Reseña: Takenoko, Chibis

Reseña: Takenoko, Chibis

La época de apareamiento de los pandas comienza en marzo y se extiende hasta mayo. En cautividad, el panda macho tiene un suministro casi ilimitado de bambú gracias al esfuerzo denodado del jardinero real, por lo que vive despreocupado. Sin embargo, durante el periodo de celo, la panda hembra pierde todo el apetito y pone todo su empeño en conquistar el corazón del plantígrado compañero para dejar que la vida se abra camino. En general los pandas tienen una cría cada dos años, aunque de vez en cuando ocurren excepciones. Si cuidar de un bebe panda es difícil… ¡imagina cuidar a nueve!

Así se nos presenta este Takenoko: Chibis, la primera expansión para Takenoko, diseñada por el autor del juego base, Antoine Bauza (7 Wonders, Ghosts Stories) y Corentin Lebrat (Diavolo, Open Sesame). La expansión fue publicada en 2015 por Bombyx. De las ilustraciones se encargan Nicolas Fructus (Takenoko, BattleLore, Kemet), Picksel (Takenoko) y Yuio (Takenoko, Rockwell, Nautilus).

Reseña: Covil, Los Señores Oscuros

Reseña: Covil, Los Señores Oscuros

¡Tú eres el señor oscuro! El ritual se ha completado. Has pasado eones recluido, expulsado contra tu voluntad, alimentando el odio contra tus enemigos. El tiempo te ha dado perspectiva, has aprendido de tus errores. Tus hordas demoníacas esperan una señal tuya para atacar. Esta vez cumplirás tu destino. Esta vez tendrás tu venganza.

Así se nos presenta este Covil: Los Señores Oscuros, un diseño de Luís Brüeh, responsable de Dwar7s Fall. El juego fue publicado en 2017 por Vesuvius Media gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga el propio autor.

Reseña: Altiplano

Reseña: Altiplano

Te encuentras en las tierras altas de América del Sur, en algún lugar entre las altas cordilleras de Bolivia y Perú. Una altitud de más de 3.000 metros impone duras condiciones a la gente para poder utilizar la escasa vegetación y cubrir sus necesidades. Los habitantes generan su riqueza a través de la pesca en el lago Titicaca, la extracción de minerales, la cría de alpacas y el comercio de los bienes que se producen a partir de estos recursos. Pero ten cuidado: Los recursos son limitados y algunos se pueden agotar, por lo que necesitas construir nuevos centros de producción lo antes posible y cambiar a otras fuentes de ingresos, como el cultivo del cacao. Tampoco debes olvidarte de la construcción de caminos, ya que son necesarios para acelerar el desarrollo. Además, necesitas construir un almacén, de modo que seas capaz de superar los tiempos difíciles que son frecuentes en esta región particularmente árida. Si planificas de forma inteligente y eres lo suficientemente flexible para adaptarte a las condiciones, podrás sacar el mejor
rendimiento!

Así se nos presenta este Altiplano, un diseño de Reiner Stockhausen (Orleans, Siberia, Bohemian Villages). Publicado en 2017 por dlp games en una edición en inglés y alemán, siendo licenciado posteriormente por editoriales como Renegade Game Studios (inglés), Giochix.it (italiano), White Goblin Games (holandés) o GaGa Games (ruso). De las ilustraciones se encarga el infatigable Klemens Franz (Isla de Skye, Agricola, Port Royal).

Reseña: Agra

Reseña: Agra

Agra, India, Año 1572; El año del trigésimo cumpleaños de Abu’l-Fath Jalal-ud-din Muhammad, popularmente conocido como Akbar El Grande. Para unificar el colosal estado mogol, Akbar ha establecido un sistema centralizado de administración; los gobernantes se concilian a través de matrimonio y diplomacia. Akbar ha preservado la paz y el orden en todo su imperio al aprobar leyes que le han ganado el apoyo de sus súbditos no musulmanes. Evitando los lazos tribales y la identidad del estado islámico, Akbar se ha esforzado por unir sus tierras. La cultura de mongoles persanizados han dado a Akbar un estado casi divino. Las eminencias y los emisarios de todo el país están en camino para la celebración del cumpleaños de Akbar. Como un terrateniente ambicioso, no puedes dejarlo pasar; las festividades son una oportunidad de oro para elevar su estatus y riqueza. En su tierra cultivan y cosechan algodón y cúrcuma. Tú posees un bosque en el que produce madera, y una pequeña, aunque rentable, cantera de arenisca. Mediante el comercio y el procesamiento de tus mercancías serás capaz de obtener bienes de lujo que utilizarás para cortejar eminencias de la misma forma que lo hacen en la capital. Por supuesto, tus rivales tienen el mismo plan; por ello debes utilizar tu ingenio para ser más astuto que ellos, y el cumpleaños de Akbar se acerca.

Así se nos presenta este Agra, un diseño de Michael Keller, quien ya nos sorprendiese en años anteriores con La Granja o Solarius Mission (ambos diseños junto a Andreas Odendhal). Fue publicado en 2017 por Quinned Games en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés). De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel, quien cuenta en su historial con juegos como Stone Age, Rokoko o Shogun.

Reseña: Via Nebula

Reseña: Via Nebula

De una época oscura surgió el Valle Via Nebula, donde, durante siglos entre la nebulosa, habitaron monstruosas criaturas. Ahora es el momento para que los valientes integrantes del gremio de exploradores viajen a través de la niebla para poder explotar los recursos disponibles y construir nuevas ciudades sobre las ruinas. ¡Via Nebula recuperará la paz y la prosperidad, convirtiéndoos en los héroes del valle!

Así se nos presenta este Via Nebula, un diseño del gran Martin Wallace (Brass, Automobile, A Few Acres of Snow, Age of Steam). El juego fue publicado en 2016 por Space Cowboys en tres ediciones distintas (alemán, inglés y francés). De las ilustraciones se encargó Vincent Joubert, quien también ha trabajado en Moa, Le Petit Poucet o Tales & Games: Baba Yaga.

Reseña: Aristeia!

Reseña: Aristeia!

Ciento setenta y cinco años en el futuro, la raza humana ha alcanzado las estrellas. Las antiguas naciones se han agrupado en grandes bloques federales internacionales, y se han repartido los sistemas estelares que han demostrado ser adecuados para la vida humana. La medicina más avanzada hace posible la prolongación de la vida y, en combinación con la más alta y costosa tecnología, la práctica inmortalidad corpórea. También permite caprichos como el deporte extremo de contacto más de moda: Aristeia!, un circuito de duelos y combates armados de alto nivel, donde la muerte es una posibilidad más que real.

Así se nos presenta este Aristeia!, un diseño de Alberto Abal, Jesús Fuster y David Rosillo, siendo este su primer juego de mesa. El juego se publicó en 2017 por Corvus Belli, los responsables del juego de miniaturas Infinity. De las ilustraciones se encarga Kenny Ruiz, siendo este también su primera incursión en el mundillo.