Construcción de Patrones

  • Reseña: Mijnlieff

    Imagina un tres en raya, pero con la necesidad de planificar varias jugadas con antelación y con cada pieza teniendo un poder y control particular sobre tu oponente. Esto es Mijnlieff (se pronuncia «Mine-leaf»). Intenta crear el mayor número de líneas de 3 fichas de tu color.

    Así se nos presenta Mijnlieff, un diseño de Andy Hopwood (Dodekka, Daring Dustbunnies). Publicado por primera vez en 2010 por Hopwood Games, siendo reeditado por XV Games en 2020.

  • Reseña: Neko Syndicate

    En la ciudad de Mininogata varios clanes de felinos controlan la producción y distribución de sushi. A la cabeza de estos clanes se encuentra el Kumichō, líder supremo del sindicato, pero ya es anciano y en breve tendrá que decidir quién le sucederá. Liderarás uno de estos clanes y tendrás que demostrar al Kumichō que eres quien merece heredar su puesto, construyendo una eficaz cadena de mando y suministrando la cuantiosa cantidad de sushi que demanda la población del sector de ciudad que controlas. Además, si logras cumplir las misiones encomendadas de la forma más rápida, también te recompensará.

    Así se nos presenta Neko Syndicate, un diseño de Dani García (Barcelona, El Valle de los Molinos, Arborea). Publicado por primera vez en 2024 por Combo Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Jennifer Giner (Rock Hard).

  • Reseña: Crea el Cosmos

    Tienes el poder de darle forma al universo. ¿Qué tipo de galaxias construirás? En un rincón vacío del cosmos, hay un lienzo en blanco esperando a que lo llenes. De ti depende diseñar desde cero la arquitectura de este espacio celeste, y las decisiones que tomes moldearán tu galaxia a gran escala. Llénala de estrellas colosales que se fusionan en poderosas nebulosas; transforma los protobiontes emergentes en incipientes y prometedoras formas de vida avanzadas; cambia el flujo del tiempo y las fuerzas de la gravedad a tu favor para disponer tu galaxia según tus especificaciones exactas. El destino de esta creación cósmica está en tus manos, así que constrúyela sabiamente y deja tu huella en el universo.

    Así se nos presenta Crea el Cosmos, un diseño de David Gordon (Finspan, Monkey Palace) y Tam Myaing (Lair, F.L.O.W.). Publicado por primera vez en 2025 por Office Dog en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Greg May (Anomaly, Mycology).

  • Reseña: Slide

    Organiza tu cuadricula para conseguir el menor número de puntos posible.

    Así de nos presenta Slide, un diseño de Claude Clément (Tandem). Publicado por primera vez en 2024 por Gigamic en una versión en francés. Del diseño gráfico se encarga Joey, siendo este su primer trabajo acreditado en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Nebula

    Se dice que por cada persona que ha habitado la Tierra, hay más de una estrella brillando en el universo… Las estrellas nacen en las nebulosas. Estas existen en diversas etapas, desde gigantes rojas hasta enanas blancas, y las leyes del universo se encargan de que se dispongan en perfecta armonía. También hay estrellas sin brillo, que nos recuerdan que la muerte forma parte de la vida estelar. Da vida a tu galaxia y encuentra la armonía dentro de tus constelaciones. Las historias que inventes al contemplarlas perdurarán en el tiempo…

    Así se nos presenta Nebula, un diseño de Cristian Bustos y Bernardo Vázquez (Whispering Woods, Robot Please!). Publicado por primera vez en 2023 por Fractal Juegos en una versión en español. De las ilustraciones se encarga Luna Vargas (Polaris, Cookie Box).