Detalle Colección

Reseña: Plotter, Inc.

Introducción

Todos tienen planes. Pero cuando esos planes chocan, es cuando empiezan a desmoronarse. Deberás elegir tus colores con cuidado. Todos buscan recolectar sus dos colores más rentables mientras evitan los demás. Multiplica el número de tus colores seleccionados para obtener tu puntuación, pero divídelo por el número de cartas en los otros colores. No puedes ganar una baza solo en este juego de bazas. En cada jugada, ¡los jugadores que jugaron la mejor y la peor carta dividirán el botín!

Portada
Portada

Así se nos presenta Plotters, Inc., un diseño de Klaus Palesch (Trader, Ka-Ching!). Publicado por primera vez en 1999 por Berliner Spielkarten en una versión en alemán bajo el título de Mit List und Tücke. Playte lo ha reeditado recientemente con un cambio de aspecto visual a cargo de Hailey Ha Jung (siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa).

No se encuentra publicado en español, por lo que tendréis que recurrir al mercado de importación o de segunda mano (el juego es completamente independiente del idioma). Permite partidas de 4 a 6 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años y una duración aproximada de 30 minutos. El precio de venta al público es de 19,95€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en coreano e inglés de Playte, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 14×10,5×3,5 cm (caja rectangular pequeña similar a Coup o El Zorro en el Bosque), encontramos los siguientes elementos:

  • 84 Cartas (56×87 mm.)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

Plotters, Inc. es un juego de bazas en el que los jugadores compiten por acumular cartas en dos colores más rentables mientras evitan los otros dos. La partida se desarrolla a lo largo de tantas manos como jugadores haya. En cada una se juegan tantas bazas como cartas hayan recibido los jugadores al comienzo de la misma. En cada baza, el líder jugará una carta, determinando el palo que determinará al ganador de la baza. El resto de jugadores juega una carta, no estando obligados a asistir, pero sí estará permitido que en la baza haya más de tres palos distintos en juego. El ganador será el jugador con el valor más alto del palo fijado por el líder, quien escogerá 2 o 3 cartas (dependiendo del número de jugadores) de las cartas de la baza. Y quien haya jugado el valor más bajo de un palo distinto al fijado por el líder recibirá el resto de las cartas (en caso de empate, el primero en haber jugado el valor más bajo). Si todos juegan cartas del mismo palo, no hay cartas para un segundo jugador. Las cartas ganadas se colocan en columnas visibles por color. Cuando un jugador tiene cartas en los cuatro colores, debe elegir dos para puntuar y colocar boca abajo las cartas de los otros dos colores. La mano finaliza cuando se han jugado todas las cartas o un jugador no puede jugar una carta sin incumplir la norma de los tres palos (esa baza no se resuelve). Ahora cada jugador multiplica el número de cartas de los dos palos en los que más cartas haya acumulado y lo divide por la suma del número de cartas acumuladas de los otros dos palos.


Conceptos Básicos

El único concepto del juego son las Cartas, que muestran uno de cuatro posibles palos identificables por el color de fondo y el personaje (verde, rojo, amarillo y azul). Estas muestran valores comprendidos entre 1 y 21 (aunque dependiendo del número de jugadores hay valores que no se utilizan). Es un juego de bazas, pero con la particularidad de que no es obligatorio asistir al palo fijado por el líder de cada baza. Sin embargo, no estará permitido que en la baza haya más de tres palos distintos. Al final de la baza, el jugador con el mayor valor del palo fijado por el líder escogerá cartas de entre las que componen la baza, mientras que quien haya jugado la carta más baja de un palo distinto recibirá el resto.

Cartas
Cartas

Preparación de la Partida

  • Se conforma el mazo de juego en función del número de jugadores:
    • 4 Jugadores: se utilizan las cartas numeradas del 1 al 14 en cada palo para un total de 56 cartas.
    • 5 Jugadores: se utilizan las cartas numeradas del 1 al 18 para los palos rojo y amarillo, y del 1 al 17 para los palos azul y verde para un total de 70 cartas.
    • 6 Jugadores: se utilizan todas las cartas.
  • Se escoge aleatoriamente al repartidor inicial.

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida de Plotters, Inc. se desarrolla a lo largo de tantas manos como jugadores haya en la partida. Al comienzo de cada mano se repartirán todas las cartas entre los jugadores, siendo el primer líder el jugador sentado a la izquierda del repartidor.

En cada baza, el líder deberá jugar una carta de su mano. El resto de jugadores procederá de igual forma continuando en el sentido de las agujas del reloj. No es obligatorio asistir, pero no estará permitido que en la baza haya más de tres colores distintos.

Una vez todos los jugadores han jugado una carta, el jugador con la carta más alta del palo correspondiente a la primera carta jugada escogerá 2 cartas (en partidas a 4 jugadores) o 3 cartas (en partidas a 5 o 6 jugadores) de las que conforman la baza para colocarlas en su zona de juego solapadas por color. El jugador que haya jugado la carta más baja de un palo distinto al de la carta jugada por el líder recibirá el resto de cartas (en caso de empate, el primero en haberla jugado), solapándolas de igual forma en su zona de juego. Si solo se juegan cartas del palo del líder, las cartas no escogidas por el ganador de la baza se descartan.

Si, tras este reparto, alguno de los jugadores que han obtenido cartas tiene al menos una carta de cada palo, deberá escoger qué dos palos va a puntuar en positivo y colocará boca abajo las cartas de los otros dos palos. Tras esto comenzará una nueva baza, siendo el líder el jugador que recibió las cartas restantes, esto es, quien jugase la carta más baja de un palo distinto al de la carta jugada por el líder.

La mano finaliza cuando se han jugado todas las bazas o cuando un jugador no puede jugar sin incumplir la norma de que no puede haber más de tres palos en juego en una baza (esa última baza no se resuelve). Ahora, cada jugador anota en una hoja los puntos acumulados, resultantes de multiplicar el número de cartas (independientemente de su valor) de cada uno de los palos en los que tenga más cartas, dividiendo posteriormente ese resultado entre la suma del número de cartas acumuladas en los otros dos palos.

Una vez anotados los puntos, se recogen todas las cartas y se pasan al jugador sentado a la izquierda del anterior repartidor, que se convierte en el nuevo repartidor.


Fin de la Partida

El final de la partida se alcanza al término de la última mano. Los jugadores suman los puntos acumulados en cada ronda y el jugador con más puntos será el vencedor. En caso de empate, los jugadores comparten la victoria.


Opinión Personal

Un tipo de juego por el que no parece pasar el tiempo es el de los juegos de bazas. De hecho, en las fechas en las que estoy redactando este apartado de opinión diría que los juegos de baza están viviendo una época dorada, con una importante cantidad de diseños con ideas originales que buscan generar dinámicas innovadoras pero sin perder la esencia mecánica. O al menos no en demasía.

Y también está siendo una maravillosa oportunidad para que las editoriales rescaten juegos que tal vez no recibieron suficiente atención, como es el caso del juego que hoy nos ocupa. Vamos a ver cómo se comporta este Plotters, Inc. en mesa, no sin antes agradecer a Playte la cesión de la copia que posibilita la parrafada que acabamos de iniciar.

Plotters, Inc. es un juego de bazas que, más o menos, sigue los principios básicos del género. Así, tenemos un mazo de cartas con una serie de palos. La idea es intentar conseguir la mayor puntuación posible en cada una de las manos que va a componer la partida (tantas como jugadores estén participando).

Detalle Baza
Detalle Baza

En cada baza, el líder de la misma fijará el palo con el que se determinará el ganador de la baza, esto es, aquel que juegue la carta más alta de dicho palo. Sin embargo, aquí ya encontramos la primera particularidad del diseño. Y es que lo normal sería que los jugadores se viesen obligados a asistir, es decir, jugar de forma obligatoria una carta de ese mismo palo, y solo en el caso de no tener ninguna es cuando se puede jugar una carta de otro palo, aunque con ello no se optará a ganar la baza.

Plotters, Inc. funciona de forma distinta, ya que los jugadores no estarán obligados a asistir, esto es, que aún teniendo cartas del palo fijado por el líder, podrían jugar cualquier carta de las que dispongan en su mano. Entonces, si no hay obligación, ¿por qué iba un jugador a querer o no querer asistir?

Aquí es donde entra el otro concepto clave del juego, que no es otro que su sistema de puntuación. Plotters, Inc. es un juego de bazas en el que se acumulan puntos. Y estos puntos dependen del número de cartas que los jugadores obtengan al resolver las bazas. Cada conjunto de cartas que componen una baza (una carta de cada jugador) se repartirá entre dos jugadores.

Por un lado, el que haya jugado la carta de mayor valor en el palo fijado por el líder. Este jugador tendrá, además, el privilegio de poder escoger qué cartas le interesan. Por otro, el que haya jugado la carta más baja en un palo distinto al de la carta jugada por el líder, aunque ese jugador tendrá que conformarse con las cartas que no elija el ganador de la baza, aunque se convertirá en el nuevo líder de la siguiente baza.

Al final de la mano, ya sea porque se han jugado todas las cartas o porque un jugador no puede jugar una carta sin romper la norma de máximo tres palos en la baza, los jugadores anotarán tantos puntos como el resultado de multiplicar la cantidad de cartas en dos de sus palos, dividiéndolo entre la suma del número de cartas en los otros dos palos.

Obviamente, lo lógico es que un jugador escogiese para multiplicar los dos palos en los que más cartas haya acumulado, aunque aquí entra en juego una pequeña norma que tiene más peso en el desarrollo de la partida del que puede parecer. Y es que si un jugador llega a acumular cartas en los cuatro palos, tendrá que decidir en ese mismo instante cuáles son los dos que va a multiplicar y, por tanto, cuáles son los dos que va a sumar para dividir. Si esto ocurre en una fase temprana de la mano, ese jugador se verá obligado a hacer una apuesta, ya que no sabrá si los dos colores escogidos acabarán siendo en los que más cartas acumule.

Detalle Mano
Detalle Mano

De esta forma, los jugadores maniobrarán intentando forzar esta situación en sus rivales. Si, por ejemplo, tenemos una baza con tres colores y estamos en posición de proclamarnos vencedores al jugar una carta de mayor valor en el palo fijado por el líder, podremos escoger qué cartas recibe nuestro rival. Teniendo en cuenta que, hasta que no se alcance la situación de que un jugador tenga cartas de los cuatro colores, todas sus cartas ganadas estarán visibles, por lo que podremos hacer cábalas en busca del mayor perjuicio.

Pero, igualmente, podemos usar este elemento a favor de cara a ser quien juegue la carta más baja en un palo distinto al fijado por el líder. Si, por ejemplo, somos el último jugador y ya sabemos quién va a hacer el reparto, nos interesa jugar una carta que obligue a dicho jugador a darnos las cartas que nos interesen.

Como veis, es un juego de bazas distinto, en el que realmente no hay cartas buenas o malas, ya que siempre puede ser interesante jugar una carta alta aunque no nos permita ganar la baza pero sí forzar a que haya cartas de tres palos a repartir, lo que irá acercando a los rivales a esa situación no deseada.

Es cierto que los puristas de las bazas tal vez lo encuentren demasiado caótico y, aunque es relativamente fácil contar cartas, parece no servir de mucho porque realmente es muy complicado evaluar a priori quién se va a acabar llevando cartas al no estar obligados a asistir. Y claro, alguno podría afirmar que sin esta obligatoriedad realmente no es un juego de bazas.

Sea como fuere, me parece un diseño interesante y que genera una dinámica distinta. Tal vez no tan llamativa como en otros juegos de bazas modernos, pero sí lo suficiente como para que vea mesa con cierta regularidad. Además, las partidas son relativamente rápidas ya que el flujo de la partida es ágil al no tener demasiadas parafernalias, salvo que los jugadores se enzarcen en discusiones intentando persuadir al jugador ganador de la baza a la hora de decidir cómo repartir las cartas.

Además, admite un rango de jugadores interesante, pudiendo jugarse de cuatro a seis jugadores, siendo tal vez a cuatro donde haya algo más de control y tal vez es como más me gusta a mí. A seis jugadores puede tener un punto de caos divertido, pero ya cuadrar números para intentar conseguir llegar al final de la ronda sin dividir es harto complicado.

Detalle Colección
Detalle Colección

Pasemos a la producción. Nos encontramos con una caja pequeña de filler tradicional con unas cartas de buena calidad, con interesante gramaje, textura lisa y una magnífica respuesta elástica. El enfundado es recomendable para evitar marcas. Se habría agradecido un bloc de puntuación para quienes no utilizan aplicaciones para dispositivos móviles. El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas.

A nivel visual, el trabajo de Hailey Ha Jung es bastante aceptable. Tiene un estilo que puede recordar al de Weberson Santiago por aquello de usar capas muy marcadas a la hora de dar profundidad a los personajes, pero sin ese punto tenebroso que tiene el artista brasileño. Me gusta mucho la portada que recuerda a carteles de películas de atracos míticas.

Y vamos cerrando. Plotters, Inc. es un diseño destaca por su llamativa dinámica dentro del mundo de los juegos de bazas al no obligar a los jugadores a asistir, buscando adaptarse a cada baza y poder decidir cómo actuar, ya que el ganador repartirá las cartas ganadas y el jugador con la carta más baja de cualquier otro palo recibirá el resto. Esto, sumado a su llamativo sistema de puntuación en el que los jugadores anotan puntos dependiendo del número de cartas acumuladas en los distintos palos. Sin embargo, esta libertad a la hora de decidir qué carta jugar puede resultar caótica para los puristas del género, ya que, aun siendo relativamente fácil contar cartas, es difícil predecir quién ganará las cartas. Con todo, creo que genera una experiencia diferente dentro de un género en el que es muy difícil llamar la atención. Por todo esto le doy un…

Notable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *