Crónicas Jugonas: Semana 49 del 2014 (01/12 – 07/12)
Otra semana supercompleta. No hemos hecho pleno pero, para compensar, en varios días han caído varias partidas. Vamos al lio.
Otra semana supercompleta. No hemos hecho pleno pero, para compensar, en varios días han caído varias partidas. Vamos al lio.
Se testigo de la carrera de Camellos más alocada de todos los tiempos, dónde las cosas funcionan al revés cuando los Camellos se montan unos encima de otros y las Pirámides se dan la vuelta. Como miembro de la alta sociedad egipcia, os reunís en el Desierto con un claro objetivo: ganar la mayor cantidad de dinero posible apoyando al Camello que crees que ganará cada Etapa y al que ganará la carrera completa. Sin embargo, en esta carrera, también puedes ganar dinero deduciendo que Camello llegará el último. La lectura dinámica de la carrera y marcar los tiempos es muy importante para apostar por el Camello correcto y alzarte con la victoria.
Así se nos presenta Camel Up, el gran triunfador de los juegos familiares del último año. Diseñado por el alemán Steffen Bogen, siendo este su primer juego realmente conocido. Publicado por Pegasus Spiele y eggertspiele, se ha convertido en el flamante ganador del Spiel des Jahres de 2014. De las ilustraciones se encarga el prolífico Dennis Lohausen, del que ya pudimos apreciar su estilo en juegos como La Villa o Glass Road.
Los colonos de cuatro de las grandes potencias mundiales han descubierto unas nuevas tierras que proporcionarán gran cantidad de recursos y oportunidades. Romanos, Bárbaros, Egipcios y Japoneses lucharán por ampliar los límites de sus imperios. Construirán nuevos edificios para prosperar: minas y campos de cultivo para recolectar recursos o cuarteles y campos de entrenamiento para formar soldados. Pero no tardarán en descubrir que esta nueva tierra es demasiado pequeña para albergar a todos, momento en el que la guerra dará comienzo…
Así se nos presenta este Imperial Settlers, el último juego del famoso diseñador polaco Ignacy Trzewiczek, autor de otros títulos de renombre como Robinson Crusoe: Adventure in the Coursed Island, Stronghold o 51st State. Como suele ser habitual con este autor, el juego fue publicado en su primera edición por Portal Games, siendo una de las sensaciones de las pasadas Gen Con y Feria de Essen. De las ilustraciones se encarga Tomasz Jedruszek, cuyo trabajo ya pudimos apreciar en otros juegos como Juego de Tronos: El Juego de Tablero (2ª Ed.) o Britannia.
¡Esta semana puedo marcar un pleno! Todos los días se ha jugado a algo. Normalmente siempre suele haber un día que por algún motivo no se saca un rato para jugar, pero esta semana ¡lo hemos conseguido! Por contra, ha sido una semana en la que, salvo raras ocasiones, siempre salía escaldado en todas las partidas.
¡La cuenta atrás ha comenzado! Astronautas: ¿estáis preparados para un viaje intergaláctico? Para ganar esta competición deberás gestionar tu flota con habilidad con el fin de mantenerla en órbita el mayor tiempo posible. Planea tus movimientos y elige la mejor táctica para derribar las naves enemigas en los terribles agujeros negros… pero ten cuidado, ¡no vayas a caer en tu propia trampa! Grandes y pequeños disfrutarán de esta aventura estratosférica, un juego que con unas reglas bien sencillas consigue una tremenda profundidad táctica. Profundidad como la de los agujeros negros que tanto temerás a partir de ahora. Saborea la esencia de clásicos imprescindibles como el Mancala pero con varias sorpresas muy especiales… ¡y espaciales!
Así se nos presenta este Space Walk, diseñado por Rüdiger Dorn, autor de otros famosos juegos como Goa, Las Vegas o Asante. El juego tiene ya unos cuantos años, siendo publicado por primera vez en 1999 por Ravensburger. De las ilustraciones se encarga Madalena Matoso, quien no posee más incursiones en el mundillo de los juegos de mesa.
En Tzolk’In somos una tribu maya que competirá por ser la más agraciada por los dioses. Un juego de gestión de recursos y colocación de trabajadores con el principal atractivo visual de incluir un engranaje de seis ruedas dentadas. La rueda más grande marca el paso de los turnos de la partida y hace girar al resto de ruedas, que contienen las posibles acciones a realizar por nuestros trabajadores. Unas están orientadas a producción, otra a comercio, otra a tecnologías y otra a puntos de victoria.
Así de directo se nos presenta este Tzolk’In: El Calendario Maya, un juego diseñado al alimón por los italianos Simone Luciani y Daniele Tascini, autores de otros juegos como Sheepland o Dungeon Baazar (este último junto a Paolo Cecchetto), siendo publicado por primera vez por Czech Games Edition en 2012. Del arte se encarga Milan Vavroň, del que ya pudimos apreciar sus ilustraciones en otros juegos como Mage Knight, Space Alert o 20th Century.
Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
---|---|---|---|
4 suspenso | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |