Reseña: Quantum

Reseña: Quantum

¡Lanza tus naves exploradoras de largo alcance! ¡Mueve tu nave insignia a posición orbital! Y, finalmente ¡Reconfigura tu estación de Batalla!. Tu leal escuadrón de naves te permitirá alcanzar las estrellas más lejanas. La flota está a tus órdenes. Pero, ¿cómo quieres que te recuerde la historia? ¿Cómo un voraz destructor? ¿Un inteligente estratega? ¿Un brillante explorador? Maniobra tu armada letal, construye tecnologías destructoras de mundos y lleva lo que queda de la humanidad a la batalla final.

Así se nos presenta este Quantum, un diseño de Eric Zimmerman, responsable de The Metagame. El juego fue publicado en 2013 por la editorial Funforge en dos versiones: inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Georges Bouchelaghem (Isla Dorada) y Kieran Yanner (Ad Astra, Magestorm o Night Eternal: The Game).

Reseña: Romolo o Remo?

Reseña: Romolo o Remo?

Italia Central en el año 753 antes de Cristo. Se han fundado muchas nuevas aldeas en la región de Latium. Estas tierras son prósperas y una ciudad poderosa podría controlar el comercio entre las ciudades etruscas del norte y las colonias griegas del sur. La región también es rica en salinas y, en esta época, ¡la sal era más valiosa que el oro! ¡No hay mejor lugar para fundar una nueva ciudad! Los dos nietos del Rey de Albalonga, los gemelos Rómulo y Remo, descendientes de Enea de Troya, no quieren perder la oportunidad de dominar la región y, enfrentándose entre sí, intentar establecer dos ciudades junto al río Tíber. Su aventura no será sencilla ¡El Rey de Antemnae y el Rey de Crustumerium también pelearán por controlar la región! ¿Cuál de ellos prevalecerá?

Así se nos presenta este Romolo o Remo?, un diseño de Michele Quondam, responsable de otros juegos como Río de la Plata, Gladiatori o Medievalia. El juego se publicó en 2013 bajo el sello italiano Giochix.it en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). Del aspecto visual se encargan Lamberto Azzariti (De Vulgari Eloquentia, Upon a Salty Ocean o Río de la Plata) y Paula Simonetti (CO2, Strada Romana o Medievalia).

Reseña: Age of Industry

Reseña: Age of Industry

Los jugadores se convierten en empresarios en el siglo diecinueve, cuando muchos países a lo largo del mundo experimentaban su propia ‘revolución industrial’. Tu meta es hacer dinero, y lo lograrás creando nuevas industrias, así como en una eficiente red de comunicaciones entre las diversas ciudades para conectar los diferentes mercados.

Así se nos presenta este Age of Industry, un diseño de Martin Wallace (Age of Steam, A Study in Emerald, London) en el que reimplementa una de sus grandes obras como es Brass. El juego se publicó por primera vez en 2010 de la mano de la propia editorial de Wallace, Treefrog Games, en una versión multilenguaje en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Peter Dennis (el propio Brass, London, Tinners’ Trail o A Few Acres of Snow).

Reseña: Tin Goose

Reseña: Tin Goose

Tin Goose es un juego que se desarrolla en los primeros años del transporte aéreo comercial. Comenzando con una pequeña ruta regional de correo aéreo y una flota de aviones Ford Trimotor, conocidos como «Ganso de Hojalata», los jugadores construirán un imperio de líneas aéreas durante las décadas de los 3o y los 40. Las empresas se irán volviendo más eficientes y organizadas, aunque el riesgo de un desastre empresarial, como huelgas, accidentes o crisis petrolíferas, aumentará peligrosamente.

Así se nos presenta este Tin Goose, un diseño de Matt Calkins, conocido por ser el responsable del gran Sekigahara: The Unification of Japan. El juego se publicó en 2016 por Rio Grande Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Martin Hoffmann, responsable del acabado de otros juegos como Artic Scavengers, Artus o Cartagena.

Primeras Impresiones: Mesopotamia

Primeras Impresiones: Mesopotamia

Hace miles de años, las tribus nómadas empezaron a asentarse en Mesopotamia. Ahora, podrás liderar una de esas tribus, explorando zonas desconocidas, construyendo cabañas y creando lugares sagrados donde recoger el valioso y deseado Maná. Al mismo tiempo, todos las tribus deben colaborar en la construcción de un magnifico templo en honor del Dios Marduk. Las distintas tribus llevarán sus ofrendas hasta este poderoso templo, esperando hacerse merecedoras de la protección y la bendición divinas. La mejor de las recompensas solo será para el líder que consiga depositar todas las ofrendas de su tribu en el templo en primer lugar. ¿Serás capaz de conducir tus tribus hasta el lugar correcto para contentar al Dios Marduk?

Así se nos presenta el que, junto a The Downfall of Pompeii (aquí su tochorreseña), sea el diseño más conocido del gran Klaus-Jürgen Wrede si excluimos de la lista a toda la saga Carcassonne (aquí su tochorreseña). Un juego publicado hace ya unos cuantos años por Phalanx Games en el que los jugadores toman el control de una tribu en una carrera por ser el primero en realizar cuatro ofrendas.

Primeras Impresiones: Labyrinth, Paths of Destiny (3ª Ed.)

Primeras Impresiones: Labyrinth, Paths of Destiny (3ª Ed.)

Laberinto, obra de la antigua raza de los Magos del Tiempo… Tras entrar, no hay salida sencilla. Su mecanismo variable esconde numerosos enigmas. Conviértete en uno de los personajes que consiga la llave que abrirá el camino a la salida. Conoce y utiliza las extraordinarias habilidades de tu personaje con el cual recorrerás un mundo subterráneo, compuesto de corredores, niveles y puentes, consigue objetos mágicos escondidos, supera trampas mortales y engaña al Golem ancestral que lo vigila desde hace siglos. Pero recuerda que, al final del camino, el laberinto siempre cambia su forma.

Así se nos presenta este Labyrinth: Paths of Destiny, un juego diseñado por los autores polacos Kamil Matuszak y Mateusz Pronobis y que en 2016 ha recibido su tercera revisión, puliendo detalles de las dos ediciones anteriores. Se trata de un juego temático en el que los jugadores encarnarán a personajes de corte medieval-fantástico que se verán encerrados en un laberinto del cual intentarán escapar con vida. Para ello, tendrán que lograr encontrar una llave que les permita abrir la puerta de salida, inicialmente vigilada por el golem.