Reseña: Hibachi

Reseña: Hibachi

Bienvenidos a nuestro restaurante. Esperamos que disfruten de su visita. En Hibachi nos enorgullecemos de dar a nuestros clientes una experiencia excitante, no solo una gran comida. Por favor, disfruten viendo a nuestros chefs preparar sus pedidos con su llamativo estilo. Ellos valoran tanto la puesta en escena como la habilidad al cocinar por lo que podrán ver a los chefs lanzar sus ingredientes y hacer girar sus utensilios mientras compiten por la oportunidad de usar los productos más sabrosos en sus recetas. Tomen asiento y disfruten del espectáculo, pero cuidado… ¡No vayan a terminar con un huevo en la cara!

Así se nos presenta Hibachi, un diseño de Marco Teubner (Topito, Flying Kiwis). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Grail Games en una versión en inglés, siendo una reimplementación de Safranito, publicado por primera vez en 2010. De las ilustraciones se encarga Kerri Aitken (The Long Road, The Gardens).

Reseña: Gutenberg

Reseña: Gutenberg

La tecnología de la imprenta permitió la difusión de conocimientos, pensamientos e ideas. Por esta razón, la invención de la imprenta se considera uno de los eventos globales que terminaron con la Edad Media. A nivel local, los artesanos con más talento tienen una gran oportunidad de desarrollar un rentable negocio. La demanda de libros está creciendo, la competencia aun es pequeña y el potencial de desarrollo es ilimitado…

Así se nos presenta Gutenberg, un diseño de Katarzyna Cioch y Wojciech Wiśniewski, responsables de PARTYtura. El juego fue publicado en 2021 por Granna en una edición en inglés y polaco. De las ilustraciones se encarga Rafał Szłapa (Dwarves in Trouble, InBetween o Wanted: Rich or Dead).

Reseña: Almanac – El Camino del Dragón

Reseña: Almanac – El Camino del Dragón

Tu caravana está lista y los vagones ordenados. El camino que tienes por delante está plagado de peligros, pero ese es el precio de una fortuna inimaginable. Este primer paso es uno de muchos por dar a lo largo del Camino del Dragón, aunque resulte difícil. La aventura está a tan solo una vuelta de página.

Así se nos presenta Almanac: El Camino del Dragón, diseñado por Scott Almes (Claim, la saga Tiny Epic o la saga Boomerang). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Kolossal Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Chris Byer (Omen: A Reign of War, Consumption: Food & Choices) y Jacqui Davis (Stockpile, Cubitos).

Reseña: Nidavellir – Thingvellir

Reseña: Nidavellir – Thingvellir

Por doquier se oían los fuelles de las forjas y los martillos golpeando los yunques. En todas partes se avistaban espadas y hachas practicando en una danza incesante. El reino entero se movilizaba preparándose para enfrentarse a Fafnir. El Rey se enorgullecía de depositar su confianza en sus Elvalands. Pero en secreto su corazón hervía de inquietud… ¿Y si su clan se debilitaba? ¿Y si Fafnir derrotara a sus batallones más veteranos? ¿Y si su reinado fuera recordado para siempre como aquel en el cual el Dragón sometió a las tropas enanas de élite? La reina Dagfid, que conocía bien a su obstinado esposo, estaba segura de que jamás suplicaría ayuda. Especialmente, no a los pretenciosos elfos que seguramente, como ya hicieron en el pasado, los despreciarían con sus modales y su superioridad divina. Tampoco pediría ayuda a otros clanes enanos, pues no querría que este gesto fuera entendido como un signo de debilidad. Procedente de un clan errante, la Reina estaba bendecida con un coraje ilimitado, en especial cuando se trataba de respaldar a su Rey. Él la había amado, la había acogido en su reino y la había tratado siempre como su igual. Por lo tanto, ella partió una noche en secreto, acompañada por Idunn la Furtiva y Hourya la Elusiva, para encontrar a su tribu errante y obtener su ayuda. Varias semanas después, el Rey, exhausto y angustiado por la ausencia de su esposa, vio aparecer en el horizonte una nube de polvo, levantada por largas caravanas y una horda de impresionantes jabalíes montados. La Reina cabalgaba a su vanguardia. ¡El Rey no podía creer lo que veían sus ojos! Ella había viajado más allá de los áridos desiertos del reino para buscar la ayuda de su tribu de Thingvellir. Los nómadas instalaron su campamento a los pies del castillo y todos los habitantes del reino se acercaron a admirar el poderío de los gallardos mercenarios y la calidad de sus artefactos. La esperanza le sonreía de nuevo a Nidavellir. ¡Por fin podrían poner en problemas a Fafnir!

Así se nos presenta Thingvellir, una expansión para Nidavellir, diseñada por Serge Laget (Ad Astra, Sombras sobre Camelot, El Misterio de la Abadía). Fue publicada por primera vez por GRRRE Games en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Jean-Marie Minguez (Mare Nostrum: Empires, Mr. Jack Pocket, Lady Alice).

Reseña: Furnace

Reseña: Furnace

En Furnace asumiréis el papel de empresarios del siglo XIX. Vuestro objetivo será erigir un imperio industrial y ganar tanto dinero como podáis comprando compañías, extrayendo recursos y procesándolos de la forma más rentable posible.

Así se nos presenta Furnace, un diseño de Ivan Lashin, responsable de juegos como Smartphone Inc. o Skytopia: In the circle of Time. El juego fue publicado en 2021 por Hobby World en una versión en ruso. De las ilustraciones se encargan Sergey Dulin, Marta Ivanova, Ilya Konovalov, Vadim Poluboyarov y Egor Zharkov.

Reseña: Quetzal

Reseña: Quetzal

Quetzal es un juego de exploración que te trasladará a la ciudad mágica de Quetzal, la ciudad de las aves sagradas. Explora la ciudad y recoge los objetos más bellos y hermosos que se encuentran en su interior. Para ello, tendrás que gestionar adecuadamente las actuaciones del equipo que se te ha encomendado para que tus excavaciones sean todo un éxito.

Así se nos presenta Quetzal, un diseño de Alexandre Garcia, responsable de Gemville o Dilluvia Project. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Gigamic en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Nastya Lehn, responsable del aspecto de juegos como Last Bastion, Gates of Mara o Taverns & Dragons.