Crónicas Jugonas: Semana 06 del 2023 (06/02 – 12/02)

Crónicas Jugonas: Semana 06 del 2023 (06/02 – 12/02)

Un lunes más estamos aquí para repasar lo que hemos sacado a mesa durante los últimos siete días. Al igual que la semana anterior, un ritmo algo menor, con solo una partida en los días laborables, aunque algo mejor al tener una doble sesión el sábado. Entre esas partidas, dos juegos estrenan su casillero, a saber, Oak (la nueva propuesta de Game Brewer) y Lass die Kirche im Dorf! (un abstracto en el que tendremos que construir una ciudad).

Crónicas Jugonas: Semana 05 del 2023 (30/01 – 05/02)

Crónicas Jugonas: Semana 05 del 2023 (30/01 – 05/02)

Aquí estamos una semana más para repasar lo que hemos jugado durante los últimos siete días. La verdad es que ha sido una semana algo más floja de lo habitual, con solo una partida cada día entre semana (excepto el martes) y una sesión de sábado en la que la primera partida se nos alargó un poco más de la cuenta y no pudimos sacar todo lo que teníamos previsto. Al menos mantenemos la racha de sentarnos todos los días a la mesa. Con todo, han caído cuatro estrenos, a saber: Captain’s Log (un juego de mundo abierto en el que intentaremos convertirnos en el capitán más famoso en la época de la piratería), Keydom’s Dragons (una reimplementación del clásico de Richard Breese Aladdin’s Dragons), Schwarze Löcher (un abstracto con un peculiar sistema de movimiento prismas rectangulares) y Challengers! (un juego con una construcción de mazos muy simplificada).

Crónicas Jugonas: Semana 04 del 2023 (23/01 – 29/01)

Crónicas Jugonas: Semana 04 del 2023 (23/01 – 29/01)

Semana algo más floja que las anteriores, con partidas ligeras entre semana (exceptuando una partida a Lacrimosa el jueves). Menos mal que la sesión del sábado equilibró el asunto, con cinco partidas y muchos amigos. En el apartado de estrenos, dos apuntes. Por un lado, la primera expansión de Star Wars: El Borde Exterior – Asuntos Pendientes (que amplia personajes, banco de datos y aporta más trasfondo al desarrollo de la partida). Y por otro, Mindbug (un juego de cartas confrontacional para dos jugadores).

Crónicas Jugonas: Semana 03 del 2023 (16/01 – 22/01)

Crónicas Jugonas: Semana 03 del 2023 (16/01 – 22/01)

Y aquí estamos un lunes más para repasar todo lo que hemos sacado a mesa. Mantenemos la racha y ya hemos completado un año completo jugando al menos una partidita cada día (a ver si la mantenemos hasta el final de los tiempos). Además esta semana hemos tenido un buen ramillete de estrenos, a saber: Lacrimosa (la propuesta estrella de Devir para el pasado Essen), Council of Shadows (la nueva entrega de la nueva serie de Alea), The Wolves (un juego de mayorías publicado por Pandasaurus), First Rat (un juego en el que controlaremos un grupo de ratas que quieren llegar a la luna) y Winter (un nuevo título de la serie Pocket de Devir).

Crónicas Jugonas: Semana 02 del 2023 (09/01 – 15/01)

Crónicas Jugonas: Semana 02 del 2023 (09/01 – 15/01)

Aquí estamos una semana más, ya con los engranajes en marcha y alcanzando velocidad de crucero en este casi recién estrenado 2023. Es cierto que entre semana hemos tenido partidas de perfil bajo y que la sesión del fin de semana, al ser tan multitudinaria, no dio pie a títulos de un mayor peso. Eso sí, nos divertimos mucho, que al final es lo que importa. Con todo, hubo espacio para estrenar tres cositas, a saber: Laniakea (un abstracto para dos con un interesante sistema de desplazamiento lateral de losetas), Big City (un clásico de Franz-Benno Delonge) y Pirratas (un juego de habilidad enfocado a los más pequeños).

Crónicas Jugonas: Semana 01 del 2023 (02/01 – 08/01)

Crónicas Jugonas: Semana 01 del 2023 (02/01 – 08/01)

Ya tenemos completada la primera semana de 2023, con muchas partidas aunque, al igual que la última de 2022, menos de las esperadas al no poder disfrutar de algunas sesiones que teníamos pendiente. Por supuesto, me guardé algunos estrenos. Así, le hemos dado una primera partida a Waldmeister (la nueva propuesta de Andreas Kuhnekath bajo el paraguas de Clemens Gerhards) y Frantic Fiends (la segunda expansión para Caverna que introduce a los orcos, quienes intentarán arrasar con nuestros progresos y tendremos que confrontarlos con nuestros enanos armados).

Comenzamos el lunes con una nueva partida a Dog Park, diseñado por Lottie Hazell y Jack Hazell. Un peso medio tirando a ligero en el que los jugadores deberán pasear perros y combinar sus efectos para maximizar su puntuación. En cada una de las cuatro rondas que dura la partida, los jugadores entrarán en una subasta ciega por intentar hacerse con alguno de los perros disponibles en el suministro pagando con puntos de victoria. Posteriormente, los jugadores seleccionan perros para pasear siempre que puedan pagar sus requisitos, para, a continuación proceder con una fase en la que se recorre un track en el que se irán obteniendo recursos necesarios para poder pasear perros en la siguiente ronda. Al final de la misma se obtienen o pierden puntos en función de los perros paseados o no paseados. Al final de la partida se obtendrán puntos en función de mayorías por tipo de perros y atendiendo a criterios de puntuación de algunos de estos. Partida en la que comencé regular pero logré rehacerme gracias a una buena combinación de perretes paseados en la segunda ronda cuyos efectos me permitieron recolectar una buena cantidad de recursos con los que lograr pasear tres perros en las dos últimas rondas, abriendo una brecha antes del recuento final, donde me disparé gracias a unos cuantos perros con efecto de puntuación final. Resultado: victoria de un servidor con 51 puntos por los 27 de Sandra y los 25 de Rubén. Dog Park viene de una exitosa campaña de micromecenzago en la que finalmente no entré porque el juego aparentaba ser bastante simple en cuanto a mecánicas. Y, efectivamente, lo es, pero eso no quiere decir que no plantee decisiones interesantes. Vendría a ser una evolución del PARKS en el sentido de que tenemos una fase central que es un calco de la fase principal del juego de los parques naturales norteamericanos, pero teniendo las cartas previamente acumuladas y con la presión de tener que recolectar los recursos durante esa misma ronda si queremos pasear al máximo de perros. Tal vez se echa de menos una mayor variedad de efectos en los perros y, sobre todo, una mayor variedad de cartas de objetivo (que algunas me parecen un tanto descompensada). También me parece importante el factor azar de cara a competir por las mayorías de perros, pudiendo aparecer muy pocos perros de las categorías más valiosas. Con todo, me parece un diseño que se adapta al público al que está enfocado, funcionando mejor a cuatro jugadores por el sistema de subastas.