Reseña: Holmes, Sherlock & Mycroft

Reseña: Holmes, Sherlock & Mycroft

La madrugada del 24 de febrero de 1895 una bomba estalla en el Parlamento de Londres. Al instante, las medidas de seguridad se activan y detienen al joven Michael Chapman, un obrero al que se relaciona con grupos anarquistas. Mycroft Holmes, al servicio de la Corona, es el encargado de investigar dicha relación para resolver si ha sido un caso aislado o un plan orquestado. Y todo parece fácil de resolver hasta que se entera que su hermano, el detective consultor Sherlock Holmes, ha sido contratado por los padres del joven que creen en la inocencia de su hijo. Ahora, las dos mentes más brillantes de Londres se enfrentan por conocer la implicación del joven Chapman. ¿Será parte de un grupo anarquista o solo un cabeza de turco?

Así se nos presenta Holmes: Sherlock & Mycroft, el nuevo juego de Diego Ibáñez «Chemo», autor del conocido Banjooli Xeet. Ha sido publicado en 2015 por Devir. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (MIL, 1911: Amundsen Vs. Scott o Spike).

Reseña: Blood Rage

Reseña: Blood Rage

En Blood Rage, los jugadores controlan formidables clanes vikingos que se disputan la gloria antes de que el mundo sea engullido por un cataclismo apocalíptico. A medida que el Ragnarök consume los reinos, los vikingos pugnan por hacer lo que mejor saben: invadir y saquear, matar y morir en batallas épicas. ¡La vida es efímera, pero la gloria es eterna! ¡Cuando llegue el fin de los tiempos, tan sólo la gloria será recordada!

Así se nos presenta este Blood Rage, un juego diseñado por Eric M. Lang (Chaos in the Old World, Arcadia Quest o XCOM: The Board Game), que no es más que una reimplementación de Midgard, un juego del propio autor publicado en 2007. Este Blood Rage ha sido publicado por Cool Mini or Not mediante una campaña de micromecenazgo este 2015. Debido al éxito de la campaña, también se han publicado ediciones en diversos idiomas: polaco por Portal Games o italiano por Asterion Press. De las ilustraciones se encargan varis artistas:  Henning Ludvigsen (Cosmic Encounter o Star Wars: Imperial Assault) del tablero y Adrian Smith del resto (Space Hulk Tercera Ed. o Space Marine).

Reseña: Lord of the P.I.G.S.

Reseña: Lord of the P.I.G.S.

Nos ubicamos en la sociedad de la ficticia República de Meridia. Este país recoge las características generales de los países del sur de Europa, y más en concreto las peculiaridades de España. Tú y tus amigos adoptaréis los roles de los peces gordos de Meridia para luchar por la supremacía económica. ¿Cómo? Pues a través de presentaciones públicas, sesiones de votos, encuestas de opinión, eventos inesperados y…cómo no: ¡mucho juego sucio!

Así se nos presenta este The Lord of the P.I.G.S., un juego diseñado por Álvaro LermaJorge Rodríguez Samaniego, siendo este su primer juego publicado a través de una campaña de micromecenazgo, mediante la cual crearon su editorial 2Tomatoes. La primera edición fue lanzada mediante KickStarter, mientras que la segunda edición ha visto la luz mediante Verkami. De las ilustraciones se encarga Ibán Malangré.

Reseña: Sky Traders

Reseña: Sky Traders

Comercio e intriga en la era de los barcos celestes. Encarnando al despiadado capitán de un barco volador, tu objetivo es comerciar, sobornar o robar para llegar a lo más alto. Lleva tu barco celeste de un puerto a otro, esquivando piratas por el camino… ¡o convirtiéndote tú en uno! Compra y vende bienes, invierte en contrabando o consigue dinero rápido y sucio deshaciéndote del residuo: el subproducto tóxico del flogisto, un maravilloso combustible recientemente descubierto. Sin embargo, no eres solo el capitán de una embarcación voladora. Como honorable miembro del Gremio Celeste, dispones de un tremendo poder para influir en la oferta y la demanda de los bienes. Manipula el contravalor de las mercancías y el mercado negro con más astucia que tus rivales para amasar una enorme fortuna y hacerte con la recompensa definitiva: ¡el título de Amo del Gremio Celeste! Minería de nubes, negociación, piratería, el mercado negro… ¿Qué camino te convertirá en el nuevo señor de los cielos?

Así se nos presenta este Sky Traders, un juego diseñado por Gioacchino Prestigiacomo, siendo su única publicación hasta la fecha. Fue editado en 2013 por Fantasy Flight Games y Dust Games en inglés. De las ilustraciones se encargan Miguel Coimbra (7 Wonders o Cyclades), Nicolas Fructus (Kemet o Takenoko) y Christophe Madura (Mission: Red Planet o Pocket Rocket).