Reseña: Caverna

Reseña: Caverna

¿Estás listo para convertirte en el líder barbudo de una familia de enanos que vive apaciblemente en una pequeña cueva junto a las montañas? Prepárate para trabajar en el bosque que se extiende más allá de tu hogar y avanzar hacia las profundidades de la montaña que habitas.

Así se nos presenta este Caverna, diseñado por el gran Uwe Rosenberg, responsable de grandes títulos como Agricola, Le Havre o Patchwork. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Lookout Games en versiones en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual en el tándem Rosenberg-Lookout, Klemens Franz, quien también se ocupó de Agricola, Ora et Labora o At the Gates of Loyang.

Reseña: Blitz!

Reseña: Blitz!

¡Blitz es un juego de reflejos que te hará perder la cabeza! El objetivo del juego es ser el jugador que consiga más cartas al final de la partida.

Así de directo se nos presenta este Blitz!, diseñado por Andrew Innes, siendo este su único título publicado hasta la fecha. El juego fue editado por primera vez en 2010 por Anomia Press bajo el nombre de Anomia. Posteriormente Asmodee adquirió la licencia y le aplicó un pequeño lavado de cara.

Reseña: Edo

Reseña: Edo

Japón, 1603 – 1868: el emperador no se encuentra en una situación de poder. Es el shogunato del clan Tokugawa quien gobierna en su lugar con mano firme y quien mantiene la paz entre los daimyos. Edo, un pueblo pesquero, es ahora la nueva sede del gobierno y, en apenas tiempo, se convierte en la ciudad más importante de todo Japón, la actual Tokio. Para protegerse de las intrigas, los daimyos se ven forzados a asentarse con sus familias en Edo y a emplear gran parte de sus bienes en el desarrollo de la región. Se desarma a los samuráis y los mejores se convierten en funcionarios al servicio de su señor. Son tiempos en los que quienes no cuestionen la autoridad del shogun, podrán hacer y deshacer a su antojo en su papel de daimyo.

Así se nos presenta este Edo, diseñado por Louis MalzStefan Malz (hijo y padre, autores de Rokoko junto a Matthias Cramer). El juego fue publicado en 2012 por Queen Games en una edición en alemán y otra en multilenguaje. De las ilustraciones se encargan Marko Fiedler y Claus Stephan (Maharani o Colonia).

Reseña: Pequeños Grandes Reinos

Reseña: Pequeños Grandes Reinos

Eres el monarca de un pequeño reino con grandes ambiciones. Sueñas con extender tu población a otras tierras, aprender poderosos hechizos, construir torres que se eleven hasta el cielo y hacer que tus vecinos tiemblen al oír tu nombre. Solo hay un pequeño problema: el resto de facciones busca lo mismo y no todo el mundo podrá triunfar en su empresa.

Así se nos presenta este Pequeños Grandes Reinos, un juego diseñado por Scott Almes con el que dio comienzo la saga Tiny Epic, formada actualmente por el título que nos ocupa más Tiny Epic Defenders y Tiny Epic Galaxies (aunque hay anunciados más títulos y expansiones para los ya publicados). El juego vio la luz gracias a una exitosa campaña de Kickstarter, y publicándose bajo el sello de Gamelyn Games. De las ilustraciones se encarga William Bricker, responsable de dar color a otros títulos como Crude: The Oil GameGoing, Going, GONE! o el reciente Baseball Highlights: 2045.