Detalle Crucero

Reseña: ¡Todos a Bordo!

Introducción

A principios del siglo XX, las rutas oceánicas de larga distancia comenzaron a ser accesibles para los consumidores. Esto dio inicio a una era de cruceros de lujo con instalaciones a bordo de última generación. El día de la salida, muchos pasajeros se reúnen en el muelle para esperar el embarque. Los jugadores asumen el rol de la tripulación de cabina de una compañía de cruceros, guiando a los pasajeros a sus camarotes e instalaciones según sus necesidades. ¿Podrás embarcar a todos tus pasajeros de manera segura y feliz antes de que zarpe el barco?

Portada
Portada

Así se nos presenta ¡Todos a Bordo!, un diseño de Daryl Chow (Overbooked, The Artemis Project) y Saashi (Get on Board, Photograph). Publicado por primera vez en 2023 por Saashi & Saashi en una versión en inglés y japonés. De las ilustraciones se encarga Takako Takarai, responsable del aspecto de juegos como Coffee Roaster o Photograph.

Se encuentra publicado en español por Maldito Games (aunque el juego es completamente independiente del idioma a excepción del reglamento). Permite partidas de 2 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 10 años y una duración aproximada de unos 25 minutos. El precio de venta al público es de 45€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en español de Maldito Games, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 31,5×22,5×7,2 cm (caja rectangular similar a Hansa Teutonica), encontramos los siguientes elementos:

  • 125 Pasajeros (25 de cada color) (de madera)
  • 4 Tableros de Popa (de cartón)
  • 4 Tableros de Proa (de cartón)
  • 4 Tableros de Cubierta Superior (de cartón)
  • 4 Losetas de Escalera Principal (de cartón)
  • 4 Losetas de Pasajeros Descontentos (de cartón)
  • Tablero Común (de cartón)
  • 10 Fichas de Instalación (de cartón)
  • 12 Fichas de Bonificación (de cartón)
  • 20 Losetas de Camarote Pequeño (de cartón)
  • 75 Losetas de Camarotes/Instalaciones (de cartón)
  • 60 Cartas de Pasajeros (49×93 mm)
  • Bandeja (de plástico)
  • Bloc de Puntuación (de papel)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

¡Todos a Bordo! es un juego en el que cada jugador dispondrá de un crucero en el que hay una serie de camarotes e instalaciones que admiten una serie de pasajeros. Estas se encuentran conectadas entre sí. La partida se desarrolla a lo largo de doce rondas. En cada ronda, todos los jugadores, de forma simultánea, escogen una de las dos cartas de pasajeros que tienen en mano. Estas cartas muestran de 2 a 4 pasajeros de los distintos colores. Cada jugador deberá colocar estos pasajeros en orden según se muestren en la carta, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. El primer pasajero se podrá colocar en cualquier estancia que tenga un espacio libre y el color del tripulante sea válido. El resto de los tripulantes se deberán desplegar de la misma forma, cada uno en una estancia conectada a la anterior. Uno de los pasajeros tiene un símbolo de equipaje. Si se coloca en un camarote de su color, se podrá progresar en el track de equipaje que proporciona diversas bonificaciones. Si uno o varios jugadores son los primeros en completar una de las instalaciones, obtendrán una bonificación adicional. Al final de la partida, los jugadores sumarán los puntos de las estancias completadas, pasajeros en estancias incompletas, bonificaciones y el track de equipaje.


Conceptos Básicos

Empecemos por el elemento clave del juego, los Pasajeros. Estos se representan con peones de cinco colores y el objetivo principal de los jugadores será ubicar estos pasajeros en su crucero. Al final de la partida, los pasajeros que estén en el crucero (a excepción de los que se encuentren en la escalera principal) proporcionarán puntos.

Pasajeros
Pasajeros

Este crucero tendrá una estructura fija en cada partida compuesta por cuatro tableros: uno de proa y uno de popa (con espacio para camarotes pequeños), una loseta de escalera principal que ocupa dos casillas y un tablero de cubierta superior con un track de equipajes y espacio para colocar los camarotes pequeños. Sobre el track de equipajes, cada jugador dispondrá de un marcador de equipaje que hará progresar a medida que obtenga determinadas bonificaciones.

Crucero
Crucero

Alrededor de la loseta de escalera se desplegarán las Losetas de Camarotes/Instalaciones. Cada barco estará compuesto por cinco losetas de camarotes (una para cada color de pasajero) y otras cinco losetas de instalaciones de diez posibles que hay. Las losetas de camarote tendrán espacio para tres pasajeros del color correspondiente, mientras que las losetas de instalaciones tendrán espacio para cuatro o cinco pasajeros siguiendo determinados patrones. Estas losetas tienen en su reverso una cantidad de puntos de victoria.

Losetas de Camarotes/Instalaciones
Losetas de Camarotes/Instalaciones

Para determinar qué pasajeros coloca cada jugador en las rondas de las que consta cada partida, se utilizarán las Cartas de Pasajeros. Estas muestran un conjunto de dos a cuatro pasajeros en un determinado orden y con un símbolo de equipaje bajo uno de ellos. Los jugadores escogerán una de estas cartas y recibirán ese conjunto de pasajeros que tendrán que desplegar en las losetas de su barco siguiendo el mecanismo de siembra, comenzando por una loseta y debiendo dejar el resto en una secuencia de habitaciones conectadas entre sí sin repetir habitación. Si el pasajero con el símbolo de equipaje es depositado en un camarote de su color, el jugador progresará en el track de equipaje. En la escalera principal caben pasajeros de hasta tres tipos distintos, no existiendo un límite de cuántos pasajeros de cada uno de esos tipos se pueden colocar en la loseta, pero, al final de la partida, los pasajeros en la loseta de escalera principal no proporcionarán puntos de victoria.

Cartas de Pasajeros
Cartas de Pasajeros

Cuando se completa una loseta, los pasajeros que hubiese en ella se devuelven a la reserva general y se voltea. Las losetas de camarote permiten progresar en el track de equipaje. Las losetas de instalación, en cambio, permiten obtener fichas de bonificación si el jugador es el primero en completarlas. Para llevar el control de qué instalaciones se han completado, se dispone de unas fichas de instalaciones completadas que se colocarán sobre el Tablero Común, donde también se colocará el mazo de cartas de pasajeros.

Tablero Común
Tablero Común

Una de las bonificaciones que los jugadores podrán obtener al avanzar con su marcador de equipaje serán las Losetas de Camarote Pequeño. Estas se comportan igual que las losetas de camarote (es decir, permiten progresar en el track de equipaje si un pasajero con símbolo de equipaje en la carta se deposita en una habitación del color correspondiente en la loseta de camarote pequeño). Estas losetas se colocarán en los espacios disponibles en los tableros de proa y popa.

Losetas de Camarote Pequeño
Losetas de Camarote Pequeño

Por último, si un jugador no puede colocar un determinado pasajero porque no hay espacio disponible para su tipo en una loseta, deberá colocarlo en la Loseta de Pasajeros Descontentos. Los pasajeros en esta loseta, al final de la partida, restarán puntos de victoria.

Loseta de Pasajeros Descontentos
Loseta de Pasajeros Descontentos

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se coloca el tablero principal en un lateral de la mesa, en su lado para 2 a 4 jugadores.
  2. Se barajan las cartas de pasajeros y se colocan bocabajo formando un mazo sobre el tablero principal.
  3. Se colocan todos los meeples de pasajeros dentro del contenedor de plástico del muelle.
  4. Cada jugador elige un color y recibe:
    • Loseta de Escalera Principal
    • 5 Losetas de Camarote de Huéspedes
    • 5 Losetas de Instalación
    • Tablero de Proa
    • Tablero de Popa
    • 5 Losetas de Camarote Pequeño al azar
    • Loseta de Pasajeros Descontentos
    • Tablero de Cubierta Superior
    • Marcador de Equipaje (que se coloca en el espacio más a la izquierda del track de equipaje)
  5. Como grupo, se seleccionan 5 losetas de Instalación:
    • Elegid 1 o 2 losetas de Instalaciones 6–10
    • Elegid 4 o 3 losetas de Instalaciones 1–5
    • Todos los jugadores usarán las mismas 5 losetas de Instalación (el resto se devuelven a la caja)
    • Cada jugador coloca su loseta de Escalera Principal en el centro de su barco.
    • Se escoge a un jugador para que coloque aleatoriamente sus 5 losetas de camarote de Huéspedes y las 5 losetas de Instalación alrededor de la Escalera Principal.
    • Los demás jugadores despliegan sus losetas siguiendo esta disposición.
    • Se colocan a los lados los tableros de proa y popa, y encima la loseta de cubierta superior.
    • Se colocan las 5 losetas de camarote pequeño en los espacios del tablero de cubierta superior.
    • Se colocan los 5 marcadores de bonificación numérica correspondientes a las instalaciones seleccionadas para la partida sobre los espacios del tablero principal.
  6. Por último, cada jugador roba 2 cartas de pasajeros del mazo para formar su mano.

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida de ¡Todos a Bordo! se desarrolla a lo largo de 12 rondas. Cada ronda se compone de cinco fases.

Fase I: Colocación de Pasajeros

En esta fase, cada jugador elige en secreto una carta de pasajeros de su mano y la coloca boca abajo frente a sí. Una vez que todos han elegido, revelan simultáneamente sus cartas, procediendo de la siguiente forma:

  • Los jugadores toman los pasajeros del muelle que coincidan con los colores de los pasajeros en su carta.
  • Los pasajeros deben colocarse en orden, de izquierda a derecha o viceversa, en habitaciones conectadas entre sí.
  • Las cartas con solo 2 pasajeros permiten colocarlos libremente en cualquier habitación, sin necesidad de adyacencia.
  • Si un pasajero se coloca incorrectamente o en una habitación ya ocupada, se traslada a la loseta de Pasajeros Descontentos.
  • Cada tipo de habitación tiene reglas específicas de colocación que deben respetarse.

Fase II: Avance de Equipaje

En esta fase, los jugadores que hayan colocado correctamente un pasajero con equipaje en un camarote de su color avanzan su marcador de equipaje una casilla y reciben la recompensa indicada:

  • Colocar una loseta de Camarote Pequeño en el barco (se puede escoger cualquiera de los disponibles y colocarlo en un espacio libre del tablero de proa o de popa)
  • Colocar un pasajero adicional desde el muelle en cualquier camarote o instalación con espacio libre del color adecuado
  • Reubicar un pasajero desde la Escalera Principal o desde la loseta de Pasajeros Descontentos

Los pasajeros adicionales deben seguir las reglas de colocación de cada habitación, pero no necesitan estar adyacentes a los colocados en esta ronda.

Fase III: Ocupación Completa

En esta fase, los jugadores revisan si alguna de sus habitaciones está completamente ocupada:

  • Las losetas completamente ocupadas se voltean
  • Los pasajeros en esas losetas se devuelven al muelle
  • Si se voltea una loseta de Camarote de Huéspedes, se avanza una casilla en el marcador de equipaje y se obtiene la recompensa
  • Si se completan las instalaciones especiales, se activan sus efectos adicionales

Fase IV: Bonificación por Demanda

En esta fase, los jugadores anuncian qué instalaciones han ocupado completamente en esta ronda:

  • Si el marcador de bonificación correspondiente está bocarriba en el tablero común, se voltea y el jugador recibe una ficha de bonificación
  • Si varios jugadores completan la misma instalación, todos reciben la ficha de bonificación
  • Es posible reclamar varias bonificaciones en una misma ronda

Fase V: Mantenimiento

Se procede de la siguiente forma:

  • Cada jugador pasa su carta no usada al jugador de la izquierda
  • Cada jugador roba una nueva carta del mazo

Tras esto, comenzaría una nueva ronda.


Fin de la Partida

La partida finaliza al término de la decimosegunda ronda, procediéndose al recuento final, en el que cada jugador anota:

  • Puntos por habitaciones ocupadas. Cada loseta de habitación volteada otorga la cantidad de puntos indicada en ella
  • Puntos por pasajeros. Cada pasajero presente en una loseta de habitación sin voltear otorga 1 punto de victoria. Los pasajeros en la Escalera Principal no otorgan puntos
  • 3 puntos por cada Ficha de Bonificación acumulada
  • Puntos por Equipaje. Cada jugador anota los puntos indicados en la casilla más a la derecha que haya alcanzado o superado en su marcador de equipaje
  • Penalización por Pasajeros Descontentos. Cada pasajero en la loseta de Pasajeros Descontentos resta 1 punto de victoria

El jugador con más puntos de victoria será el vencedor. En caso de empate, ganará el jugador con más puntos obtenidos por habitaciones volteadas. Si el empate persiste, ganará quien tenga menos pasajeros descontentos. Si aún hay empate, se comparte la victoria.

Bloc de Puntuación
Bloc de Puntuación

Variantes

Modo en Solitario. El juego es prácticamente el mismo, intentando obtener la mayor puntuación posible. Cada turno robas 2 cartas, eliges 1 para colocar pasajeros según el barco siguiendo las reglas normales. La carta sobrante se descarta. Las bonificaciones de las instalaciones se obtienen si se completan antes de determinadas rondas.


Opinión Personal

Muchas veces se critica a los autores franceses por diseñar juegos un tanto insustanciales. Juegos de peso medio-ligero, normalmente con el draft como mecánica principal y un aspecto visual muy atractivo que nos hace caer en la trampa una y otra vez. Lo saben hacer muy bien a nivel de mercadotecnia, pero lo cierto es que en el recuerdo permanecen muy pocos.

Pues parece que los diseñadores asiáticos han decidido seguir unas directrices similares, de forma que la mayoría de juegos que nos llegan desde el Lejano Oriente muestran características similares, más allá de las particularidades propias de una cultura muy distinta a la europea.

Lo interesante es que siempre hay autores que logran desmarcarse de esta tendencia. Y, tal vez, Saashi sea uno de los que ha logrado mayor repercusión a nivel global. Por eso, cada vez que se publica uno de sus diseños en español, es interesante echarle un ojo. Si encima colabora con otro diseñador que ha logrado hacerse un nombre como Daryl Chow, pues más motivos aún. Así que vamos a ver cómo se comporta este ¡Todos a Bordo! no sin antes agradecer a Maldito Games la copia que posibilita esta parrafada.

Detalle Crucero
Detalle Crucero

¡Todos a Bordo! es uno de esos juegos en el que cada participante va a disponer de un puzle personal en forma de tablero que deberá intentar rellenar de la forma más óptima posible. En este caso, el puzle es un crucero en el que tendremos cinco camarotes principales, cinco instalaciones, una escalera principal y la posibilidad de añadir hasta cuatro camarotes pequeños más.

¿El objetivo? Intentar completar cada una de estas losetas (salvo la escalera principal), ya que, si colocamos el máximo de pasajeros en cada loseta, esta será volteada y nos proporcionará una importante cantidad de puntos. Las losetas que no completemos nos proporcionarán puntos por cada pasajero que quede en ellas.

Para colocar estos pasajeros, tendremos una sencilla mecánica de draft con intercambio de manos. Cada jugador tendrá en su mano dos cartas en cada una de las doce rondas que componen una partida. Simultáneamente, escogerán una de esas dos cartas que indican el conjunto de pasajeros que deben añadir a su barco.

Detalle Reserva
Detalle Reserva

Para colocar estos pasajeros, deberán seguir el orden indicado en la carta, ya sea de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Y el procedimiento de ubicación de estos pasajeros sería recurriendo al mecanismo de siembra típico del mancala, esto es, hay que ir depositando pasajeros de uno en uno en estancias conectadas entre sí formando una especie de ruta de despliegue en la que no se puede repetir estancia.

Si en una estancia no se pudiese colocar un determinado pasajero (ya sea porque la estancia está completada o porque los espacios libres no son compatibles con el tipo de pasajero que toca depositar en el tablero), este se dejará sobre una loseta de pasajeros descontentos que, al final de la partida, penalizarán al jugador con una pérdida de puntos en función del número de pasajeros que haya sobre ella.

También será importante prestar atención a la carta de pasajeros, ya que uno de los pasajeros presentes en la misma muestra un símbolo de equipaje. Si logramos colocar ese pasajero en una loseta que contenga una habitación de su color (una loseta de camarote grande o pequeña, no una instalación), permitirá al jugador avanzar un paso más en el track de equipajes.

Detalle Cartas
Detalle Cartas

Completar las estancias tendrá, además, una bonificación adicional. En el caso de los camarotes, permitirá progresar en un track de equipajes. Este track muestra una serie de bonificaciones que permitirán a los jugadores añadir nuevos camarotes pequeños al barco en proa o popa (conectados a las estancias laterales del crucero), conseguir nuevos pasajeros o reubicar pasajeros de la escalera principal o de la loseta de pasajeros descontentos, o puntos de victoria al final de la partida.

En el caso de las instalaciones, los jugadores obtendrán una bonificación particular de cada estancia y, además, si el jugador es el primero en completarlas, obtendrá una bonificación en forma de puntos de victoria. Así, con las instalaciones se genera una dinámica de carrera en la que los participantes estarán pendientes de cómo están rellenando estas losetas particulares sus rivales, ya que, si un jugador nos lleva ventaja en una determinada instalación, tal vez convenga realizar esfuerzos en completar otra a la que no está prestando atención.

Y no tiene mucho más. Como ya he dicho, un puzle en el que en cada turno hay que realizar una elección entre dos cartas e intentar ubicar todos los pasajeros de la forma más eficiente y efectiva. Y ya os adelanto que no es un reto trivial. Primero, porque, como es obvio, interesa siempre quedarse con la carta con mayor cantidad de pasajeros, pues, a efectos prácticos, un pasajero es un punto de victoria siempre que se encuentre sobre una loseta que no sea la escalera principal.

Luego, hay que escoger aquella carta que mejor despliegue de pasajeros nos permita. Aquí lo que interesa es intentar completar las losetas de forma que no quede ninguna aislada y tengan siempre al menos dos conexiones viables para no vernos obligados a colocar pasajeros descontentos (salvo que logremos finalizar el proceso de siembra en esa loseta).

Detalle Tablero Común
Detalle Tablero Común

Por supuesto, hay que intentar que cada uno de los doce pasajeros marcados con un símbolo de pasajero aterrice en una habitación de su color, lo que nos lleva a intentar no escoger cartas en las que estemos repitiendo color de pasajeros con equipaje, ya que, tarde o temprano, nos quedaremos sin camarotes libres disponibles para ese color, perdiendo esa bonificación.

Y, como último aspecto a intentar maximizar, tenemos la dinámica de carrera por intentar completar las instalaciones antes que nuestros rivales y así obtener la bonificación en puntos de victoria. Este juego de malabares en el que tenemos estos cuatro elementos no es nada sencillo de optimizar, manteniendo a los jugadores bastante concentrados las doce rondas que dura una partida.

Doce rondas que se resuelven en un abrir y cerrar de ojos al desarrollarse todo en simultáneo, de forma que las partidas son tremendamente ágiles. En contra, y como suele ser habitual en este tipo de juegos, la interacción es muy reducida y, aunque existe la ya mencionada dinámica de carrera y tenemos un draft con intercambio de manos, la realidad es que no sentiremos demasiada tensión respecto a nuestros rivales, porque al final compensa completar el crucero antes que haberse llevado una bonificación por correr con una instalación a costa de que otras losetas no se completen.

Más allá de esta nula interacción, también es importante indicar el impacto del azar que puede decantar la partida. Es cierto que es muy complicado que a un jugador le lleguen o robe sistemáticamente cartas que encajen a la perfección con su situación actual. Pero sí es más probable que haya un jugador al que no le vengan bien casi nunca, pudiendo llegar a generar una frustración importante. Y no tanto por ser conscientes de que a los demás les está yendo bien, que, como ya he dicho, es algo de lo que difícilmente nos percataremos durante el desarrollo de la partida.

Detalle Track de Equipajes
Detalle Track de Equipajes

Este desarrollo tan en solitario también puede ser un handicap para muchos jugadores. La ausencia de un suministro común del que robar agiliza el juego, pero desconecta a los jugadores, lo que, para mí, le hace perder puntos respecto a otros juegos similares. Sin ir más lejos, me acuerdo de Overbooked (aquí su tochorreseña), diseñado por Daryl Chow, y, simplemente, por ese sistema de draft con sobrecoste por la posición en la hilera, ya elevaba el nivel lo suficiente como para mantener la tensión.

Obviamente, escala perfectamente, ya que el número de participantes no impacta en la duración de la partida ni apenas en la toma de decisiones. Es cierto que, a dos jugadores, es más fácil controlar a qué está yendo un jugador de cara a competir por las bonificaciones de las distintas instalaciones, pero poco más. Un juego que puedes sacar en cualquier configuración y resultará igual de efectivo en todas ellas.

La rejugabilidad tal vez no sea el fuerte de este diseño. Es cierto que tenemos diez losetas de instalaciones y que solo cinco de ellas entran en juego. Pero, al final, no son más que diversos patrones de colocación de pasajeros y algún efecto particular, por lo que no tendremos una sensación de variabilidad suficiente como para estar sacando el juego a mesa de continuo. Pero, como entretenimiento esporádico, cumple bastante bien su función.

Detalle Instalación
Detalle Instalación

En lo que a producción se refiere, nos encontramos con un producto bastante bien cuidado, con elementos de cartón de buen grosor y prensado que se destroquelan fácilmente, elementos de madera con formas originales y unas cartas con un gramaje aceptable, textura en lino y una buena respuesta elástica (no es necesario enfundar porque las cartas apenas se barajan y no se tienen en mano mucho tiempo). El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas.

Respecto al apartado visual, nos encontramos con este estilo tan particular de Takako Takarai, con unas ilustraciones muy limpias, sin sombras y con unos bordes muy gruesos. Es un estilo que, a mí, me resulta bastante relajante por tener un punto de minimalismo. Pero tampoco es que sea muy elegante, por lo que se queda un poco a medio camino.

Y vamos cerrando. ¡Todos a Bordo! es un puzle ágil y entretenido, con una mecánica de draft y un sistema de despliegue usando el mecanismo de siembra típico del mancala que resulta desafiante sin ser complejo. Su baja interacción y cierta dependencia del azar pueden frustrar a algunos, y la rejugabilidad no es su fuerte, pero cumple como juego ligero para partidas esporádicas. La producción es cuidada, y el arte de Takako Takarai, aunque no deslumbra, aporta un toque relajante. Ideal para quienes buscan un desafío personal sin demasiada confrontación. Eso sí, dentro de la enorme competencia en este tipo de juegos, aun cumpliendo con su objetivo, es difícil que se anteponga a diseños de referencia. Por todo esto le doy un…

Notable

3 comentarios

  1. ¡Reseña de todos a bordo! ………….vamos a sumarnos a este barco!!!!!! jajajajaja
    Pues fíjate que estoy totalmente de acuerdo con tu nota, pero intuyo que ese notable es bajo (quizá me equivoque)… y para mí, el notable es alto.
    Este juego de Daryl Chow que publicó Maldito a la vez que Overparked y Wok and Roll (todos del mismo autor), me parece un gran acierto. Las ilustraciones y la paleta de colores me encantan, los materiales son de calidad (¡y no será por número de meeples, jajaja!).
    Es un puzle sencillo y rápido de entender y jugar. Tiene su punto estratégico en cómo usar esa secuencia tipo mancala de la forma más eficiente posible para no tener clientes descontentos. Y lo que más me gusta es que, aunque quizá como tú dices no tiene una interacción directa, sí transmite esa sensación de carrera contra tus rivales según avanza la partida. Cuantas más partidas hayas jugado, más se nota esa tensión, porque ya sabes que la puntuación siempre es muy ajustada, y que cada pequeño detalle marca la diferencia (salas sin cerrar a tiempo, camarotes incompletos, quedarte atrás en el track del equipaje y sufrir penalizaciones…).
    En cuanto a variabilidad, la justa pero no insuficiente: las salas y su distribución se pueden intercambiar, dando pie a partidas diferentes; las cartas (suficientes para que no se repitan) se barajan y su reparto es distinto en cada partida. Es cierto que el azar puede influir y frustrar un poco, ya que estás condicionado a la carta que te toque (aunque eso se compensa con tener dos cartas a elegir y decidir la secuencia de izquierda a derecha o de derecha a izquierda). También es cierto que puede haber algún momento de AP en ciertas rondas.
    Pero, como digo, es un juego de 12 rondas que se juegan casi de forma simultánea, lo que hace que las partidas sean rápidas. Se aprende fácil, ofrece un marcador apretado y distintos elementos de puntuación que te obligan a hilar fino para ganar y se rápido.
    Así que, para mí, de este tipo de juegos publicados en lo que llevamos de año, Todos a bordo! es de notable alto, sin duda.

    1. Grandioso to tochocomentario! Más de estos :p

      Efectivamente, has interpretado correctamente mi opinión. Justamente mencionas overparked que le parece de los mejores diseños dentro de este subgénero de draft colocación de losetas y patrones.

      No tardará en llegar la tocho, pero me parece que, proponiendo lo mismo, tiene más interacción, más tensión, y es más difícil hacerlo bien.

  2. Fíjate que en este caso estamos en sintonía… ¡pero con los roles cambiados!
    Overparked me parece de notable, pero ya está. No está nada mal, de hecho, te diré que para mí el diseño de Overparked me encantaaaa!!!. Me parece de los mejores que se han publicado últimamente. La portada, con esos relieves e integrando los elementos de las editoriales en el propio diseño, es una pasada. Pero es que incluso en los tableros personales están reflejadas las sombras de los elementos decorativos… ¡magnífico!
    Pero Overparked sí me parece mucho más azaroso. Ese rondel esta genial pero………… te tocan cartas de colocación de camiones y autobuses, y a los demás una carta de llave y una moto… y claro, eso condiciona bastante y frustra aún más. Luego los bonus… ¡casi imposibles de conseguir! Jajajaja.
    No voy a desgranar más que me guardo munición para dedicarte otro comentario cuando saques su reseña, jajajaja. Pero si me pones en una comparativa directa, Overparked pierde un escaloncito respecto a Todos a bordo!. Y de Overparked si que hay juegos que se pueden comparar directamente con él, y ojo, no quiero decir que salga mal parado frente a otros títulos de su mismo corte, pero sí que veo muchos más juegos en su línea que en la del crucerito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *