Reseña: Little Devils

Reseña: Little Devils

A todos nos gustan las chanzas y los desafíos. En este juego los participantes intentarán cargar a sus rivales con puntos negativos mediante unos pequeños diablillos presentes en las cartas. Desgraciadamente, será difícil escapar indemne en todas las rondas, por lo que también acumularemos puntos negativos.

Así se nos presenta este Little Devils, un juego diseñado por Michael Feldkötter (Via Appia o Montego Bay). El juego se publicó en 2012 de la mano de White Goblin Games en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán, italiano y holandés). Stronghold Games también lanzaría una edición exclusivamente en inglés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya ha demostrado su buen hacer en juegos como Helios, Glass Road o Terra Mystica.

Reseña: Continental Express

Reseña: Continental Express

¡Pasajeros al tren! Como empleado de la compañía de ferrocarril «Continental Express» estás a cargo de organizar el constante baile de vagones que hay en la estación. Debes completar cada convoy de trenes a tiempo para dejar la vía libre.

Así se nos presenta este Continental Express, un juego de Charles Chevallier, responsable de otros títulos como The Secret of Monte Cristo, Sultaniya o Antarctica. El juego fue publicado por Bombyx y distribuido por Asmodee en 2013, dentro de su famosa serie enlatada. De las ilustraciones se encarga Gaël Lannurien, quien ya demostrase su talento en títulos como Ginkgopolis o la saga Cardline.

Reseña: A Través del Desierto

Reseña: A Través del Desierto

A la hora de atravesar el abrasador desierto, la estrategia es esencial para decidir cómo y a dónde dirigir la caravana de tu tribu. ¿Deberías construir la caravana más larga o dominar los oasis del desierto? ¿Y si intentaras capturar más territorio? No le quites la vista de encima a las caravanas de tus adversarios, o podrías verte aislado de los imprescindibles pozos que hay repartidos por las arenas del desierto.

Así se nos presenta este A Través del Desierto, un juego diseñado por el gran Reiner Knizia y que conforma su famosa Trilogía de Colocación de Losetas (junto a Tigris & Éufrates y Samurai). Publicado por primera vez en 1998 por KOSMOS en alemán y por Fantasy Flight Games en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encargan distintos artistas según la edición. Así tenemos a Claus Stephan (Race for the Galaxy, Russian Railroads o Lancaster), John Gravato (Midgard, Call of Cthulhu: The Card Game o Middle-Earth Quest) y Brian Schombug (Twilight Imperium 3rd Ed., Caos en el Viejo Mundo o Cosmic Encounter).

Crónicas Jugonas: Semana 23 del 2016 (30/05 – 05/06)

Crónicas Jugonas: Semana 23 del 2016 (30/05 – 05/06)

La calma que precede a la tempestad (la semana que viene son las CLBSK). Así podríamos resumir esta semana. El ritmo de partidas en días laborables se ha mantenido, pero en el fin de semana ha caído como se esperaba, ya que nos escapábamos de aniversario a tierras gallegas (aunque algún jueguecillo logré colar en la maleta).

Reseña: Cardline – Marvel

Reseña: Cardline – Marvel

¿Es Petter Potts más inteligente que la Viuda Negra? ¿Quién es más fuerte, Drácula o Ghost Rider? Con el juego de cartas Cardline: Marvel responde correctamente a preguntas de este tipo para probar tus conocimientos, colocando las cartas de personaje Marvel en orden ascendente, en función de su fuerza, su inteligencia o habilidades de combate.

 

Reseña: The Foreign King

Reseña: The Foreign King

Incitado por los intereses económicos y políticos de la burguesía, un régimen liberal monárquico se constituyó en Bélgica en 1830, de forma que los Países Bajos lograron independizarse del Reino Unido. El Congreso del frágil nuevo reinado eligió al príncipe alemán Leopoldo de Sajonia Coburgo y Saafeld para ocupar el trono: el primer rey belga, Leopoldo I, tomó posesión del cargo en 1831. El nuevo rey extranjero debía resolver muchos problemas, comenzando por la industrialización de un país rural dividido por diferentes grupos políticos y religiosos.

Así se nos presenta este The Foreign King (conocido como Belgium 1831 en su fase prototípica), un diseño de Javier García. El juego se publicó mediante una campaña de micromecenazgo a través del portal italiano Giochix.it, quien también funciona como editorial. De las ilustraciones se encarga el gran Miguel Coimbra, quien tiene en su curriculum obras de arte como 7 Wonders, Cyclades o Small World.