Reseña: Merv, The Heart of the Silk Road

Reseña: Merv, The Heart of the Silk Road

La antigua ciudad de Merv. Una puerta entre Oriente y Occidente. Un centro de becas y comercio. La ciudad más grande del mundo. En Merv: The Heart of the Silk Road, los jugadores compiten por acumular poder y riqueza en la próspera ciudad. A través de intrigas en la corte, donaciones oportunas a la gran mezquita y asegurando acuerdos comerciales favorables, los jugadores intentan redirigir la mayor cantidad posible de esa prosperidad a sus propios bolsillos. Mientras tanto, más allá de las murallas de la ciudad se acercan hordas mongolas. Si ayudas a construir las murallas de la ciudad, renunciarás a las valiosas oportunidades de mejorar tu posición, pero deja la ciudad desprotegida y arderás con ella. Cada decisión es importante y las consecuencias de cada paso en falso son nefastas. ¿Subirás a la prominencia o te desvanecerás en el olvido?

Así se nos presenta Merv: The Heart of the Silk Road, un diseño de Fabio Lopiano (Calimala, Ragusa). El juego fue publicado en 2020 por Osprey Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (Rococo, Escape Plan, Lisboa).

Reseña: Black Angel

Reseña: Black Angel

La humanidad, con su conducta irresponsable, ha agotado los recursos naturales de la Tierra y la ha dejado prácticamente inhabitable. En un arrebato de lucidez, y acuciadas por la degradación irreversible del planeta, las grandes potencias se han visto obligadas a dejar de lado sus diferencias y compartir sus conocimientos para crear la nave más grande jamás construida.

Así se nos presenta Black Angel, un diseño de Sébastien Dujardin, Xavier Georges y Alain Orban (responsables de Troyes). El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Pearl Games en versiones en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga el prolífico Ian O’Toole (Lisboa, Irish Gauge, Escape Plan)

Reseña: CO₂, Segunda Oportunidad

Reseña: CO₂, Segunda Oportunidad

En los años 70, los gobernantes del mundo se enfrentaron a una demanda de energía sin precedentes, y centrales energéticas contaminantes fueron construidas por toda la tierra para satisfacer esa demanda. Año tras año la polución se incrementaba y nadie hacía nada para reducirla. Ahora el impacto de la contaminación se ha hecho demasiado grande y la humanidad se ha dado cuenta que debe producir energía con fuentes limpias. Compañías con experiencia en energías limpias han sido llamadas para que propongan proyectos que permitan producir energía sin contaminar la tierra. Los gobiernos regionales están deseosos de financiar esos proyectos e invertir en su implementación. Los jugadores asumirán el rol de Director General de una compañía energética y tratará de responder a los nuevos requerimientos gubernamentales de creación de centrales energéticas verdes. El objetivo es detener la contaminación satisfaciendo la creciente demanda de energía y, por supuesto, obtener beneficios al hacerlo. Los congresos energéticos reforzarán la conciencia ecológica y permitirán a las compañías compartir para de su experiencia y aprender de la de las otras empresas. Dinero, permisos de emisión, plantas energéticas verdes, objetivos de las Naciones unidas, objetivos de compañía y experiencia otorgan puntos de victoria, los puntos de victoria representan la reputación de tu compañía y el objetivo final del juego es que tu Compañía tenga la mejor reputación a la vez que por supuesto salva el planeta.

Así se nos presenta CO₂: Segunda Oportunidad, la revisión de CO₂, ambos diseños de Vital Lacerda (Vinhos, The Gallerist, Escape Plan). La primera versión se publicó en 2012, mientras que la revisión se lanzó en 2018 tras una exitosa campaña de micromecenazgo por parte de Giochix.it y Stronghold Games. De las ilustraciones se encargan Ian O’Toole (Irish Gauge, CliniC, Lisboa), Paula Simonetti (Romolo o Remo?, Strada Romana) y Giacomo Tappainer (13 Clues, The Faceless).

Reseña: CliniC

Reseña: CliniC

El centro de la ciudad está creciendo, pero como en todo crecimiento, las necesidades de cuidados médicos aumentan también. Afortunadamente tú y tus socios tenéis la oportunidad de construir una clínica donde atender estas necesidades. Desafortunadamente, justo antes de la construcción vuestros puntos de vista difieren tanto que decidís tomar caminos separados, pero los pacientes ya han empezado a pedir citas. Cada uno de vosotros decidís construir la clínica de vuestros sueños contratando personal, construyendo módulos extra y demás, con la idea de atender a las demandas de los pacientes enfermos. Esta es tu clínica, así que constrúyela para darle a la gente los cuidados que necesitan y ser así el centro con más popularidad de la ciudad.

Así se nos presenta CliniC, un diseño de Alban Viard (Tramways, Small City). El juego fue publicado en 2014 por AoS Team. En 2019 recibió un lavado de cara con una nueva edición por parte de AVStudioGames. De las ilustraciones de esta nueva versión se encarga Ian O’Toole (Escape Plan, Irish Gauge, On Mars).

Reseña: Pipeline

Reseña: Pipeline

El refinamiento del petróleo ha sido durante mucho tiempo una parte del sector energético controlado por el gobierno. Amasado con un sistema de refinerías increíblemente complejo e ineficiente, el gobierno se ha resentido de las severas presiones de la demanda mundial y de unos cada vez más exigentes estándares globales de refinamiento. Incapaz de satisfacer dicha demanda, al gobierno solo le queda una opción: privatizar la industria petrolera. Busca capitalizar esta oportunidad iniciando una empresa en el negocio petrolero. ¡Construye una red eficiente en su refinería, contratando expertos en sus respectivos campos para proporcionar valiosos beneficios sobre sus competidores, y gestiona la logística de compra y venta de petróleo refinado en los distintos Mercados para ganar la mayor cantidad de dinero posible!

Así se nos presenta Pipeline, un diseño de Ryan Courtney. El juego fue publicado en 2019 por Capstone Games tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (The Gallerist, Irish Gauge, Escape Plan).

Reseña: On Mars

Reseña: On Mars

¡Es 2037, y los primeros colonos acaban de llegar a Marte! El campamento base ya está establecido y, a partir de ahora y durante los próximos cincuenta años, un grupo de valientes astronautas de empresas privadas de exploración espacial van a fundar una colonia principal dirigida por una organización terrestre, la ODEM (Organización para el Desarrollo y Exploración de Marte). Como astronauta jefe de una de las empresas de exploración, serás pionero en el desarrollo de la mayor y más avanzada colonia de Marte, tratando de cumplir los objetivos de la ODEM, así como los propósitos ocultos de tu empresa. Gestionando el transporte y asentamiento de colonos desde la tierra, podrás explorar, construir, explotar minas, instalar redes energéticas y mejorar edificios. Liderarás la construcción y creación de granjas en invernaderos, plantas potabilizadoras de agua, fábricas de O2, generadores eléctricos y minas. El objetivo de los ciudadanos en este nuevo planeta es aprender a valorar el agua, el aire y las cosas que necesitamos para vivir, por encima del dinero; y, al final, convertirse en una colonia autosuficiente, independiente de las organizaciones terrestres. ¿Te atreverás a tomar parte en la próxima gran conquista de la humanidad?

Así se nos presenta On Mars, diseñado por Vital Lacerda (Lisboa, Escape Plan, Vinhos). El juego fue publicado en 2019 por Eagle-Gryphon Games tras una exitosa campaña de financiación vía KickStarter. De las ilustraciones se ocupa Ian O’Toole (Irish Gauge, The Gallerist, Age of Steam).