Detalle Naves Colonizadoras

Reseña: Ganímedes

¡Vamos a colonizar el universo! Conocer el universo y todo su entramado siempre ha sido aquello que más hemos ansiado. Ahora, gracias a los avances tecnológicos y la aparición de corporaciones especializadas, tenemos la oportunidad de explorar otras galaxias y dejar nuestra huella en la historia. ¿Quién se apunta a la conquista del universo?

Así se nos presenta Ganímedes, un diseño de Hope S. Hwang (Guildhald, Illusion, MacGuffin). Publicado por primera vez en 2018 por Sorry We Are French en una versión multilenguaje en inglés, francés y coreano. De las ilustraciones se encarga Oliver Mootoo (Demeter, Crime Zoom, Bad Bones).

Detalle Tablero

Reseña: Virtù

Hacia fines del siglo XV, debido al feudalismo y al debilitamiento del poder imperial, Italia se divide en varias entidades políticas. Alrededor los Estados Pontificios de Roma, cuatro grandes Ciudades comparten el poder y la riqueza: las Repúblicas de Florencia y Venecia, el Ducado de Milán y el reino de Nápoles. Su rivalidad por obtener derechos políticos y supremacía comercial es constante, y aprovecharán cada oportunidad para aumentar su prestigio artístico y su influencia religiosa.

Así se nos presenta Virtù, un diseño de Pascal Ribrault, siendo este su primer juego editado. Publicado por primera vez en 2022 por Super Meeple en una versión en francés e inglés. De las ilustraciones se encargan R. Gewska, Svetlana Pikul (Dubious, Benevolent), Alena Stepanova, Fabrice Weiss (Color of Paris, Sabana Park).

Detalle Pingüinos

Reseña: Zoollywood – Misión Polar

¡LUCES, CÁMARA, ACCIÓN! Zoollywood es la mayor productora cinematográfica del Reino Animal. Está a punto de comenzar la producción del próximo taquillazo de Zoollywood, Misión Polar; y se necesita un pingüino con talento para el papel del protagonista. Dos famosos actores pingüinos han conseguido llegar a la audición final, pero solo el mejor pingüino puede hacerse con el papel.

Así se nos presenta Zoollywood: Misión Polar, un diseño de Liu Xiao (Herbalism, Dim Sum Jam) y HaoYuan Zhang (su primer juego). Publicado por primera vez en 2021 por Bluepiper Studio en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encargan Suzi, Yu Wang y Odie Wu (solo este último tiene experiencia previa en el mundillo).

Detalle Jardín

Reseña: The Gardens

El Real Jardín Botánico de Sídney ocupa un lugar especial en el corazón de los habitantes de la ciudad. Mundial mente reconocido por su localización, belleza e importancia histórica y científica, cada una de sus 30 hectáreas no son solo impresionantes, sino también remanso de paz lejos de las calles de la ciudad.¡ Únete a los visitantes, corredores, loros y pájaros y disfruta de un precioso día en el Jardín Botánico!

Así se nos presenta The Gardens, un diseño de Matthew Dunstan y Brett J. Gilbert (Raids, Elysium, Fábrica de Chocolate). Publicado por primera vez en 2022 por Grail Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Kerri Aitken (Hibachi, Boomerang, Octopus’s Garden).

Detalle Tren

Reseña: Maglev Metro

Construye un sistema ferroviario metropolitano utilizando tecnología de levitación magnética de última generación para transportar trabajadores y robots bajo la ciudad. Reemplaza los viejos sistemas de metro de Manhattan y Berlín con la más nueva, rápida y silenciosa tecnología. Mejora las capacidades del sistema ferroviario para que sus pasajeros lleguen a tiempo a sus destinos.

Así se nos presenta Maglev Metro, un diseño de Ted Alspach (Suburbia, Castillos del Rey Loco). Publicado por primera vez en 2021 por Bézier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Alanna Kelsey (Suburbia, Whistle Mountain) y Ollin Timm (Favor of the Pharaoh, Terra).

Detalle Mozart y Réquiem

Reseña: Lacrimosa

En diciembre de 1791, con 34 años y desde su lecho de muerte, Wolfgang Amadeus Mozart escribe sus ocho últimos compases en vida, correspondientes al movimiento Lacrimosa del Réquiem en re menor. Constanze, la viuda, contacta con hasta cuatro de los últimos mecenas más generosos de su esposo para que le ayuden a contratar a los mejores compositores, con el propósito de terminar el encargo y cobrarlo entero. Este juego es la historia de un relato y representa estos encuentros que (tal vez) Constanze celebró con los mecenas de Mozart después de su muerte. Los jugadores de Lacrimosa interpretan el papel de los mecenas del compositor, quienes, mediante una serie de entrevistas, relatan sus vivencias de los viajes por Europa y las obras que financiaron, y acuerdan con la viuda subvencionar a los músicos que colaborarán en la compleción del Réquiem. Todos los recuerdos son subjetivos, y cuantas más partes del Réquiem se financien, más espectaculares e intrigantes parecen las notas biográficas del mecenas. Los mecenas promueven los trabajos de escritura para finalizar la última obra de Mozart y cada uno de ellos procura que su relato resulte tan impresionante como sea posible, a fin de aparecer en las memorias de Constanze como el mecenas más importante del genial músico, reconocido como eterno por sus contemporáneos.

Así se nos presenta Lacrimosa, diseñado por Gerard Ascensi y Ferran Renalias (1998 ISS y On the Origin of Species). Publicado por primera vez en 2022 por Devir en una versión multilenguaje (español, catalán, italiano, portugués e inglés). De las ilustraciones se encargan Jared Blando (Steam, Cloudspire) y Enrique Corominas (Polis).