Reseña: Amritsar, The Golden Temple

Reseña: Amritsar, The Golden Temple

El Templo Dorado, o Sri Harmandir Sahib, se encuentra en la ciudad de Amritsar, en el estado de Punyab, India. Además de un lugar sagrado para la comunidad Sij, es uno de los destinos de peregrinaje más famosos de la India. Después de haber sido derruido en numerosas ocasiones por el imperio mogol, el marajá Ranjit Singh, fundador del imperio Sij en la India, reconstruyó el templo a principios del siglo XIX usando mármol y cobre, y cubriendo después los pisos superiores con 750 kilos de pan de oro. Fue entonces cuando adquirió el nombre de Templo Dorado.

Así se nos presenta Amritsar: The Golden Temple, un diseño de David Heras Pino (Zodiac Duel). Publicado por primera vez en 2023 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Guillaume Berthoumieu.

Reseña: Fantasy Pub

Reseña: Fantasy Pub

Todos los años, cuando la temporada de saqueos termina, en una remota taberna se reúnen los cuatro clanes más importantes del reino: los fríos Norteños, los corsarios del Sur, los bárbaros del Este y los ladrones del Reino del Oeste. Todos esperan acordar nuevos tratos y alianzas, pero, sobre todo, quieren contar historias, desahogarse y beber la mejor cerveza de la región hasta que los demás caigan tumbados.

Así se nos presenta Fantasy Pub, un diseño de Emanuele Ornella. Publicado por primera vez en 2003 por Mind the Move en una versión en inglés, alemán e italiano, reeditándose en 2022 por Looping Games en una versión en inglés y español. De las ilustraciones de esta segunda edición se encarga Javier González.

Reseña: Sabika

Reseña: Sabika

En Granada, sobre la colina de al-Sabika (lingote de oro, en árabe), la dinastía nazarí (1232-1492) desarrolló una de las construcciones más impresionantes de la historia, la Alhambra. Rodeada por dos kilómetros de murallas, este conjunto monumental incluye los palacios mejor conservados del islam árabe clásico. Ponte en la piel de uno de los nobles nazaríes que contribuyeron a la construcción de las torres, jardines y palacios de este milenario monumento. Además de esta honorable tarea, deberás establecer rutas comerciales por Europa, el Magreb y el Cercano Oriente que te proporcionen los ingresos suficientes para poder hacer frente al exigente tributo que imponen los reyes cristianos. La partida finalizará con la inevitable caída de Granada en 1492. Tu objetivo final será aparecer en los textos históricos como uno de los nobles nazaríes más influyentes de la época.

Así se nos presenta Sabika, un diseño de German P. Millán (Kingdom Defenders, Bitoku). Publicado por primera en 2022 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Laura Bevon (Polynesia, Ceylon).

Reseña: Corrosion

Reseña: Corrosion

Sonriente, te has detenido en medio de tu fábrica: los dulces sonidos del metal entrechocando y el estrépito de los motores calientan tu corazón de empresario. Tu objetivo es construir diversos motores de producción y puntuación para superar a los demás propietarios de fábricas. Pero, en el aire lleno de vapor, tu mayor enemigo es el tiempo, porque la mayoría de las máquinas y engranajes se oxidan rápidamente. Por tanto, deberías fabricar también Engranajes de Cromo a prueba de herrumbre e invertir en potentes Máquinas de Cromo. Para alcanzar el éxito, tendrás que pensar con cuidado cuándo desplegar tus Ingenieros y cuándo girar tu Rueda de Corrosión. Quien gestione esto mejor y obtenga más puntos con sus Máquinas y Premios, ganará la partida.

Así se nos presenta Corrosion, un diseño de Stefan Bauer, siendo este su primer juego. Publicado por primera vez en 2021 por Deep Print Games junto a Pegasus Spiele en ediciones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Rajas of the Ganges, Gaia Project, Los Viajes de Marco Polo).

Reseña: IKI

Reseña: IKI

Edo era el nombre de Tokyo durante dicho periodo. En la zona de Nihonbashi se encontraba el mercado más concurrido de la ciudad. A lo largo de la calle principal de Nihonbashi, comerciantes de todo tipo instalaban sus tiendas e invitaban a sus clientes a hacer negocios. Cerca de la calle principal había un mercado de pescado al que los barcos llegaban con sus capturas y en el que podías oír las voces y los sonidos de los vendedores y compradores de pescado. Los artesanos y comerciantes, que residían en los aledaños de la calle principal en casas llamadas Nagayas, fueron el soporte para la gente común de Edo. Se decía que en aquellos tiempos había entre 700 y 800 profesiones distintas en Edo y muchas de esas profesiones únicas se encuentran en las cartas de este juego: hacedores de linternas y abanicos, constructores de tatamis, impresores, comerciantes callejeros, vendedores de sushi y tempura, geishas y actores de kabuki. Vive durante todo un año en Edo y trata de convertirte en el mejor Edokko, el «hijo de Edo», contribuyendo al bienestar y la prosperidad de Edo y sus ciudadanos. Contrata personajes con distintas habilidades, haz que trabajen en la calle principal de Nihonbashi e incrementa su experiencia hasta que les llegue el momento de su jubilación. El ganador será el jugador con más IKI, un concepto filosófico del periodo Edo que representaba la forma ideal de vivir una vida cívica.

Así se nos presenta IKI, un diseño de Koota Yamada (Stone Garden, Futari Machi). El juego fue publicado por primera vez en 2015 por UTSUROI en una versión en inglés, alemán y japones, siendo una reimplementación de Edo Craftman Story. En 2021 se lanzó una reedición por parte de Sorry We Are French en inglés y francés. De las ilustraciones de esta última versión se encarga David Sitbon (Varuna, Demeter, Greenvile 1989).

Reseña: Mercaderes de Dunhuang

Reseña: Mercaderes de Dunhuang

Dunhuang es un importante punto de tránsito en la Gran Ruta de la Seda. Caravanas cargadas de especias, seda, joyas y oro atraviesan la ciudad, una ciudad que nunca duerme. En medio de este caos organizado, los comerciantes ricos y poderosos están recolectando suministros y mercancías para venderlos y aumentar su influencia. Tú eres uno de ellos. Con la ayuda de la población local de Dunhuang, intentarás convertirte en el comerciante más prestigioso de la ciudad. Pero no estás solo en este negocio…

Así se nos presenta Mercaderes de Dunhuang, diseñado por Gabriele Bubola (Skyliners, Hats). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Mandoo Games en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones se encarga Martin Mottet, responsable del aspecto de juegos como The Magnificent, Vampire: The Masquerade – Vendetta o Deathwager.