Reseña: Tawantinsuyu, El Imperio Inca

Reseña: Tawantinsuyu, El Imperio Inca

El gran Sapa Inca Pachacútec ha acudido a sus descendientes y les ha ordenado adorar a Inti, el dios del Sol, y expandir el imperio inca hasta donde las llamas vagan. Para ser nombrado sucesor de Pachacútec, deberás competir para determinar quién es capaz de conseguir mayor fama ante los ojos del pueblo. Podrás acumular fama adorando a los dioses; elaborando tapices de hermosos tejidos; realizando conquistas en Chinchaysuyo, Antisuyo, Qullasuyo y Contisuyo (las cuatro regiones del nuevo Imperio); y muchas tareas más. Aunque hay muchos caminos hacia la preciada fama, una cosa es cierta: hay un largo viaje desde el gran Templo del Sol de Coricancha hasta los talleres de la ladera y la aldea al pie. Según la costumbre de la cultura inca, las laderas alrededor del Templo de Coricancha se disponen en terrazas niveladas en las que es posible cosechar maíz y patatas, extraer piedra y oro, y donde los tejedores elaboran sus tejidos y los constructores edifican talleres. Desafortunadamente, descender desde el Templo a estas terrazas es una tarea agotadora; por ello, todos los que trabajan en las colinas están ansiosos por proclamar la fama y obsequiar con regalos a quien construya escalinatas para facilitar el viaje de descenso.

Así se nos presenta Tawantinsuyu: El Imperio Inca, un diseño de Dávid Turczi (Dice Settlers). El juego fue publicado en 2020 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jakub Skop (Nanty Narking), Michał Długaj (Sierra West), Alexander Zawada (Tekhenu: El Obelisco del Sol).

Reseña: Pax Pamir (2ª Ed.)

Reseña: Pax Pamir (2ª Ed.)

En Pax Pamir, cada jugador asume el papel de un líder afgano del siglo diecinueve tratando de forjar un nuevo estado tras el colapso del Imperio Durrani. Las historias occidentales a menudo llaman a este período «El Gran Juego” por el papel que jugaron los europeos quienes intentaron usar Asia Central como teatro para sus propias rivalidades. En este juego, esos imperios son vistos estrictamente desde la perspectiva de los afganos que buscaban manipular a los intrusos ferengi (extranjeros) para sus propios propósitos.

Así se nos presenta Pax Pamir, un diseño de Cole Wehrle (Root, John Company). El juego fue publicado por primera vez en 2015 por Sierra Madre Games, mientras que en 2019 llegó una segunda edición con mejoras sustanciales por parte de Wehrlegig Games, entrando en el diseño Richard Wilkins (Renegade, Attercop) para encargarse del bot. De las ilustraciones de esta segunda edición se ocupa el propio Cole Wehrle.

Reseña: Monasterium

Reseña: Monasterium

A principios de la Edad Media, en pleno apogeo del poder eclesiástico, se construyeron al menos cinco monasterios en un hermoso valle, designados para difundir la Palabra de Dios. Como decano de una de las principales escuelas catedralicias del país, intentarás acomodar a los novicios que te han confiado en los puestos de mayor relevancia de cada monasterio para que tu escuela gane en prestigio e influencia.

Así se nos presenta Monasterium, un diseño de Arve D. Fühler (El Gaucho, Pagoda). El juego fue publicado en 2020 por dlp Games en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo, Qin).

Reseña: Smartphone Inc.

Reseña: Smartphone Inc.

Conviértete en un CEO de una de las mayores compañías de teléfonos inteligentes en la época en que estos dispositivos comenzaban a conquistar el mundo. Investiga la tecnología, desarrolla su fabricación, crea tu red mundial de oficinas y supera a sus competidores.

Así se nos presenta Smartphone Inc., un diseño de Ivan Lashin (Furnace, Skytopia: In the Circle of Time). El juego fue publicado en 2018 por Cosmodrome Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargó Viktor Miller Gausa, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Polynesia

Reseña: Polynesia

El volcán cercano a tu isla entrará pronto en erupción. ¿Serás capaz de salvar a tu gente de una condena segura? ¿Hay un nuevo hogar habitable ahí fuera? Si es así, ¿conseguirás suficientes recursos para alimentar a tu tribu?

Así se nos presenta Polynesia, un diseño de Peer Sylvester (Wir Sind Das Volk!, The Lost Expedition, The King if Dead). El juego fue publicado en 2020 por Ludonova en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Laura Bevon (Between Two Castles of Mad King Ludwig, Ceylon).

Reseña: Pax Renaissance

Reseña: Pax Renaissance

Como banquero del Renacimiento, deberás decidir entre financiar reyes o republicas; patrocinaras viajes de descubrimiento; te unirás a conspiraciones secretas contra tus enemigos o desataras cruzadas y yihades para desestabilizar a las naciones que te interese, con el objeto de sacar partido determinaran si Europa se eleva a la brillante Edad Moderna o si permanece enconada en el oscuro feudalismo medieval.

Así se nos presenta Pax Renaissance, un diseño de Phil Eklund y Matt Eklund (Pax Porfiriana, Pax Transhumanity). El juego fue publicado en 2016 por Sierra Madre Games en una versión en inglés. De diseño gráfico se encargó el propio Phil Eklund.