al tótem cuando este ya no pueda ser desplazado.

Tótem
Tótem

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se coloca el tablero en el centro de la mesa.
  2. Se coloca el tótem en la casilla central.
  3. Cada jugador escoge un color y recibe las 18 piezas de su color (las organiza por valor).
  4. Finalmente se escoge aleatoriamente al jugador inicial.

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida de Yoxii se desarrolla a lo largo de un máximo de 36 turnos alternados por los jugadores, comenzando por el jugador inicial.

El turno de un jugador consiste en dos pasos:

  • Desplazar el Tótem. El jugador activo desplaza el tótem a una casilla libre adyacente (ortogonal o diagonal). También es posible realizar un salto en línea recta si todas las casillas saltadas están ocupadas por piezas del propio jugador, ocupando la primera casilla libre en la dirección del salto. No está permitido saltar sobre piezas del rival.
  • Colocar Pieza. El jugador debe colocar una de las piezas que aun tenga en su reserva personal en una casilla libre adyacente al tótem (ortogonal o diagonal). Si el tótem se ha desplazado a una posición completamente rodeada, entonces el jugador puede poner la pieza en cualquier casilla del tablero.

Tras esto, el turno pasa al jugador contrario.

Detalle Jugada
Detalle Jugada

Fin de la Partida

La partida finaliza cuando el jugador activo no puede resolver su turno al no tener ningún movimiento legal que poder hacer con el tótem. Se procede a la evaluación final en la que cada jugador anota el valor de cada una de las piezas de su color que rodea al tótem (espacios adyacentes ortogonales y diagonales).

El jugador con más puntos será el vencedor. En caso de empate, el ganador será el jugador con más fichas de su color alrededor del tótem. Si la igualdad se mantiene, los jugadores comparten la victoria.


Opinión Personal

Hoy vamos a analizar un nuevo abstracto dentro de la serie de Cosmoludo, editorial fundada por Tom Delahaye (que realiza el diseño gráfico de los juegos) que comenzó su andadura en 2020.

Centrada en el mundo de los abstractos, tiene la particularidad de disponer de dos marcas, una para los juegos comerciales (comenzando la serie con cuatro juegos distintos) y otra, Cosmoludo Lab, con juegos más experimentales y que solo se pueden conseguir en la tienda de la propia editorial.

En 2022 esa familia inicial de cuatro juegos (Hokito, Mana, Kamon y Pantareï) fue ampliada con Yoxii. Vamos a ver qué tal se comporta en mesa no sin antes agradecer a Cosmoludo la cesión de la copia que posibilita la parrafada que viene a continuación.

Detalle Tótem
Detalle Tótem

Yoxii viene a ser uno de esos abstractos en los que tenemos uno o varios elementos que se desplazan sobre el tablero y que permiten el despliegue posterior de las piezas del jugador. Estos elementos pueden ser propios, como en YINSH (aquí su tochorreseña) o Volterra, o comunes, como en Triangoli o el juego que hoy nos ocupa.

En este caso tenemos un tablero de dos dimensiones, aunque el movimiento del único peón (el tótem) podrá desplazarse en cuatro ejes (ortogonales y diagonales). Este peón se desplazará a una casilla libre adyacente en cualquier dirección, permitiendo al jugador posicionar una de sus piezas en una casilla libre adyacente también en cualquier dirección.

Existe un caso particular y que contiene gran parte de la esencia del juego mediante el cual el jugador puede realizar un desplazamiento amplio del tótem a lo largo de una línea recta de casillas ocupadas por fichas de su color, pudiendo aterrizar en la primera casilla libre en dicha dirección.

De esta forma, los jugadores irán rellenando el tablero de forma que, turno a turno, las opciones se irán reduciendo. Al comienzo tendremos todo el tablero libre y solo estaremos restringidos por la adyacencia al tótem tras haberlo desplazado.

Detalle Tablero
Detalle Tablero

Pero, cuando los movimientos empiezan a estar limitados porque no se puede transitar a través de casillas ocupadas por fichas del rival, comienza el juego de los saltos, los cuales no son tan fáciles de ver en las primeras partidas, pues estamos acostumbrados a movimientos ortogonales y no diagonales. Como las casillas están ligeramente separadas entre sí (para facilitar el posicionamiento de las fichas y no estar empujándolas entre sí), hay realizar un pequeño entrenamiento a nivel visual para no pasar por alto estos posibles saltos diagonales.

En este sentido, el juego es un constante toma y daca por alejar el tótem de las piezas del rival y acercarlo a las tuyas.

Será muy importante generar bloqueos para que el rival vaya perdiendo oportunidades de salto y, así, turno a turno, ir acorralando al tótem hacia una zona de alta densidad de fichas propias (o al menos de alto valor).

Detalle Batiburrillo
Detalle Batiburrillo

Me gusta esa sensación de mancha que se va desparramando por el suelo (representada por las fichas de los jugadores), siendo el tótem una especie de insecto que va de aquí para allá alrededor de dicha mancha.

Es cierto que los primeros turnos son una especie de contacto y los jugadores tenderán a no malgastar las piezas de mayor valor. Pero llegará el momento en el que uno de los dos tendrá que empezar a poner en juego fichas valiosas que obligarán al rival a intentar alejar el tótem e ir cortando las vías de acceso a esas piezas de alto valor (3 o 4).

Como mayor virtud podríamos decir que es de esos juegos en los que la tensión va incrementándose hasta el movimiento que cierra la partida, dejando muy buen sabor de boca. Aunque también hay que decir que, en ocasiones, sobre todo cuando el tablero está casi repleto, es fácil encadenar mentalmente la secuencia de movimientos óptima entre ambos jugadores, perdiéndose un poco de la magia al ver venir el desenlace.

En general estamos ante uno de esos abstractos que cumple perfectamente con su cometido, aunque tal vez le falta algún punto de genialidad para alcanzar la gloria. Pero, dentro de la colección de Cosmoludo, es el mejor junto a Hokito (aquí su tochorreseña).

Detalle Piezas Nombre
Detalle Piezas Nombre

En cuanto a producción, nos encontramos con unos acabados de bastante buena calidad, con unas piezas de madera de grandes dimensiones y densidad (especialmente el tótem), aunque es cierto que el tablero muestra un cartón más fino de lo deseable (afortunadamente no llega a impactar negativamente en la experiencia de juego). El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas. Si tenéis curiosidad, el juego está disponible en Board Game Arena.

Y vamos cerrando. Yoxii es un abstracto para dos de los que utilizan un elemento común mediante el cual los jugadores van desplegando sus fichas sobre el tablero, produciéndose una dinámica de alternancia de movimientos defensivos y ofensivos entre los jugadores. Es muy entretenido y, a pesar de tener un inicio aparentemente poco trascendente, cada movimiento aumenta la presión en el tablero hasta que se alcanza el clímax final. Además, la producción es bastante interesante. Por todo esto le doy un…

Notable

La entrada Reseña: Yoxii apareció primero en Misut Meeple.]]>
https://misutmeeple.com/2022/09/resena-yoxii/feed/ 0 216337