Reseña: Castles of Mad King Ludwig

Reseña: Castles of Mad King Ludwig

En Castles of King Mad Ludwig, los jugadores tienen la tarea de construir increíbles y extravagantes castillos para el rey Luis II de Baviera. Como es sabido, al Rey le encanta castillos, y como muestra, el castillo de Neuschwanstein (el castillo que inspiró al logotipo de Disney), entre otros. Pero ahora se nos ha sido encomendada la labor de construir el mejor castillo jamás visto, teniendo en cuenta las cambiantes preferencias del monarca. Cada jugador actúa como un empresario de la construcción que, por un lado, amplia el castillo de cuya construcción está al mando y, por otro, vende sus servicios como maestro constructor al resto de jugadores.

Así se nos presenta este Castles of Mad King Ludwig, un juego diseñado por el conocido autor norteamericano Ted Alspach, responsable de Suburbia, One Night Ultimate Wereworlf (junto a Akihisa Okui) o Mutant Meeple. El juego fue publicado por Bezier Games en 2014 (en ediciones en inglés y en alemán). De las ilustraciones se encargan Ollin Timm (Suburbia) y Keith Curtis, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Crónicas Jugonas: Semana 43 del 2015 (19/10 – 25/10)

Crónicas Jugonas: Semana 43 del 2015 (19/10 – 25/10)

Bueno, semana postvacacional suele ser sinónimo de bajón en cuanto a partidas. Sin embargo, en esta ocasión nos encontramos con una situación opuesta. Primero porque en Londres tampoco es que hubiésemos acumulado muchas partidas, y segundo porque tuvimos tres sesiones, una de ella de nivel, así que tenemos mucho que narrar. ¡Vamos allá!

Reseña: Dixit Jinx

Reseña: Dixit Jinx

¿Serás capaz de encontrar la imagen que coincida con la pista antes que los otros jugadores? Jinx combina la velocidad y la imaginación en un juego sorprendente, rápido y divertido.

Así se nos presenta este Dixit Jinx, diseñado por uno de nuestros autores más reconocidos, Josep María Allué, con títulos en su currículum como Baobab, Capitán Flint o Tornado Ellie. El juego se publicó por primera vez en 2012 de la mano de Libellud en el seno de la familia Dixit. De las ilustraciones se encarga Dominique Ehrhard, de quien ya pudimos disfrutar su arte en títulos como Sylla o Condottiere.

Reseña: Istanbul

Reseña: Istanbul

En Istanbul, somos un importante comerciante en el gran bazar de Istanbul. Con la ayuda de nuestros asistentes, tendremos que apresurarnos a través de los estrechos callejones del bazar para conseguir los preciados diamantes antes que nuestros competidores. Las carretillas deben estar llenas de mercancías de los almacenes para ser rápidamente transportadas por nuestros asistentes hacia sus próximos destinos y poder así intercambiarlas por los preciados diamantes. ¿Serás capaz de gestionar a tu equipo y tus mercancías para hacerte con la victoria en Istanbul?

Así se nos presenta Istanbul, un juego del gran Rüdiger Dorn, responsable de títulos famosos como Goa, Luis XIV o Mercaderes de Génova. El juego fue editado por Pegasus Spiele el pasado 2014 en una edición en inglés y alemán (como suele ser habitual en esta editorial). Tras el éxito cosechado, otras editoriales han sacado versión en diferentes idiomas, como White Goblin Games en holandés, Portal Games en polaco o Hobby Japan en japonés. De las ilustraciones se encargan Andreas Resch y Hans-Georg Schneider, que ya colaboraron en Rialto.

Reseña: Qwirkle

Reseña: Qwirkle

¡Mezcla, conecta, puntua y gana! Qwirkle es un juego de táctica que consiste en conectar colores y formas. Planifica bien los movimientos y la estrategia. Puntúa creando líneas de fichas del mismo color o forma (sin repetirlas). ¡Crea una línea de seis y puntúa un Qwirkle!

Así se nos presenta este Qwirkle, un juego abstracto diseñado por Susan McKinley Ross, autora de otros juegos menos conocidos como Skippity o Cirplexed! El juego se publicó por primera vez en 2006 por la editorial MindWare, reciendo numerosos galardones, entre los que se encuentran el Spiel des Jahres o el As d’Or de 2011.