Detale Chimenea

Reseña: Daitoshi

¡Por fin hemos perfeccionado el poder del vapor y ahora podemos usarlo a nuestro favor! Vivimos en una era de progreso sin precedentes y los nuevos inventos impulsados por vapor se desarrollan más rápido que nunca. Las ciudades crecen, el comercio florece y estamos desarrollando nuestra máquina más ambiciosa hasta la fecha, un artilugio gigante que traerá aún más progreso a la ciudad. Sí, se están talando algunos árboles y el río no fluye tanto como antes, pero todavía hay abundancia de vegetación y agua, y podemos usar el espacio adicional para expandir nuestra ciudad. ¿Quién se preocupa hoy en día por esas viejas leyendas sobre espíritus ancestrales?

Así se nos presenta Daitoshi, un diseño de Dani García (Barcelona, Arborea, El Valle de los Molinos). Publicado por primera vez en 2024 por Devir en una versión en español, inglés y catalán. De las ilustraciones se encarga Marina Vidal, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Detalle Colección

Reseña: Feria de Sellos

¡Alegraos, filatelistas! Ha vuelto a llegar el momento de la Feria de Sellos, donde los coleccionistas se reúnen para conseguir, intercambiar y mostrar sus diminutos tesoros postales. Esta convención de 3 días es tu oportunidad para conocer a otros asistentes, reunir una colección de sellos hermosa y bien diseñada, y exhibirla en varios concursos. El arte de coleccionar sellos no se trata simplemente de acumular sellos, sino de que estos sean de gran calidad. Hazlo bien y ¡podrás irte con el primer premio en la Feria de Sellos de este año!

Así se nos presenta Feria de Sellos, un diseño de Paul Salomon (Honey Buzz, Genotype). Publicado por primera vez en 2024 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Conner Gillette (Nutfall, Raising Rabbits).

Detalle Planeta

Reseña: Stress Botics

Embárcate en una aventura de ciencia ficción en la que cuatro robots fácilmente estresables (conocidos como Beta Bots) son enviados a un exoplaneta por su corporación Cubebotics CORP®, con el fin de extraer sus recursos. Una vez extraídos esos recursos, la tarea de los Beta Bots es entregarlos a las naves de la corporación. No será pan comido. Para empezar, el exoplaneta es inestable, por lo que los Betmea Bots tendrán que adaptarse a un entorno en constante cambio. Además, cada nave de la corporación requiere recursos diferentes, y cada entrega de carga útil requiere una sincronización y alineación perfectas con la trayectoria orbital de la nave correspondiente. Y por último, pero no por ello menos importante, la corporación rival Cylindroids INC® ha enviado sus propios bots para arrebatar recursos e interferir con tus bots. ¡Pero no te preocupes! Los Beta Bots pueden contar con la ayuda de Alpha Bot, un robot de apoyo con una IA (muy) malhumorada. Alpha Bot desbloqueará nuevos lugares para minar, dará más acciones a los Beta Bots y, en general, les hará la vida más fácil… pero no pierdas de vista a esos molestos bots cylindroides, ¡ya que no dejarán pasar la oportunidad de dañar a tu guardián!

Así se nos presenta Stress Botics, un diseño de Fernando Barbanoj (su primer juego). Publicado por primera vez en 2024 en versiones en español, francés e inglés. De las ilustraciones se encarga Pedro A. Alberto (Through Ice & Snow, Draft & Write Records o Cerebria: The Card Games).

Detalle Mano

Reseña: Keyframes

Sois un talentoso grupo de animadores en busca de trabajo y habéis llegado a la última prueba de selección en el prestigioso estudio «Cheesetoon Network», pero si queréis conseguir la única plaza disponible tendréis que competir para ver quién es capaz de crear los fotogramas perfectos en las mejores secuencias de animación posibles.

Así se nos presenta Keyframes, un diseño de Israel Cendrero y Sheila Santos (The White Castle, Flatiron). Publicado por primera vez en 2024 por Combo Games en una versión multilenguaje en español, inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Cristina Achaui (su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa).

Detalle Mano

Reseña: Treos

Durante una noche de tormenta te llegó el rumor de la existencia de un elixir de la suerte, que puede comprarse por 20 monedas de oro en el mercado negro de Treos. Llevas tanto tiempo en plena racha de mala suerte que decides intentar conseguir uno. Los bosques son muy lúgubres y los caminos peligrosos. Lánzate a la aventura fuera de las murallas de tu hogar y explora el mundo, cumple misiones y misiones complementarias para conseguir oro más rápido que tus contrincantes. Cada paso que des tiene que ser estratégico, así que piensa bien antes de actuar. Después de todo, ¿quién sabe cuántos elixires de la suerte existen? Quien se haga con las 20 monedas de oro en primer lugar gana la partida.

Así se presenta Treos, un diseño de Arne aus dem Siepen (hasta ahora su único juego). Publicado por primera vez en 2024 por Lookout Games en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Gabriel Campagnolo (también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa).

Detalle Rueda de Produccion de Provisiones

Reseña: Selva Negra

El horno de vidrio más antiguo del que se tiene constancia en la Selva Negra data del año 1218 d.C. Pequeñas comunidades surgieron alrededor de estos hornos donde vivieron los sopladores de vidrio y sus familias. Esto atrajo a carboneros y productores de potasa, quienes proporcionaban los recursos fundamentales para el proceso de fabricación del vidrio. Solo una pequeña fracción de la madera recolectada se convertía en carbón, ya que más del 90% se destinaba a la elaboración de la potasa, que reduce el punto de fusión de la arena de cuarzo y le da al vidrio un acabado más brillante. La madera era un recurso esencial para la fabricación del vidrio. El vidrio producido a menudo estaba contaminado con óxido de hierro, lo que le daba su inconfundible tono verdoso. Un suministro aparentemente interminable de árboles llevó a los vidrieros a reubicar sus operaciones cada pocos años, mientras que los hornos abandonados eran reutilizados como granjas, ya que la agricultura y la ganadería proporcionaban el sustento a estas familias. Esto derivó en la aparición de innumerables fincas agrícolas en toda la Selva Negra, muchas de las cuales crecieron hasta convertirse en pueblos y aldeas.

Así se nos presenta Selva Negra, un diseño de Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, A las Puertas de Loyang) y Tido Lorenz (colaboró en la expansión de Campos de Arle). Publicado por primera vez en 2024 por Feuerland Spiele en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Lukas Siegmon (Nusfjord, Hallertau).