Reseña: Coffee Rush – Tartas Deliciosas
Introducción
Os damos la bienvenida de nuevo. Vuestra cafetería se está expandiendo y las riquísimas bebidas que servís ya no os parecían suficientes, así que ahora también ofrecéis tartas con las que queréis hacer aún más felices a vuestros clientes. Contratad personal y utilizad sus habilidades para sobrevivir al ajetreo.

Así se nos presenta Tartas Deliciosas, la primera expansión para Coffee Rush, diseñada por Euijin Han (hasta ahora su único juego). Publicada por primera vez en 2025 por Korea Boardgames en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones se ocupa Siwon Hwang (Benny & Slide, 1899 DAIHAN).
Publicada en español por Asmodee (tiene dependencia del idioma en las cartas de tarta, además del reglamento). Mantiene los parámetros del juego base, esto es, permite partidas de 2 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años y una duración aproximada de 30 minutos. El precio de venta al público es de 24,95€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en español de Asmodee, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.
Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.
Contenido
Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 27×21×4 cm. (caja rectangular de las mismas dimensiones que el base, pero con menos fondo), encontramos los siguientes elementos:
- 4 Tableros Individuales
- 12 Losetas de Mejora (3 de cada color)
- 90 Cartas (44×68 mm.):
- 30 Cartas de Pedido
- 60 Cartas de Tarta
- 32 Tartas (de plástico)
- 2 Peones (de madera)
- 2 Bandejas para Ingredientes (de plástico)
- Reglamento

Mecánica
Tartas Deliciosas es una expansión que añade nuevas losetas de mejora, permite jugar con tableros que admiten hasta cinco mejoras y un nuevo mazo de pedidos que se mezcla con el original. Estas nuevas cartas tienen un reverso distinto y, cada vez que un jugador añade una nueva carta de pedido y la primera carta del mazo muestre este nuevo reverso, el jugador añadirá una tarta a ese nuevo pedido. Al completar un pedido con tarta, el jugador roba una carta de tarta, las cuales proporcionan ventajas de un solo uso. Como siempre, recomiendo pasar por la tochorreseña del juego base si no lo conocéis.
Conceptos Básicos
El elemento estrella son las Tartas. Estas se colocarán sobre determinados pedidos cuando estos sean colocados en la cola del jugador, formando un conjunto (bebida y tarta). Cuando ese pedido sea satisfecho (de forma habitual), el jugador obtendrá una recompensa.

Esa recompensa consistirá en una Carta de Tarta, las cuales proporcionan efectos de un solo uso y se pueden activar como primer paso en turnos posteriores (antes de activar mejoras). Hay un límite de mano de tres cartas de tarta, de forma que, si al final del turno del jugador, este tuviese más de tres cartas, deberá descartar el exceso.

Para determinar sobre qué pedidos hay que colocar una carta se utiliza un nuevo conjunto de Cartas de Pedido. Por su cara principal son pedidos como los del juego base, pero su reverso es distinto, mostrando una ilustración de una tarta en su zona inferior. Si, al colocar un nuevo pedido en la cola, la siguiente carta del mazo muestra en su reverso una tarta, entonces sobre ese pedido recién añadido a la cola se colocará una tarta (aunque hay variantes que alteran esta norma).

Se incluye un conjunto de tres nuevas Losetas de Mejora con las que añadir variabilidad a las partidas, ya que ahora hay más mejoras de las que se pueden configurar al comienzo de la partida. Un jugador aleatorizará el conjunto de mejoras disponibles para una partida y el resto de jugadores colocará el mismo conjunto (aunque hay una variante que permite asimetrías en este sentido).

También se incluyen nuevos Tableros Personales con dos caras, una con espacio para cuatro losetas de mejora y otro con espacios para cinco losetas de mejora, de forma que los jugadores deciden al comienzo de la partida cuántas mejoras quieren habilitar. Con esto tenemos suficiente.

Preparación de la Partida
A la preparación básica se añaden los siguientes pasos:
- Se mezcla el mazo de cartas de pedido del juego base y se devuelven a la caja 30/20/10 cartas en partidas a 2/3/4 jugadores.
- Ahora, se mezcla el mazo de pedidos con las nuevas cartas de pedido, colocando el mazo bocabajo.
- Se mezcla el mazo de cartas de tarta y se coloca bocabajo a un lado.
- Ahora los jugadores deciden con qué lado del tablero personal jugar (4 o 5 mejoras).
- Un jugador mezcla todas las losetas de mejora de su color y coloca 4 o 5 aleatoriamente sobre su tablero por la cara inactiva.
- El resto de jugadores colocan el mismo conjunto de losetas.
- Por último se forma una reserva general con las tartas.
Desarrollo de la Partida
Durante el desarrollo se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Cuando un jugador tenga que robar una nueva carta de pedido, si la carta superior del mazo de pedidos es una de las nuevas cartas de pedido (aparecen tartas en el reverso), el jugador colocará una tarta sobre su nuevo pedido (independientemente del reverso de esta carta).
- Al completar un pedido con una tarta encima, el jugador robará una carta de tarta, devolviendo la tarta al suministro.
- Las cartas de tarta podrán ser utilizadas por un jugador al comienzo de su turno, antes de activar mejoras.
- Al final de su turno, si el jugador tiene más de tres cartas de tarta en su mano deberá descartarse hasta tener tres.
Fin de la Partida
El final de la partida no sufre ningún cambio.
Variantes
Tartas por Pedidos Pares. En vez de colocar una tarta en un pedido en función de la siguiente carta de pedido en el mazo, cada vez que se coloque una carta de pedido en la primera fila de forma que el total de cartas en dicha fila sea par, se coloca una tarta sobre ese pedido.
Partidas más Largas. No se retiran cartas del mazo de pedidos del juego base.
Mejoras Asimétricas. Cada jugador escoge las mejoras con las que quiere jugar independientemente de lo que escojan sus rivales.
Opinión Personal
Los juegos que nos llegan desde el Lejano Oriente suelen pecar de insustancialidad. Productos muy atractivos en lo que a aspecto visual y/o producción se refiere, pero que luego, a nivel mecánico, no suelen dejar demasiado poso. Un poco como ocurre con los juegos franceses. Aunque, como siempre, hay honrosas excepciones.
En 2024 la gente de Korea Boardgames redobló la apuesta y publicaron Coffee Rush, irrumpiendo con fuerza en un hipotético ranking de juegos con mejores componentes. Esas tazas en miniatura… esos ingredientes con todo tipo de detalles y texturas… esas ilustraciones preciosistas. Fue muy difícil resistir la tentación, y mira que yo no soy muy cafetero que digamos.
Quedaba comprobar si a nivel mecánico y de sensaciones el juego al menos se acercaba a ese espectacular nivel de producción. Y, por lo que a mí respecta, lo conseguía. No con suficiencia, pero sí que me resultaba un puzle entretenido, siendo una especie de Tetris cafetero en el que veías cómo la presión de la cola de pedidos iba en aumento, intentando optimizar cada turno para evitar ser penalizado y mantenerte una ronda más sin perder pedidos.

Con todo, tampoco era algo especialmente espectacular. Por eso, cuando se anunció su primera expansión, volvió a aumentar mi interés por el base con la esperanza de que ganase en profundidad, además de, obviamente, disfrutar en persona de una nueva subida de nivel en cuanto a componentes se refiere con esas maravillosas tartas.
Hoy toca, pues, analizar cómo impacta en la experiencia de juego la inclusión de estas Tartas Deliciosas. Pero antes toca agradecer a Asmodee la cesión de la copia que posibilita esta parrafada ya iniciada. Y, como siempre cuando hablamos de una expansión, recomendaros pasar por la tochorreseña del juego base si no lo conocéis para que dispongáis del máximo contexto posible.
Tartas Deliciosas, como su propio nombre indica, introduce el concepto de estos vistosos dulces representados por dos nuevos tipos de componentes. Por un lado, las propias tartas, que no dejarán de ser unos marcadores para colocar sobre determinadas cartas de pedido (el tipo de tarta es tan irrelevante como agradable a la vista y al tacto, aunque esto lo comentaremos en la recta final de la tochorreseña).
¿Cómo se colocarán estos marcadores sobre esos pedidos? Pues de una forma tan sencilla como aleatoria, ya que se incluye un nuevo mazo de cartas de pedido que no tienen ningún añadido especial respecto a las del juego base a excepción de una llamativa ilustración de una tarta en su reverso. Así, cuando un jugador tenga que añadir un pedido a su cola (recordemos, como consecuencia de que un jugador sentado a izquierda o derecha complete uno de sus pedidos y/o, en partidas a dos jugadores, al final del turno del propio jugador) si la siguiente carta en el mazo (que está bocabajo) muestra esta nueva ilustración, el jugador colocará una tarta sobre el pedido recién añadido.

¿Qué consecuencias tiene haber añadido una tarta a un pedido? Pues sobre la dinámica habitual ninguna, ya que el pedido hay que seguir cumpliéndolo de forma habitual y, en caso de perderse, no habrá penalización adicional (simplemente se pierde la tarta). Sin embargo, sí que hay una bonificación adicional si dicho pedido es completado. Esta bonificación viene en forma de cartas de tarta, las cuales proporcionan un efecto de un solo uso y que solo se pueden activar al comienzo del turno de un jugador (antes incluso de poder activar losetas de mejora), teniendo un límite de mano de cartas de tarta que se deberá comprobar al final de cada turno.
Estas cartas de tarta funcionan, en esencia, como un beneficio de una mejora activa, pero de forma puntual. Así, por ejemplo, algunas cartas de tarta proporcionan un ingrediente extra, otras permiten conseguir ingredientes adicionales al cumplir una determinada condición, o también permiten activar mejoras con un coste inferior. La idea de las tartas me gusta porque, por un lado, prioriza unos pedidos sobre otros y, en caso de tener que elegir entre dos pedidos porque uno de ellos no va a poder ser completado, por norma general interesará más completar el que tiene una tarta encima, porque la carta de tarta puede ser bastante interesante.
Solo dudaría en caso de que el pedido sin tarta proporcionase una ficha de rapidez (estas que permiten ejecutar un paso adicional con el peón en un turno). Pero, aunque es una idea interesante, la realidad es que la experiencia de juego apenas se ve alterada. Es cierto que se añade algo de variabilidad al incluir tres nuevas losetas de mejora que permiten variar el conjunto de mejoras disponibles en una partida, pudiendo configurar treinta y cinco conjuntos distintos con cuatro losetas o, en el caso de jugar con el nuevo tablero personal incluido en el juego que permite disponer de cinco mejoras, veintiún conjuntos distintos.
Con todo, sigue habiendo mejoras que resultan fundamentales en caso de estar disponibles, como el movimiento en diagonal. Lo bueno es que ahora tenemos combinaciones disponibles en las que no estará incluida esta mejora, elevando el nivel de exigencia. Con esto quiero decir que si Coffee Rush os gustaba en su forma original y ve mesa con cierta regularidad, esta expansión eleva ligeramente la variabilidad. Pero las sensaciones serán prácticamente las mismas, por lo que si os resultó un juego plano en el que estáis haciendo continuamente lo mismo sin más interacción que no poder detenerse en una casilla ocupada (más allá del nivel de presión al que nos sometan los rivales vecinos por ir completando pedidos), que sepáis que esta expansión no va a mejorar nada para vosotros.

Es más, puede que incluso sintáis que empeora, ya que el sistema de obtención de adición de tartas a los pedidos puede sentirse demasiado aleatorio, dando pie a ciertos desequilibrios que pueden resultar muy frustrantes (he tenido partidas en las que un jugador cada vez que colocaba un nuevo pedido le venía con tarta, mientras que otro jugador no paraba de añadir pedidos sin dulce complementario). Afortunadamente se incluyen variantes en el reglamento que permiten un desarrollo equilibrado (recomiendo esta opción).
Pasemos a la producción. Como he dicho al comienzo de este apartado, si ya en el juego base los componentes eran de otro nivel, lo de las tartas en esta expansión es algo que roza la demencia. El nivel de detalle de las tartas es extremo, pudiendo apreciar las semillas en pequeñas fresas, la textura del bizcocho o la cremosidad de la nata. El resto de componentes mantienen el nivel de lo visto en el base, agradeciéndose que hayan incluido un peón amarillo y un peón verde para que, en partidas a dos jugadores, no se tuviese que escoger obligatoriamente entre el azul o el rojo. El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas. Como mayor crítica, no entiendo por qué han incluido bandejas como las del juego base en vez de unos estuches adecuados para las tartas (no caben bien en ellos). Y a nivel visual el juego mantiene la calidad del juego base, con un diseño funcional y unas ilustraciones que abren el apetito.
Y vamos cerrando. Tartas Deliciosas se presenta como un añadido que busca aderezar el sistema de gestión de pedidos del diseño original mediante la introducción de incentivos variables y elementos de uso único. La necesidad de optimizar cada movimiento para evitar la penalización en la cola, sumada ahora a la decisión táctica de priorizar aquellos encargos bonificados con las vistosas tartas, permite disfrutar de una ligera capa de profundidad estratégica adicional, donde la gestión de los tiempos y la activación oportuna de los efectos de las cartas de tarta resultan claves para resolver el puzle de manera eficiente. Aunque la influencia del azar en la aparición de estos marcadores puede generar ciertos desequilibrios en el flujo de la partida y la sensación de monotonía mecánica permanece inalterada para quienes buscaban un giro que enriqueciese el desarrollo de la partida. Una propuesta que, simplemente, ofrece matices para quienes se conformen con una ligera variabilidad. Por todo esto le doy un…


