Reseña: Tinners’ Trail

Reseña: Tinners’ Trail

Tinners’ Trail está ambientado en Cornwall, Gran Bretaña, en el s. XIX, y se centra en la minería de estaño y cobre que floreció por entonces. Asumes el papel de un empresario minero, cuyo objetivo es crear minas en las áreas más ricas en mineral. Tu mayor problema es el agua que debe extraerse de las minas para poder trabajar. Cuanto más profundo excaves, más agua deberás desaguar. Por suerte, por aquel entonces se estaban desarrollando las bombas de achique de vapor, así como los buques y trenes de vapor necesarios para transportar el carbón que dichas bombas necesitaban para funcionar. También puedes excavar túneles de drenaje con los que desaguar el agua y descubrir nuevas vetas de mineral.

Así se nos presenta este Tinners’ Trail, un diseño de Martin Wallace, responsable de obras como Age of Steam, Brass o London. El juego fue publicado en 2008 por Treefrog, teniendo una reedición posterior, con cambio de look, de la mano de JKLM Games. De las ilustraciones de esa primera edición se encargó Peter Dennis (Brass, Age of Steam o London), mientras que la segunda fue responsabilidad de Andreas Resch (Istanbul, Rialto o Il Vecchio).

Reseña: ¡No Gracias!

Reseña: ¡No Gracias!

Una carta en la mesa y un buen montón de monedas sobre ésta. Estás deseando cogerlas, pero confías en que, si pasas, tus ganancias serán mayores. Sin embargo, tienes miedo de que tu contrincante se te adelante. Le miras a la cara y detectas un ligero tic en su ojo izquierdo. Sonríes para tus adentros y, con fingido desinterés, pronuncias: “¡No Gracias!”. ¿Juegas acaso una partida de póquer rodeado de inquietantes forajidos? ¡Qué va! El Salvaje Oeste es Disneylandia en comparación.

Así se nos presenta ¡No Gracias!, un pequeño filler diseñado por Thorsten Gimmler (autor de otros juegos como Aton o Odin’s Ravens). El juego fue publicado por primera vez en 2004 de la mano de Amigo, siendo reeditado una gran cantidad de veces por diversas editoriales de renombre, como Mayfair, Z-Man, Gigamic o 999 Games. Del arte se han encargado dos ilustradores. Las primeras versiones corrieron a cargo de Oliver Freudenreich (Goa, Santiago, Abluxxen), mientras que las más actuales son responsabilidad de Atelier Löwentor (Bohnanza).

Reseña: Vinhos

Reseña: Vinhos

En Vinhos asumirás el rol de un productor de vinos en Portugal. Debes demostrar tus habilidades promocionando tu marca, construyéndote una buena reputación y ganando prestigio tanto en casa como en el extranjero. A lo largo de un periodo de seis años, expandirás tu negocio adquiriendo fincas en diferentes regiones, comprando viñedos y construyendo bodegas. Los enólogos te ayudaran a incrementar la calidad de tu vino, mientras que los expertos de elite mejoraran el sabor, aroma, aspecto y graduación de tus caldos en la Feria de Cata de Vino. Pero no debemos olvidarnos de la venta y exportación de nuestro producto.

Así se nos presenta este Vinhos, siendo el primer juego en ser publicado del gran Vital Lacerda, diseñador portugués que ha ganado bastante reconocimiento gracias a sus complejos y temáticos juegos, como son CO2 o Kanban: Automotive Revolution. El juego fue publicado por primera vez en 2010 por la editorial What’s Your Game? en ediciones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Mariano Iannelli, un clásico de esta editorial, que ha trabajado en juegos como Madeira, Reef Encounter u OddVille.

Crónicas Jugonas: Semana 40 del 2015 (28/09 – 04/10)

Crónicas Jugonas: Semana 40 del 2015 (28/09 – 04/10)

Espectacular semana. Tenía pinta de que, tras la visita a Barcelona, esta iba a ser mucho más tranquila. Pero, sorprendentemente, no se ha bajado el ritmo y, para ser una semana estándar, ha tenido partidas todos los días y dos sesiones. ¡Vámonos que nos vamos que hay mucho que contar!

ProtoTesting: Pocket Invaders

ProtoTesting: Pocket Invaders

Pocket Invaders recrea una atmósfera retro dentro de la estrategia. Un universo donde hay que tener muy en cuenta la estrategia al mover tus naves y el azar al introducir nuevas naves invasoras a tu ejército. ¡Cuidado, nunca estás a salvo! Además la multitud de tamaños del tablero y la variabilidad en las formaciones iniciales hacen de él una batalla cuasi-infinita. Conquista el planeta adversario con tu nave nodriza o elimina la nave nodriza de la civilización enemiga.

Caja