Reseñas

  • Reseña: Zhanguo – El Primer Imperio

    En el año 221 a.C. se unifican los llamados Estados Combatientes. Este es el nacimiento del vasto imperio chino, gobernado por Qin Shi Huangdi. Un estratega hábil y decidido, pero también un gobernador astuto que emprenderá acciones destinadas a establecer los elementos que constituirán la base de la sociedad y la cultura chinas; impondrá escritura y moneda únicas, establecerá un nuevo sistema de leyes iguales para todos. También construirá palacios, nombrará gobernadores locales y, sobre todo, iniciará las obras para la construcción del mayor edificio de la historia de la humanidad: la Gran Muralla. Una sola vida no basta para un imperio tan vasto. Es por eso que enviará barcos a tierras lejanas en busca del legendario elixir de la vida y construirá un enorme mausoleo que contiene la reconstrucción a escala de su imperio. Y para defenderlo para la eternidad, desplegará un impresionante ejército de terracota…

    Así se nos presenta Zhanguo: El Primer Imperio, un diseño de Marco Canetta y Stefania Niccolini (The Specialists, The Doge Ship). Publicado por primera vez en 2014 por What’s Your Game? y reimplementado en 2023 por Sorry We Are French en una edición en inglés y francés. De las ilustraciones de esta última reimplementación se encargan Ulric Maes (Mind Map) y David Sitbon (IKI, Demeter, Gosu X).

  • Reseña: Run, Mule, Run!

    Disfruta de una emocionante carrera en este juego en el que cuatro mulas compiten entre sí para ganar el trofeo. ¡Analiza y utiliza sabiamente las flechas de colores del recorrido para conseguir un resultado satisfactorio!

    Así se nos presenta Run, Mule, Run!, un diseño de Frank Nestel (Primordial Soup, Mü & More). Publicado por primera vez en 2023 por Playte en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones se encarga Wanjin Gill (Mino Dice, Stubborn Mules).

  • Reseña: Let’s Go! To Japan

    Sois viajeros que planean sus vacaciones de ensueño a Japón. Mientras os movéis entre Tokio y Kioto, visitaréis las atracciones turísticas más importantes y disfrutaréis de los sabores de la cocina local. Elige las más óptimas para maximizar tu experiencia y equilibrar tus recursos.

    Así se nos presenta Let’s Go! To Japan, diseñado por Josh Wood (Santa Monica, Cat Lady). Publicado por primera vez en 2024 por Alderac Entertainment Group en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Chaykov, Kailene Falls, Toshiyuki Hara, Magdalena Pruckner y Erica Ward.

  • Reseña: El Señor de los Anillos – Duelo por la Tierra Media

    Juega como Sauron o como la Comunidad del Anillo: ¡elijas lo que elijas, el destino de la Tierra Media está en tus manos! Desarrolla tu estrategia y lleva a tu bando hasta la victoria. Pero, presta mucha atención, ya que en este duelo épico hay 3 condiciones que otorgan una victoria inmediata y todas ellas requerirán que tomes decisiones cruciales en cada turno.

    Así se nos presenta El Señor de los Anillos: Duelo por la Tierra Media, un diseño de Antoine Bauza (Takenoko) y Bruno Cathala (Five Tribes). Publicado por primera vez en 2024 por Repos Production en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait (Heat, Augustus, El Dorado).

  • Reseña: Nekojima

    ¡La isla de los gatos te desafía! Bienvenido a Nekojima, la encantadora isla de Japón, donde los gatos son los reyes y la electricidad es un tesoro! En esta pequeña porción de paraíso felino, tendrás que demostrar tu habilidad y astucia para construir una red eléctrica que ilumine los cuatro distritos de la isla. Pero cuidado, ¡no será tarea fácil! El espacio es limitado y los curiosos gatos de Nekojima adoran explorar los cables. Deberás colocar los postes eléctricos con precisión milimétrica, evitando a toda costa que los cables se toquen y provoquen un cortocircuito. ¿Podrás mantener el equilibrio en esta isla llena de vida y desafíos?

    Así se nos presenta Nekojima, un diseño de David Carmona y Karen Nguyen (Dungeon Exit, Virus War). Publicado por primera vez en 2023 por Unfriendly Games en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Guilles Warmoes, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Tonga Bonga

    En Tonga Bonga, eres un armador ambicioso que opera tu propio barco para ganar dinero. Debes contratar marineros competentes para visitar las islas circundantes antes que los demás. Cuanto más rápido llegues a las islas, más dinero ganarás. Sin embargo, recuerda que, para contratar a los mejores marineros, es necesario ofrecer salarios más altos. ¡Equilibra sabiamente tus inversiones para convertirte en el principal armador de Tonga Bonga!

    Así se nos presenta Tonga Bonga, un diseño de Stefan Dorra (Medina, Land Unter, Intrigue). Publicado por primera vez en 1998 por Ravensburger en una versión multilenguaje. De las ilustraciones de esta primera edición se encargó Franz Vohwinkel. En 2024 ha sido reeditado por Playte en una versión en inglés y coreano con ilustraciones de Wanjin Gill (Mino Dice, Buffalo Chess, Ada’s Library).