Reseñas

  • Reseña: Big City

    ¡Construye la ciudad de tus sueños! Desgraciadamente, no estarás solo, y el resto de arquitectos tendrán también sus preferencias y la ciudad resultante será una combinación de todas ellas. Comenzarás con varias propiedades y tendrás la oportunidad de intercambiar y adquirir nuevas propiedades en las que podrás construir edificios con diversos objetivos. Al principio la ciudad será pequeña, pero con el paso del tiempo irá creciendo, tanto en dimensiones como en servicios. ¿Lograrás ser el arquitecto que más y mejor contribuya al desarrollo de la ciudad?

    Así se nos presenta Big City, un diseño de Franz-Benno Delonge (Container, Manila). Publicado por primera vez en 1999 por Goldsieber Spiele en una versión en alemán, recibiendo una reedición de lujo con motivo de su vigésimo aniversario. De las ilustraciones de la primera edición se encarga Franz Vohwinkel (Tikal, Puerto Rico).

  • Reseña: Yut Nori

    Lanza los cuatro palos de Yut para hacer avanzar tus piezas por el sendero. Debes mover todas tus piezas hasta el punto final. ¿Qué pieza moverás para llegar antes que las demás? Si capturas una pieza rival, ¡podrás moverte de nuevo!, así que piensa bien tu próximo movimiento.

    Así se nos presenta Yut, una implementación del juego tradicional coreano Yut Nori. Sus primeras versiones datan del año 500. En 2024 Playte ha publicado el juego en dos versiones, la Lady Edition y la Scholar Edition. Ambas versiones se diferencian únicamente en el aspecto de la caja. De las ilustraciones se encarga Wanjin Gill (Pueblo, Sardegna).

  • Reseña: Cities

    El Ayuntamiento te ha encargado el plan urbanístico para renovar todo un barrio de la ciudad. Tendrás la oportunidad de construir nuevas viviendas y bloques de oficinas, parques y zonas de ocio junto al paseo marítimo. Si consigues cumplir los requisitos y las expectativas del Ayuntamiento, ¡tienes muchas posibilidades de tomar la delantera!

    Así se nos presenta Cities, un diseño de Phil Walker-Harding (Sushi Go!, OsoPark) y Steve Finn (Nanga Parbat, Floriferous). Publicado por primera vez en 2024 por Devir en varios idiomas (uno de ellos el español). De las ilustraciones se encarga Jorge Tabanera Redondo (Barrio).

  • Reseña: Cosmopulpo

    La mirada del Cosmopulpo se posa sobre vosotros… ¿Tenéis lo que hace falta para demostrar que sois sus seguidores más fieles? Guía a Cosmopulpo a través del Reino de Tinta para hacerte con recursos y obtener poderosas cartas que representan reliquias, escrituras, alucinaciones y constelaciones. Aprovecha el poder de estos extraños objetos y experiencias para crear potentes combinaciones de cartas. ¡Sé el primer devoto en conseguir 8 tentáculos para ganar la partida!

    Así se nos presenta Cosmopulpo, un diseño de Henry Audubon (PARKS, FLOE, Kingswood). Publicado por primera vez en 2023 por Paper Fort Games tras conseguir la financiación necesaria mediante una campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga George Doutsiopoulos (Horrified, Voices in my Head, Council of Verona).

  • Reseña: Dobble

    Dobble un juego con más de 50 símbolos, 55 cartas, con uno, y solamente un símbolo idéntico entre cada carta. ¿Serás capaz de descubrirlo? Si nunca habéis jugado a Dobble, coge dos cartas al azar y ponlas boca arriba sobre la mesa a la vista de todos los jugadores. Buscad el símbolo idéntico en las dos cartas (misma forma y mismo color, sólo el tamaño puede variar). El primer jugador que encuentre este símbolo, lo nombra y roba dos nuevas cartas que pondrá sobre la mesa. Repetid esta operación hasta que todos los jugadores hayan entendido que siempre hay solamente un símbolo idéntico entre dos cartas ¡Y ya está! sencillo, ¿verdad? Pues ahora prepárate, porque Dobble contiene varios minijuegos, cada cual más divertido e hilarante, aunque el objetivo siempre es el mismo: ser el más rápido, ya que todos los jugadores juegan a la vez.

    Así se nos presenta Dobble, un diseño de Denis Blanchot, Jacques Cottereau, Guillaume Gille-Naves, y Igor Polouchine. Publicado por primera vez en 2009 por Asmodee. De las ilustraciones de la primera edición se encargó el propio Igor Polouchine.

  • Reseña: Regine

    Las cortes europeas de finales del siglo XVI son un lío, ¿qué quieres que te diga? Que si una quiere que la vean cerca de la reina, que si mandan un recado a una asesina para que se cargue a un caballero de la corte y todo eso. ¿Quieres meterte en ese jardín y ascender socialmente? Tú sabrás, pero atenta a tus amistades y en quién confías. Oye, ¿qué es eso que llevas en la espalda? ¡Te han clavado un puñal! Y con el pomo engarzado con brillantes… ¡me lo quedo!

    Así se nos presenta Regine, un diseño de Josep María Allué y Dani Gómez (Riiing!, Doggy Scratch). Publicado por primera vez en 2022 por Devir en una edición multilenguaje (español, catalán, portugués, italiano e inglés). De las ilustraciones se encarga Bea Tormo (su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).