Reseña: La Era del Carbón

Reseña: La Era del Carbón

Essen. Durante las primeras décadas del siglo XX se cuenta con una inagotable reserva de carbón. Como dueño de tu propia mina deberás construir vagonetas, enviarlas a las entrañas de la tierra y extraer el carbón necesario para cumplir tus encargos. Dichos encargos te proporcionaran puntos de victoria pero también serán muy específicos en cuanto al tipo de carbón que requieren. Como cada tipo de carbón se encuentra en un nivel diferente te verás obligado a invertir capital en expandir las galerías de tu pozo. Tu compañía contará con un número limitado de trabajadores que tendrás que gestionar con inteligencia, ya que cuanto más tardes en asignarle una tarea, mayor número de ellos necesitarás para llevarla a cabo. Ha llegado el momento de ensuciarse las manos. Como dicen en Essen, “Glück Auf!”.

Así se nos presenta este La Era del Carbón, diseñado por la que probablemente sea pareja de diseñadores más prolífica de la historia de los juegos de mesa, Michael Kiesling y Wolfgang Kramer. De la combinación de sus ideas han salido clásicos como Tikal, Torres, Los Palacios de Carrara, Asara o Abluxxen. Su primera edición fue publicada por Pegasus Spiele en 2013 (en inglés y alemán) bajo el título de Glück Auf. También ha sido publicado, entre otros idiomas, en francés (Gueules Noires) por Gigamic o en inglés (Coal Baron) por R&R Games. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, artista que no para de trabajar últimamente, con participación en juegos como The Voyages of Marco Polo (aquí su tochorreseña), Gaucho, Terra Mystica (aquí su tochorreseña) o Fields of Arle.

Reseña: Las Vegas Quiz

Reseña: Las Vegas Quiz

Casi todos hemos soñado con ganar el gran premio de un programa de televisión. Ante una audiencia de millones de espectadores, acertar una última y endiablada pregunta que nos catapulte a la gloria y nos colme de riquezas. Pero claro, no todo el mundo sabe en qué año se inventó la tarta Sacher. Pero si la cultura general no es tu fuerte, no te preocupes, te traemos la solución. Porque en aquí lo importante no es conocer la respuesta correcta. Lo importante es distinguir entre quién parece que lo sabe y quién lo sabe realmente.

Así se nos presenta este Las Vegas Quiz, un juego diseñado por Dominic Crapuchettes, autor de otros títulos como Evo o Say Anything. Como se indica en la caja, probablemente el party game más laureado de todos los tiempos. Originalmente conocido como Wits & Wagers, salió a mercado allá por el 2005 de la mano de North Star Games. De las ilustraciones se encarga Jacoby O’Connor, quien ya mostró sus habilidades en juegos como Age of Empire III: The Age of Discovery, Evolution o Bootleggers.

Reseña: Manila

Reseña: Manila

Estamos en 1821; hace ya 250 años que las Filipinas se hallan bajo dominio español. Pero son tiempos difíciles; a causa de la guerra de independencia en Nueva España, hace seis años que la gran ruta comercial entre Manila y Acapulco, el famoso Galeón de Manila, ha quedado interrumpida. Mientras, los mercaderes locales, burlando a las autoridades coloniales, se afanan en establecer precarias rutas marítimas con los archipiélagos vecinos y con el continente. Frágiles chalanas de bambú, repletas de nuez moscada, seda, jade y ginseng se escabullen hacia Manila. Pero el éxito no está asegurado: vías de agua, capitanes ineptos e incluso piratas pueden hacer fracasar los mejores planes. Es por ello que, en el mercado negro, los precios se disparan, lo que hace aún más atractiva esta arriesgada empresa, y obliga a los mercaderes a usar compinches para garantizar sus mercancías, sobornar a los prácticos del puerto y contratar dudosos seguros; ¡los menos escrupulosos incluso se atreven a reclutar piratas!

Así se nos presenta este Manila, un juego diseñado por Franz-Benno Delonge, autor de, entre otros, Container, Big City o TransAmerica. El juego salió al mercado por primera vez en 2005 publicado por la editorial Zoch Verlag (en inglés y alemán). También existen versiones en polaco por Egmont Polska, francés por Gigamic, chino por Swan Panasia u holandés por 999 Games. De las ilustraciones se encarga Victor Boden, un clásico de los juegos de Zoch, responsable de juegos como Tobago (aquí su tochorreseña), Niagara, Villa Paletti o Mangrovia.

Reseña: Las Vegas

Reseña: Las Vegas

En La Ciudad del Pecado podremos acceder a seis casinos en los que podremos ganar grandes sumas de dinero. Ronda tras ronda nos haremos preguntas como ¿Dónde debo colocar más dados para ganar la mayoría ahí? ¿Dónde pondrán sus dados mis oponentes? ¿Dónde podré obtener una buena suma quitándosela a mi oponente y deslizándola en mi bolsillo? Pero tendrás que ser muy cuidadoso. Muchas veces ¡quien ríe último ríe mejor! Consigue más dinero que tus contrincantes en los casinos para hacerte con la victoria.

Así se nos presenta este Las Vegas, un diseño de Rüdiger Dorn, un autor que alcanzó la fama con el grandioso Goa, aunque tiene títulos muy conocidos como Il Vecchio o, más recientemente, Istambul. La primera edición del juego fue publicada en 2012 por Alea/Ravensburger Spieleverlag GmbH en una edición multilenguaje (inglés y francés). En reediciones posteriores se incluiría el alemán e, incluso, se lanzaría una edición nórdica en danés, estonio, finés, noruego y sueco. De las ilustraciones se encargan Harald Lieske (los elementos del juego), responsable de juegos como In the Year of the Dragon (aquí su tochorreseña) o La Granja, y Mia Steingräber (la portada), quien ha participado en la edición aniversario de Puerto Rico o en Inrah.