Reseña: Galaxia, La Conquista

Reseña: Galaxia, La Conquista

Hoy toca hablar de un clásico. Uno de esos juegos que lleva en el top 100 de la BGG muchísimos años (más cerca del 1 que del 100) y difícilmente será desplazado de la zona noble gracias a la comunidad de jugones que tiene detrás. Además un juego que, atrae por sus mecánicas pero que cuesta dominar. Hoy reseñamos Galaxia: La Conquista, o como es más conocido, Race for the Galaxy.

Explorar, colonizar, desarrollar, comerciar, consumir o producir ¿Qué es lo que necesita tu imperio? ¿Cuál de las colonias de la Tierra tendrá más éxito en la colonización de la galaxia ahora que el salto interestelar existe? ¿Quién descubrirá los secretos de los desaparecidos alienígenas? Tu objetivo: ¡Construir el imperio espacial más próspero y poderoso!

Reseña: Jupiter Rescue

Reseña: Jupiter Rescue

Como bien saben ustedes, no soy lo que se dice un amante de los juegos puramente colaborativos. Pero de vez en cuando a uno le gusta salir de su zona de confort y probar cosas nuevas. Hace algunas semanas tuve la oportunidad de probar el Zombicide en un ambiente ideal, resultando una partida muy entretenida, con buenos momentos de tensión y discusión, intentando encontrar la mejor salida posible a la situación que se nos había planteado. Y es por eso que hoy nos encontramos aquí, reseñando un juego de este tipo. En esta ocasión, Jupiter Rescue.

Formamos parte de un equipo de humildes robots de mantenimiento que se encargan de mantener la estación espacial limpia y operativa para que los colonos hagan… lo que sea que hagan. Desgraciadamente, la estación ha sido invadida por Creeps, criaturas alienígenas que avanzan lentamente hacia su comida, nuestros queridos colonos, para así poder multiplicarse. Los únicos capaces de evitar la completa aniquilación de los colonos somos nosotros, gracias a nuestro conocimiento de la estación, unas cuantas herramientas especiales y habilidades únicas que cada uno tendrá implementado en su código para realizar su trabajo eficientemente.

Reseña: Through the Ages – Historia de las Civilizaciones

Reseña: Through the Ages – Historia de las Civilizaciones

Como seguramente muchos ya sabréis por algunas entradas anteriores, me encantan los juegos de desarrollo de civilizaciones. Civilization II fue uno de mis grandes vicios en la infancia. Podía pasarme horas y horas jugando sin aburrirme. Y cuando comencé a profundizar en el mundillo de los juegos de mesa, esperaba encontrarme con un título que lograse captar la esencia de la grandiosa obra de Sid Meier. Y por eso hoy estamos reseñando Through the Ages.

¿Tienes lo necesario para liderar a tu civilización a través de las eras? Through the Ages es un emocionante juego de estrategia y gestión de recursos. Los jugadores desarrollan sus civilizaciones desde la Antigüedad, a través de la Edad Media, hasta los Tiempos Modernos. ¿Cómo será tu civilización? ¿Guerrera? ¿Avanzada tecnológicamente? ¿Religiosa? ¿Versada en las Artes? Escoge un líder como Hamurabi, Napoleón o Gandhi. Construye las Pirámides, la Gran Muralla o la Torre Eiffel. Tu civilización tomará la forma que tú decidas y cada partida será diferente.

Reseña: Constructo

Reseña: Constructo

La primera vez que vi una imagen de este juego quedé prendado. Como muchos sabréis, me encantan las formas geométricas y las composiciones abstractas (de hecho, mi fondo de pantalla en el móvil suele ser una imagen de este tipo). Esas primeras instantáneas las contemplé por Internet cuando el juego aún era un prototipo. Finalmente, el autor decidió sacar adelante su proyecto mediante una campaña de micromecenazgo en IndieGogo. Campaña que fue completada de forma exitosa, de ahí que esta reseña tenga lugar. Hoy analizamos Constructo.

Constructo es un juego abstracto de tablero modular inspirado en Arktia, obra del autor alemán Stefan Kögl. En él, dos jugadores se enfrentan por conseguir por levantar torres. Da igual las piezas que hayan aportado cada jugador. Lo que realmente importa es quién coloca la última pieza.

Reseña: Meuterer

Reseña: Meuterer

Hoy nos encontramos ante uno de esos títulos que el compañero Luis (The Black Meeple) catalogaría como pequeño gran juego. Un pequeño mazo de cartas que nos trasportará a la época de los grandes navíos.

En Meuterer los jugadores tomarán distintos roles a bordo de un navío mercante. Los jugadores tendrán distintos tipos de mercancía con los que comerciar. Pero en cada puerto solo un tipo de mercancía será aceptado, siendo el Capitán quien decida en que isla amarra el barco. Es por ello que los motines estarán a la orden del día, y los jugadores lucharán por ser quienes decidan a donde enviar el barco.

Reseña: Valley of the Kings

Reseña: Valley of the Kings

Todos conocemos el gran Dominion de Donald X. Vaccarino. Ese magnífico juego de cartas que, probablemente, sea la última gran mecánica desarrollada, la construcción de mazos o DeckBuilding (lleva tiempo sin aparecer algo con igual repercusión). Cuando un evento de esta magnitud sucede, el consabido siguiente paso es, obviamente, el reciclaje y redefinición de esta mecánica. Dominion fue el primero, pero luego llegaron muchos otros, añadiendo elementos y consiguiendo productos más redondos. Títulos como Ascension o Thunderstone son ejemplos. Y el juego que hoy nos ocupa entra dentro de este grupo, tomando la mecánica principal del juego del diseñador norteamericano añadiéndole nuevos elementos. Hoy reseñamos Valley of the Kings.

Cuando mueres, ¡lo llevas todo contigo! Eres un noble egipcio en la época de los faraones preparándose para la muerte y posterior entierro en el Valle de los Reyes. Los jugadores deberán llenar sus cámaras funerarias de estatuas, alimentos, amuletos y otros tesoros, los cuales se adquieren en un suministro en forma de pirámide, la cual colapsa cuando un jugador compra alguna carta de la base. Al final de la partida, el jugador que sea enterrado en la tumba más lujosa y repleta será el vencedor.