Reseña: Cyclades – Hades

Reseña: Cyclades – Hades

Las Islas Cícladas están actualmente en paz, aunque el sonido de las furiosas batallas aún resuena en nuestra memoria. ¿Será ésta una paz duradera o sólo una pequeña tregua? Hay rumores de que Hades regresará pronto, seguido por sus tropas de no-muertos y sus barcos fantasmas… Cada ciudad-estado tendrá que demostrar su habilidad reclutando poderosos héroes y ganándose el favor de todos los dioses del Olimpo, incluso los del terrorífico Hades, para extender su supremacía sobre sus oponentes…

Así se nos presenta Hades, la primera expansión para Cyclades, diseñado por Ludovic Maublanc y Bruno Cathala, que juntos nos han traído juegos como Noah, Mr. Jack, Dice Town o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos). La expansión fue publicada por primera vez en 2011 Matagot por en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y griego). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Imhotep).

Reseña: Cyclades

Reseña: Cyclades

En el archipiélago de las Cícladas, frente a las costas de una Grecia aún por unificar, las grandes polis (Esparta, Atenas, Corinto, Tebas y Argos) están creciendo y luchan unas contra otras para establecer su supremacía, bajo la mirada benevolente de los dioses.

Así se nos presenta Cyclades, un diseño de Bruno Cathala y Ludovic Maublanc, que juntos nos han traído juegos como Noah, Mr. Jack, Dice Town o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos). El juego fue publicado por primera vez en 2009 por Matagot en una edición en multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Imhotep).

Reseña: Sanctum

Reseña: Sanctum

En la antigüedad, dicen las leyendas, la tierra fue tomada por el demonio Malghazar. Sus secuaces infernales pulularon la tierra y arrasaron con todo lo que la humanidad había construido. Pero de las ruinas surgieron grandes héroes. Lucharon contra las hordas demoníacas y se abrieron paso hasta el propio Malghazar. Con coraje, suerte y poder mágico, derrotaron al Señor de los Demonios y lo sellaron dentro del Sarcófago de Jade. Encima de esta tumba inmortal los nuevos gobernantes de la tierra construyeron una ciudad, un monumento a su victoria. Desearon que su ciudad fuera para siempre un refugio seguro, y por eso la llamaron Sanctum.

Así se nos presenta Sanctum, un diseño de Filip Neduk (Adrenaline, Goblins, Inc.). El juego fue publicado en 2019 por Czech Games Edition (CGE) es una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jakub Politzer (Through the Ages: A New Story of Civilization, Adrenaline) y František Sedláček (Letter Jam).

Reseña: Funkoverse Strategy Game

Reseña: Funkoverse Strategy Game

¡Enfréntate en la batalla POP! definitiva! Elige tus personajes favoritos y enfréntate cara a cara en emocionantes escenarios de juego.

Así se nos presenta este Funkoverse Strategy Game, un diseño del estudio Prospero Hall (Villainous, Jaws, Kero). El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Funko Games en una versión en inglés.

Reseña: Saqueadores de Midgard

Reseña: Saqueadores de Midgard

Eres el capitán de un drakkar con una pequeña pero leal tripulación. Tu objetivo es alcanzar la gloria y ser el saqueador más renombrado de todo Midgard. Reclutas vikingos para tu tripulación, lanza los huesos para vislumbrar tu destino. Derrota monstruos marinos y combate los draugr. Domina territorios y añádelos a tu imperio o saquea fortalezas y aldeas como advertencia a aquellos que quieran desafiarte como Jarl. ¿Liderarás a tu clan en una aventura que los escaldos cantarán durante toda la eternidad? ¿O te superarán tus rivales y serán sus historias las que se narren en los salones del Valhalla?

Así se nos presenta Saqueadores de Midgard, un diseño de J. B. Howell (Flotilla, Papillon, Chiyo’s Secret). El juego fue publicado en 2019 por Grey Fox Games tras conseguir la financiación suficiente mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Yaroslav Radeckyi, responsable del aspecto de juegos como Rurik: Dawn of Kiev, After the Empire o Città-Stato.

Reseña: Wingspan, Expansión Europea

Reseña: Wingspan, Expansión Europea

En esta primera expansión de Wingspan, seguimos explorando el mundo para incluir las majestuosas, coloridas y variadas aves de Europa. Estas aves presentan numerosos nuevos poderes, entre ellos algunos de «Al final de la ronda», otros que aumentan la interacción entre los jugadores y aves que se benefician de un exceso de cartas o alimentos.

Así se presenta Wingspan: Expansión Europea, que, como su nombre indica, es la primera ampliación del juego diseñado por Elizabeth Hargrave. Fue publicada en 2019 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se vuelven a ocupar Beth Sobel (Snow Tails, Herbaceas, Viticulture), Ana Maria Martinez Jaramillo y Natalia Rojas (que debutaron en el mundillo con Wingspan).