Detalle Sumergibles

Reseña: Endeavor – Mar Profundo

Introducción

Sumérgete en la era moderna, donde el vasto paisaje oceánico interconectado de nuestro planeta es una de las últimas fronteras por descubrir y explorar. Dirigirás un instituto de investigación independiente con el objetivo de desarrollar proyectos sostenibles y preservar el frágil equilibrio de la vida marina. Reclutarás expertos en el campo y utilizarás sus habilidades para explorar nuevas ubicaciones, investigar sitios de buceo, publicar artículos ecológicos críticos y lanzar esfuerzos de conservación. Amplía tu experiencia, desarrolla tu equipo y aprende todo lo posible sobre el mar. Las medidas que tu instituto tome ahora podrían significar un océano saludable y un futuro sostenible para el planeta.

Portada
Portada

Así se nos presenta Endeavor: Mar Profundo, un diseño de Carl de Visser (Saprobiont) y Jarratt Gray (The Hobbit: An Unexpected Party), además de las anteriores entregas de la franquicia. Publicado por primera vez en 2024 por Burnt Island Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Fahed Alrajil (How to Save a World, Fall of the Mountain King).

Se encuentra publicado en español por Maldito Games (hay cierta dependencia del idioma en algunas losetas de especialista y en las hojas de escenario, además del reglamento). Permite partidas de 1 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 10 años y una duración aproximada de entre 60 y 120 minutos. El precio de venta al público es de 60€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en español de Maldito Games, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 31,5×31,5×9 cm. (caja cuadrada algo más grande que la de Ticket to Ride), encontramos los siguientes elementos:

  • 37 Losetas de Océano (de cartón)
  • 4 Tableros de Jugador (de cartón)
  • 5 Hojas de Escenario (de cartulina)
  • 51 Losetas de Especialista (de cartón)
  • 4 Losetas de Líder de Equipo (de cartón)
  • 32 Cartas de Artículo (63×88 mm.)
  • 12 Cartas de Modo en Solitario (44×67 mm.):
    • 6 Cartas de Objetivo Adicional
    • 6 Cartas de Incidente
  • 36 Fichas de Buceo (de cartón)
  • 120 Discos (30 de cada color) (de madera)
  • 80 Fichas de Impacto (20 de cada color) (de madera)
  • 20 Marcadores de Parámetro (5 de cada color) (de madera)
  • 12 Peones de Sumergible (3 de cada color) (de madera)
  • Marcador de Ola para Jugador Inicial (de cartón)
  • Bloc de Puntuación (de papel)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

Endeavor: Mar Profundo es una reimplementación de Endeavor que mantiene las mecánicas principales del juego pero le aplica un cambio radical a su desarrollo en el mapa. Cada jugador va a tomar el control de un instituto oceánico y debe desarrollar cuatro aspectos en cuatro niveles que determinarán el margen de maniobra de los jugadores en las distintas fases de la ronda. La partida se desarrolla a lo largo de seis rondas con cuatro fases. En la primera los jugadores añadirán un nuevo tripulante, en la segunda obtendrán marcadores de acción, en la tercera liberarán tripulantes ocupados y, finalmente en la cuarta, alternarán turnos de acción activando sus tripulantes. Estos permitirán a los jugadores desplazar sus sumergibles por el mapa, escanear las profundidades para añadir nuevas losetas al tablero principal, realizar acciones de conservación, bucear para conseguir beneficios o publicar artículos que proporcionarán efectos inmediatos, puntos de victoria y/o acciones adicionales. Cada partida girará en torno a uno de los diez escenarios que establece una serie de objetivos y un sistema de despliegue y recompensas de fichas de impacto.


Conceptos Básicos

Comencemos con el Tablero Personal del Jugador. A la izquierda una pequeña referencia de las fases por las que discurre cada ronda y cuatro tracks con trece casillas en cuatro parámetros representados cada uno con un símbolo: reputación (rojo), inspiración (verde), coordinación (amarillo) e ingenio (azul). Cada track estará estructurado en cinco niveles (cada uno con un numero de casillas) que muestran en su base una cantidad de símbolos cada vez mayor. Cada nivel impacta en una de las fases de la ronda y proporciona una determinada cantidad de puntos al final de la partida. Así, la reputación indica el máximo nivel a la hora de conseguir especialistas, la inspiración muestra la cantidad de discos que se obtienen, la coordinación está relacionada con la recuperación de discos y el ingenio establece la capacidad de movimientos y profundidad de los sumergibles. La antepenúltima casilla de cada track permitirá colocar una ficha de impacto. En la banda inferior tenemos a la izquierda una zona para colocar la reserva de discos y a la derecha el track de investigación con casillas numeradas del 0 al 12. Entre ambos tenemos un espacio de reserva para una ficha de buceo. Sobre los distintos tracks progresarán marcadores del jugador, siendo únicamente el track de investigación en el que el marcador fluctuará. Si un marcador llega a la última casilla en alguno de los cuatro tracks superiores y se consigue un nuevo avance, el marcador retrocederá hasta la casilla de ficha de impacto para volver a disfrutar de dicha bonificación.

Tablero Personal del Jugador
Tablero Personal del Jugador

Cada jugador contará con una reserva de Discos que irá obteniendo mediante su nivel de inspiración y podrá ir utilizando en las diversas acciones, ya sea para activar especialistas o cartas, o para enviarlos al tablero a ocupar posiciones en él. Los discos colocados en los especialistas permanecerán en ellos hasta que sean liberados de acuerdo al nivel de coordinación o al mejorar un especialista, mientras que los discos que se envíen al tablero o se coloquen sobre cartas permanecerán allí. Al final de la partida los discos que el jugador tenga disponible proporcionarán puntos de victoria.

Discos
Discos

Los jugadores comenzarán la partida con una loseta de Líder de Equipo. Esta muestra un espacio de activación y, en su banda inferior, los cinco tipos de acciones que el jugador podrá llevar a cabo durante la fase de resolución de acciones.

Líder de Equipo
Líder de Equipo

En la primera fase de cada ronda los jugadores incorporarán una Loseta de Especialista a su zona de juego. Estos pueden mostrar en su zona inferior a la izquierda beneficios inmediatos (normalmente avances en los distintos tracks aunque algunos permiten colocar fichas de impacto. En la derecha normalmente aparece un espacio de activación circular para colocar un disco. En la banda inferior se muestran el efecto del especialista cuando sea mejorado, volteándose y, en caso de tener un disco sobre ella, liberándose.

Loseta de Especialista
Loseta de Especialista

Una de las acciones permitirá a los jugadores publicar Artículos. Estos se representan con cartas que muestran en su esquina superior izquierda el coste en puntos de investigación. En la banda derecha tenemos los tipos de artículos (hay cuatro según colores). Y en la zona central los beneficios de la carta, que pueden ser puntos de victoria, beneficios particulares para el jugador activo y/o beneficios para el resto de jugadores. Algunos artículos muestran espacios de activación que el jugador podrá activar en su turno colocando discos, como si fuesen especialistas, aunque los discos ya no se podrán recuperar.

Artículos
Artículos

El tablero principal de juego se compondrá mediante Losetas de Océano. Estas se encuentran estructuradas en cinco niveles (de 1 a 5 símbolos de inmersión). La partida comenzará con una de estas pocas losetas y los jugadores podrán resolver una determinada acción para revelar nuevas losetas e ir ampliando la zona de juego. Estas losetas muestran en su esquina superior izquierda el beneficio obtenido al ser el jugador que la explora. En la banda superior tendremos un espacio para sumergibles con una bonificación que los jugadores obtendrán cada vez que desplacen a ella un sumergible. Y en el resto de la loseta tendremos distintos espacios circulares que los jugadores podrán ocupar al resolver las diversas acciones disponibles o espacios para colocar fichas de buceo.

Losetas de Océano
Losetas de Océano

Estas Fichas de Buceo muestran siempre una recompensa en puntos de investigación, aunque, en la mayoría de los casos, ofrecen una recompensa alternativa. Los jugadores no tienen por qué utilizar inmediatamente las fichas de buceo al ser obtenidas, sino que podrán colocar una de ellas en el espacio de reserva de su tablero personal. Eso sí, si ya tiene una ficha y consigue una segunda, tendrá que escoger cual mantiene en la zona de reserva y cual descarta para utilizar su beneficio.

Fichas de Buceo
Fichas de Buceo

Cada jugador dispondrá de un conjunto de Sumergibles con los que desplazarse a lo largo de las losetas de océano. Es uno de los elementos más importantes porque para poder resolver la mayoría de acciones los jugadores deberán poder ocupar un espacio del tipo adecuado en una loseta de océano, y esto solo será posible si el jugador tiene un sumergible ubicado en dicha loseta. Al comienzo de la partida cada jugador dispondrá de un único sumergible, pero podrán desbloquearse dos más avanzando en el track de ingenio, que, por lo general, deberán ser colocados en la loseta de océano que indique el escenario.

Sumergibles
Sumergibles

Al comienzo de cada partida se escogerá uno de los diez escenarios recogidos en las Hojas de Escenario. Estas especifican unos detalles de la misión y cómo se configura la partida en lo que a losetas de océano se refiere y donde comienzan los jugadores. Ocupando la mayor zona tenemos una red de casillas hexagonales con diversos beneficios (inmediatos y/o de final de partida) en las que los jugadores colocarán fichas de impacto. En la banda derecha tendremos una serie de criterios de puntuación de final de partida, normalmente estableciendo una clasificación relativa entre los jugadores atendiendo al criterio correspondiente.

Hojas de Escenario
Hojas de Escenario

Durante la partida los jugadores podrán colocar Fichas de Impacto en la hoja de escenario. El único requisito a cumplir es que los jugadores deberán colocar estas fichas en casillas habilitadas al comienzo del escenario y/o en casillas directamente adyacentes a casillas ya ocupadas por otras fichas de impacto, sin importar a qué jugador pertenezcan.

Fichas de Impacto
Fichas de Impacto

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se mezclan las fichas de buceo y se forma una pila con ellas.
  2. Se escoge uno de los escenarios disponibles para desarrollar la partida.
  3. Se colocan las losetas de océano indicadas en el escenario. El resto se barajan formando pilas por nivel de profundidad.
  4. Sobre las losetas de océano que así lo indiquen se coloca la cantidad adecuada de fichas de buceo, formando una pequeña pila bocabajo.
  5. Se mezclan las cartas de artículos iniciales y se revelan cuatro de ellas (el resto se devuelven a la caja).
  6. Se mezcla el mazo de artículos y se forma un mazo con ellas.
  7. Se despliega la bandeja de especialistas a un lado de la meza, mezclando los especialistas de nivel cinco y colocando tres de ellos en cada espacio de la bandeja.
  8. Cada jugador escoge un color y recibe:
    • Un tablero personal que coloca en su zona de juego.
    • 5 Cubos marcadores que coloca en la casilla inicial de cada track.
    • Una loseta de líder que coloca en su zona de juego.
    • 30 Discos de acción, colocando uno en el espacio de líder, otro en el espacio de reserva del tablero personal y el resto en una reserva general.
    • 20 Fichas de Impacto, que deja en una reserva general.
    • 3 Sumergibles, colocando dos de ellos en las casillas marcadas en el track de ingenio y el tercero en la loseta de océano que indique el escenario, recibiendo el beneficio indicado.
  9. Finalmente se escoge al jugador inicial de forma aleatoria, entregándole el marcador correspondiente.

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida de Endeavor: Mar Profundo se desarrolla a lo largo de seis rondas. Cada ronda, a su vez, se desarrolla a lo largo de dos fases.

Fase I: Preparacion

Esta fase consta de tres pasos:

  1. Reclutamiento. En orden de turno, cada jugador escoge un especialista disponible de la bandeja de un nivel igual o inferior al indicado en su track de reputación, obteniendo los beneficios inmediatos indicados en la loseta.
  2. Esfuerzo. De forma simultánea, cada jugador coloca en su zona de reserva tantos discos de la reserva general como indique el track de inspiración.
  3. Reasignación. De forma simultánea, cada jugador libera tantos discos de losetas de especialistas como indique el track de coordinación, colocando dichos discos en la zona de reserva.

Esta fase finaliza una vez todos los jugadores han resuelto estos tres pasos.

Fase II: Activación

En esta fase los jugadores alternarán turnos de acción, comenzando por el jugador inicial y continuando en el sentido de las agujas del reloj. En cada uno de estos turnos, el jugador activo tendrá que ejecutar una acción o pasar, en cuyo caso ya no ejecutará más acciones en lo que resta de fase.

Para ejecutar una acción el jugador deberá colocar un disco de su zona de reserva en un espacio libre de un especialista o un artículo, ejecutando la acción o acciones indicadas en él. Si un espacio muestra más de una acción, el jugador escoge cuales activar y en qué orden.

Tras esto, el turno pasaría al siguiente jugador que aún no haya pasado. La fase finaliza una vez todos los jugadores han pasado, procediéndose con una nueva ronda.

Las acciones disponibles son:

  • Navegar. El jugador podrá desplazar uno de sus sumergibles tantos pasos como su nivel de ingenio. Por cada paso el jugador podrá desplazar su sumergible a una loseta de océano ortogonalmente adyacente a la que ocupe en ese momento. No podrá descender a una profundidad mayor de la que permita su nivel de ingenio. El jugador obtiene la bonificación indicada en la loseta en la que detenga su sumergible.
  • Escanear. Si el jugador dispone de un sumergible en una loseta de océano con un espacio de escaneo disponible, podrá resolver esta acción colocando un disco adicional en dicho espacio. Para eso el jugador escogerá un nivel de profundidad que permita dicho espacio y que en el tablero haya una columna cuyo siguiente nivel de profundidad sea el escogido. El jugador roba las dos primeras losetas de océano de dicho nivel, escoge una y coloca en el fondo de la pila correspondiente la otra. Se coloca la loseta en una columna adecuada y el jugador obtiene la recompensa de escaneo. Si la loseta tiene espacio para fichas de buceo en la recompensa aparece un recordatorio de cuantas fichas de buceo hay que colocar sobre ella. Si la reserva de fichas de buceo se hubiese agotado, se mezclan las fichas descartadas para conformar de nuevo la pila de reserva. Si un determinado nivel ya estuviese completo, el jugador podrá robar de la pila de la menor profundidad en la que se pueda colocar una loseta. Si el tablero está completo, el jugador coloca una ficha de impacto en su lugar.
  • Bucear. Si el jugador dispone de un sumergible en una loseta de océano con fichas de buceo, el jugador toma la ficha superior de la pila y la coloca en su espacio de reserva, pudiendo activar su bonificación en el momento que desee. Si un jugador consigue varias fichas de buceo en un mismo turno, podrá escoger cuales activar y descartar. No es necesario almacenar una ficha y se puede gastar inmediatamente para obtener los puntos de investigación indicados o resolver la bonificación alternativa. Algunas losetas de océano proporcionan beneficios al obtener una ficha de buceo de ellas.
  • Preservar. Si el jugador dispone de un sumergible en una loseta de océano con espacios de preservación, el jugador podrá pagar el coste en puntos de investigación y colocar un disco adicional de su reserva personal en dicho espacio. Tras esto, el jugador obtiene las recompensas indicadas en el espacio.
  • Redactar. Si el jugador dispone de un sumergible en una loseta de océano con espacio de redacción y hay al menos una carta de articulo del tipo correspondiente en el suministro, el jugador gasta los puntos de investigación indicados para obtener dicha carta y aplicar sus efectos. Tras esto se revelaría una nueva carta para reponer el suministro.

Si, al colocar un disco por una acción de escanear, preservar o redactar, se completa un enlace, el jugador o jugadores con discos en ambos enlaces obtendrán la recompensa indicada en él.

Si el jugador promociona a uno de sus especialistas, podrá voltearlo para mostrar su cara de especialista veterano, recuperando el disco colocado en ella (si tuviese) pudiendo disponer de el en su siguiente turno.


Fin de la Partida

El final de la partida se alcanza al completar la sexta ronda, procediéndose al recuento final en el que los jugadores anotan:

  • Tracks de Atributos. Por cada atributo el jugador suma 2/4/7/10 puntos en función del tramo en el que se encuentre el marcador.
  • Tablero de Impacto. Los jugadores anotan los puntos indicados en función de sus fichas de impacto situadas en las casillas del tablero de impacto.
  • Artículos y Especialistas de Nivel 5. Se obtienen los puntos indicados en los artículos y se evalúa el criterio indicado en la loseta de especialista.
  • Objetivos del Tablero de Impacto. Se evalúa cada objetivo y los jugadores obtiene los puntos correspondientes según su desempeño.
  • 1 Punto por cada tres discos y/o puntos de investigación que el jugador tenga en su reserva al final de la partida.

El jugador con más puntos será el vencedor. En caso de empate se comparte la victoria.

Bloc de Puntuación
Bloc de Puntuación

Variantes

Modo en Solitario/Cooperativo. Cada escenario tiene unas reglas específicas para el modo en solitario y cooperativo. En solitario se juegan 7 rondas. En ambos modos se utilizan unas cartas de bonificación y de contratiempo. En las tres primeras rondas se revelará una carta de bonificación, mientras que en las tres últimas se revelará una carta de contratiempo. Para ganar la partida habrá que completar los objetivos indicados en el escenario.

Cartas de Modo en Solitario/Cooperativo
Cartas de Modo en Solitario/Cooperativo

Opinión Personal

¿Se imaginarían Carl de Visser y Jarratt Gray que ese juego que vieron publicado por primera vez allá por 2009 bajo el famoso sello de Lookout Games se convertiría hoy en día en una especie de franquicia con reimplementaciones y expansiones? Seguramente no, porque en esa época no se vislumbraba el impacto que llegarían a tener los juegos de mesa como producto de consumo y, sobre todo, el impulso que supondría la entrada en escena de plataformas de micromecenazgo.

Justamente gracias a estas plataformas y a la editorial Burnt Island Games (que tienen muy buen ojo a la hora de publicar), tuvimos ya en su día una reimplementación del juego original, ajustándole algunas cosillas, pero manteniendo prácticamente intacto el diseño salvo algunos pequeños ajustes para mejorar la escalabilidad y la variabilidad, aunque tal vez no de forma suficientemente efectiva.

Detalle Océano
Detalle Océano

Es por eso que no tardó en llegar una expansión que, en esencia, sustituía el conjunto de edificios por otro distinto, algo que, a la postre, acabaría resultando decepcionante, pues realmente no solventaba el problema que encontraban muchos jugadores de patrones de actuación muy claros debido al suministro de edificios.

Pero bueno, era un detalle menor, ya que Endeavor demostró ya desde su primera edición ser un juego muy bien acogido por el público, llegando a estar en el top 50 de la BGG durante muchos años, algo que su reimplementación, Endeavor: La Era de la Navegación (aquí su tochorreseña), no llegó a conseguir (y no parece que vaya a conseguirlo porque su tendencia es descendente).

La pregunta es si esta nueva versión sí lo conseguirá. Pero antes de lanzar nuestro pronostico, vamos a proceder a analizar con la profundidad que nos caracteriza lo que ofrece Endeavor: Mar Profundo, no sin antes agradecer a Maldito Games la cesión de la copia que posibilita la parrafada que ya ha dado comienzo.

Detalle Especialistas
Detalle Especialistas

En Endeavor: Mar Profundo cambiamos radicalmente de época, pasando de la Era de los Descubrimientos a la actualidad, donde la preocupación por la preservación de los distintos ecosistemas es cada vez mayor entre la humanidad. Es por eso que nos pondremos al frente de un equipo de investigación con el objetivo de completar una expedición que busca explorar las profundidades marinas, siendo totalmente respetuosos con la naturaleza e, incluso, completando proyectos de preservación.

A nivel mecánico el juego sigue siendo el mismo en un altísimo porcentaje, esto es, un sistema de puntos de acción representados con discos, que servirán como el recurso principal para activar acciones. A lo largo de seis rondas estructuradas en dos fases, los jugadores alternarán turnos de acción hasta agotar sus posibilidades. Mediante estas acciones, iremos explorando las profundidades marinas así como resolviendo acciones en las distintas localizaciones. Lo que a simple vista parece un proceso directo, esconde una gran profundidad estratégica, así que desgranémoslo.

En primer lugar, el progreso de nuestra institución se reflejará en cuatro parámetros clave: reputación, inspiración, coordinación e ingenio. Cada uno de estos aspectos se representa mediante un track con casillas organizadas en niveles. Cuanto más avancemos en un parámetro, mayores serán los beneficios obtenidos. Así, la reputación determinará el acceso a especialistas más avanzados; la inspiración impactará en la cantidad de discos que obtendremos en cada ronda; la coordinación nos permitirá liberar especialistas para poder activarlos en la ronda en curso; y el ingenio determinará la capacidad de movimiento (tanto en distancia como en profundidad), además de habilitar nuevos sumergibles.

Detalle Artículos
Detalle Artículos

Los especialistas jugarán un papel fundamental en el desarrollo de la partida, ya que nos proporcionarán nuevas capacidades de acción o mejorarán significativamente alguno de los parámetros mencionados. Al comienzo de cada ronda, los jugadores podrán adquirir un nuevo especialista, cuya efectividad dependerá del nivel alcanzado en la reputación. Existen distintos niveles de equipos, cada uno con múltiples opciones, pero las unidades disponibles disminuyen a medida que avanzamos en la escala, lo que obliga a tomar decisiones estratégicas sobre qué especialistas escoger. No acceder a los mejores equipos puede suponer una desventaja importante en el transcurso de la expedición.

El segundo parámetro relevante es la inspiración, que influye en la cantidad de discos que obtenemos. Estos discos actuarán como puntos de acción a dos niveles: por un lado, serán necesarios para activar los espacios de acción en especialistas y artículos, y, por otro, permitirán resolver ciertas acciones en las losetas de océano. Por tanto, es fundamental gestionar bien nuestros discos para maximizar la eficiencia. Como podréis intuir, aumentar este parámetro será clave para alcanzar el éxito, debiendo evitar la situación de que no podamos resolver ciertas acciones, aun disponiendo del espacio de acción adecuado, por no tener suficientes discos en nuestra reserva personal.

Pasamos ahora a la coordinación , un parámetro tan crucial como el anterior. Este indicador determina la recuperación de los discos colocados sobre los espacios de acción. Y es que, una vez que un disco ha sido asignado a una acción, permanecerá allí hasta que sea «rescatado» al aplicar este parámetro. Por lo tanto, de poco servirá disponer de un gran número de especialistas y/o artículos si no tenemos la capacidad de recuperar aquellos que han sido utilizados en turnos anteriores, quedando bloqueados.

Detalle Tablero Personal
Detalle Tablero Personal

El último parámetro es el ingenio, tanto o más fundamental que los anteriores, ya que determina la capacidad de movimiento de nuestros sumergibles, dando paso al cambio más importante de este Endeavor: Mar Profundo respecto al juego original, esto es, el tablero principal.

Y es que ahora, en vez de tener un mapa del mundo con los distintos continentes y las rutas marítimas que permitían viajar entre las ciudades más importantes ubicadas en ellos, ahora tendremos una pequeña porción del océano consistente en una serie de losetas que iremos desplegando formando una serie de columnas. Cada fila de estas columnas corresponde con una profundidad, pudiendo llegar a tener hasta cinco niveles. Una de las acciones principales del juego será la que permita colocar nuevas losetas para ampliar el tablero de juego (recompensando al jugador que realice dicha acción).

Mediante otra de las acciones principales del juego se podrán desplazar los sumergibles para posicionarlos en determinadas losetas, ya que las acciones restantes del juego (incluida la de escanear para ampliar el tablero) requieren que el jugador disponga de un sumergible en una loseta de océano que permita resolver dicha acción.

Detalle Fichas de Impacto
Detalle Fichas de Impacto

De esta forma, el despliegue modular de Endeavor: Deep Sea ofrece una mayor rejugabilidad y adaptabilidad en comparación con el tablero fijo de Endeavor: La Era de la Navegación. Al cambiar la disposición del océano en cada partida, se generan nuevos retos estratégicos, obligando a los jugadores a replantear su enfoque y optimizar rutas de exploración, evitando patrones predecibles.

Por contra, este sistema reduce varios puntos el nivel de interacción. De entrada, en este juego no se pueden retirar discos rivales, de forma que la sensación de carrera se acentúa, pues espacio ocupado en el tablero principal será un espacio que ya no estará disponible en lo que resta de partida. Si valorabais positivamente este nivel de interacción en Endeavor: La Era de la Navegación, es posible que este Endeavor: Mar Profundo pueda resultaros menos satisfactorio.

Pero yo me encuentro en el otro grupo de jugadores. A mí el sistema de selección de acciones de Endeavor me parecía que rozaba la genialidad, porque obligaba a los jugadores a estar continuamente equilibrando su desarrollo para no quedarse cortos en algún aspecto. No sirve de mucho disparar el nivel de reputación y conseguir losetas de especialistas muy avanzadas si apenas obtenemos y/o recuperamos discos de acción o si nuestros sumergibles tienen un rango de movimiento limitadísimo.

Detalle Acciones
Detalle Acciones

Es por eso que este giro a un eurogame de corte menos interactivo pero más centrado en potenciar este desarrollo personal resulta muy satisfactorio. Además esto le permite escalar mucho mejor, siendo un juego que funciona perfectamente en cualquiera de sus combinaciones. Es cierto que a más jugadores habrá más presión en el tablero, pero también el ritmo de expansión del tablero a dos jugadores será menor porque se resolverán menos acciones en global durante la partida.

En cuanto a rejugabilidad también me parece que está por encima de su hermano mayor. Primero por lo ya comentado sobre el tablero modular, que hace que cada partida sea distinta. Pero es que también se ha mejorado lo que en Endeavor: La Era de la Navegación eran las Hazañas, esto es, escenarios que establecían una serie de objetivos. Ahora esto se complementa con el tablero de impacto, que, además de ofrecer estos objetivos, muestra un despliegue en el que colocar fichas de impacto que generará también una dinámica interactiva entre los jugadores, ya que deberán apoyarse los unos en los otros para colocar fichas cada vez que se obtenga la recompensa correspondiente, calculando donde colocar para no dejar casillas valiosas al alcance de nuestros rivales. Aunque, para mi gusto, sigo echando en falta una mayor variedad de especialistas.

No quiero cambiar de tercio sin volver a alabar una de las grandes virtudes de este sistema, y es su tremenda agilidad. Endeavor: Mar Profundo, al igual que sus anteriores entregas, es un juego cuyo ritmo de partida es magnífico, con acciones bastante atómicas en su mayoría y que mantiene el entreturno bajo mínimos. Es cierto que cada ronda tenderá a durar un poco más que la anterior, ya que, normalmente, cada jugador podrá resolver más acciones. Pero con todo, es de esos juegos que se acaban mucho antes de lo que uno esperaría, dejando un muy buen sabor de boca al tener la sensación de haber tomado muchas decisiones en un tiempo reducido. De esos juegos que pueden disfrutar mujeres, hombres, niños y calvos por igual (me refiero a los atunes, claro).

Detalle Sumergibles
Detalle Sumergibles

Pasemos a la producción. Debido a la concienciación en lo que a preservación natural se refiere, nos encontramos con unos componentes que nos aseguran la ausencia de plásticos. Así, solo encontramos cartón y madera. El cartón es de un grosor aceptable y un buen prensado (aunque es cierto que, tras destroquelar, los bordes mantienen ciertas virutas). El tablero personal podría haber tenido un mayor grosor, aunque resulta suficientemente funcional. Los elementos de madera son tradicionales, con la excepción de los sumergibles. Los discos y las fichas de impacto tienen una impresión encima. Las cartas son de un gramaje magnifico, buena respuesta elástica y textura lisa (no veo necesario enfundar porque las cartas se barajan al comienzo de la partida y no se tienen en mano). El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas.

A nivel visual creo que el trabajo de Fahed Alrajil resulta superior al visto en las anteriores entregas. Que el tono azul sea predominante genera un impacto visual muy atractivo a medida que vamos desplegando losetas de océano. Cada una de estas losetas está repleta de detalles, ya que cada una representa una localización muy concreta. Y la portada es también muy atractiva, con ese gran cofre amarillo que suponemos sumergido al tener encima el manómetro de buceo.

Y vamos cerrando. Endeavor: Mar Profundo es una reimplementación que toma los conceptos básicos de Endeavor y le aplica un cambio importante en lo que a desarrollo se refiere al pasar a un tablero modular. Se mantiene el magnífico ritmo de partida que el sistema de selección de acciones permitía, pero ahora disparando la variabilidad al tener partidas muy distintas gracias a configuraciones del tablero principal particular de cada partida y diez escenarios que establecen diversos criterios de puntuación por los que los jugadores competirán. Es cierto que el nivel de interacción respecto al juego original ha descendido, pero a cambio ahora tenemos un juego que escala mejor (va muy bien a dos y tres jugadores) y en el que difícilmente tendremos la sensación de hacer más o menos lo mismo en cada partida, teniéndonos que adaptar a cómo se vaya desarrollando la misma. Se sigue echando en falta una mayor variedad de especialistas. Se queda muy cerca de una nota mayor, pero finalmente le doy un…

Notable

15 comentarios

  1. Genial tocho reseña Misut! La estaba esperando. No esperaba que Maldito Games hiciera una caja tan grande, el resto de las ediciones son de tamaño standard (ticket to Ride) según tengo entendido.
    Consulta ¿Sabes si las copias actuales ya vienen con la loseta «Estrella Caída» ya corregida? Y de no ser así ¿sabes cuando podrían llegar? Gracias!

    https://boardgamegeek.com/thread/3472727/formulario-para-solicitar-a-maldito-games-la-loset
    https://boardgamegeek.com/thread/3472727/formulario-para-solicitar-a-maldito-games-la-loset

    1. Las copias de Maldito son de la misma tirada, así que vienen con la loseta erratada. Me comentaron que este mes se pidieron a imprenta. No creo que tarden mucho, pero algún que otro mes tardarán.

  2. En mi grupo Endeavor gusta bastante, a mí nunca me terminó de convencer pero creo que se debe más a movidas que ocurrieron durante la partida que al propio juego.

    Dicho esto, SOBRESALIENTE a la forma en la que lo has calzado, con chistecito incluido!

    1. Supongo que te refieres al Endeavor anterior. Este es menos interactivo y yo creo que te podría encajar mejor.

  3. Buenas Iván,

    Gran tocho. Lo he estrenado este finde (misión 1) y me ha encantado. Resulta imposible ir con el piloto automático porque necesitas adaptarte en cada turno para escoger la mejor opción disponible. Además ese punto de ‘descubrimiento’ al sondear abre nuevas posibilidades (propias y ajenas, cuidado) que a mí personalmente me mantiene alerta toda la partida. Lo único negativo que le encontré es que profundizar en partidas a pocos jugadores (fue una partida a 2) resulta bastante difícil; sólo una loseta de nivel 4 y ninguna de nivel 5. Igual tortugueamos demasiado… Veremos en futuras sesiones.

    Por cierto, no lo comentas en la tocho, pero el inserto, es bastante cutrecillo. Hay uno en el pack de mejora de kickstarter pero me parece una clavada bastante salvaje para lo que trae.

    Un saludo!

    1. Bueno, comento en el apartado de producción que se ha hecho todo evitando el uso de plásticos. Es por eso que utilizan esa bandeja de «cartón de huevera» para las losetas. Y sí, el pack de mejora no me parece necesario para lo que trae. Además, la existencia de ese pack de mejora provoca que la caja tenga que ser mas grande para albergarlo, cuando la mayoría vamos a conformarnos con el base, quedando mucho aire en la caja.

  4. En mi opinión y por lo que dices (puesto que mejora bastante lo que reimplementa, que tuvo un «notable»), no sería equivocado un sobresaliente.

    1. Hay notables y notables. Tener un notable no lo hace igual que el resto de juegos notables. Para mi no llega al nivel de ser un juego imprescindible. Es muy bueno y si tuviese mayor variabilidad de especialistas puede que se lo hubiese dado. Pero vamos, cada uno le puede poner su nota 😛

    1. A mi la verdad es que no. A cinco jugadores no voy a jugar. Yo hubiese preferido una caja la mitad de pequeña

  5. Hola Iván, muchas gracias por la reseña. A mí me ha gustado mucho, coincido con la nota y con lo que mencionas de los especialistas, de que haya más, diferentes.

    Por otro lado, en dónde explicas la «reasignación», dices que pueden recuperarse los discos de los especialistas y/o publicaciones, pero según entendí y jugué el juego, de las publicaciones no se pueden recuperar, quedan allí por el resto de la partida.

    Saludos!

    1. No teniendo absolutamente nada que ver uno con otro, a mi me gusta más Underwater. Pero eso, no son comparables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *