Primeras Impresiones: Santa Cruz

Primeras Impresiones: Santa Cruz

¡La isla de Santa Cruz ha sido descubierta! Ahora, los jugadores deberán asumir la ardua tarea de colonizarla, construyendo diversas estructuras a lo largo y ancho de la ínsula principal como de las periféricas.

Si metemos en la coctelera a una de las editoriales alemanas por excelencia como es Hans im Glück, a un autor con cierto nombre y algunos títulos importantes como Cassasola y un ilustrador de postín como Menzel, lo normal es producir un señor eurogame. Pero, como ya es sabido, no existe la receta del éxito, y Santa Cruz es un claro ejemplo.

Primeras Impresiones: Mesopotamia

Primeras Impresiones: Mesopotamia

Hace miles de años, las tribus nómadas empezaron a asentarse en Mesopotamia. Ahora, podrás liderar una de esas tribus, explorando zonas desconocidas, construyendo cabañas y creando lugares sagrados donde recoger el valioso y deseado Maná. Al mismo tiempo, todos las tribus deben colaborar en la construcción de un magnifico templo en honor del Dios Marduk. Las distintas tribus llevarán sus ofrendas hasta este poderoso templo, esperando hacerse merecedoras de la protección y la bendición divinas. La mejor de las recompensas solo será para el líder que consiga depositar todas las ofrendas de su tribu en el templo en primer lugar. ¿Serás capaz de conducir tus tribus hasta el lugar correcto para contentar al Dios Marduk?

Así se nos presenta el que, junto a The Downfall of Pompeii (aquí su tochorreseña), sea el diseño más conocido del gran Klaus-Jürgen Wrede si excluimos de la lista a toda la saga Carcassonne (aquí su tochorreseña). Un juego publicado hace ya unos cuantos años por Phalanx Games en el que los jugadores toman el control de una tribu en una carrera por ser el primero en realizar cuatro ofrendas.

Reseña: Sheepland

Reseña: Sheepland

Una soleada tierra de onduladas praderas verdes, exuberantes bosques, y majestuosas montañas. La pacífica gente de la isla Sheepland no quiere nada más que recorrer la región con sus pequeños rebaños de esponjosas ovejas blancas. Todo marcha de maravilla, hasta que alguien tiene la brillante idea de levantar algunas vallas…

Así se nos presenta este Sheepland, un diseño de los ahora famosos Simone Luciani y Daniele Tascini (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo o Grand Austria Hotel). El juego se publicó por primera vez en 2012 de la mano de Cranio Creations en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). De las ilustraciones se encarga Giulia Ghigini, artista de cabecera de la editorial (Horse Fever o Potion Explosion son ejemplos).

Reseña: Dungeon Fighter

Reseña: Dungeon Fighter

Hubo un tiempo en el que ya no quedaban verdaderos héroes. Tan solo charlatanes desdentados y rufianes ignorantes que vagaban por las desoladas tierras, con sus falsas historias de supuestos hechos heroicos para sacar a la gente el oro que tan duramente habían ganado. Cuando el rey oyó hablar de esto, la ira le hizo templar hasta las joyas de su mejor corona de domingo. Esta vergonzosa falta de héroes en sus tierras era intolerable, por lo que decidió enviar a exploradores de confianza en busca de las más peligrosas mazmorras del reino. Luego, mandó apresar a todo héroe autoproclamado e hizo que fueran conducidos ante él. Arrojó a aquella chusma a las mazmorras en pequeños grupos. Allí deberían demostrar su madera de Héroes o, de lo contrario, fertilizar hongos viscosos con sus cuerpos en descomposición. Puede que te sorprenda saber que este grupo de héroes no son que tú mismo y tus compañeros, por tanto, ya sabes lo que hay… ¡Luchar o Fertilizar!

Así se nos presenta este Dungeon Fighter, un diseño de Aureliano Buonfino, Lorenzo Silva y Lorenzo Tucci Sorrentino, responsables, entre otros de juegos como Steam Park o Horse Fever (este sin Aureliano). El juego se publicó por primera vez en 2011 por Cranio Creations, siendo posteriormente localizado en diversos países (en alemán por Heidelberger Spieleverlag, en francés por IELLO o en inglés por Fantasy Flight Games). De las ilustraciones se encarga Giulia Ghigini, quien ya se ocupase de títulos como 1969, Potion Explosion, Horse Fever o Sheepland.

Reseña: Lords of Xidit

Reseña: Lords of Xidit

¡El Huésped Negro del Sur ha regresado y tú eres la última esperanza del Reino de Xidit! Tu misión consiste en viajar por el Reino de Xidit, reclutando valientes Unidades Militares y liberando a las Ciudades de oscuras Amenazas, para convertirte en el salvador del Reino. Tu valentía, ingenio y audacia serán recompensados y las generaciones futuras cantarán tus proezas. Lords of Xidit es un juego de programación simultánea en el que debes planificar tus propias acciones, adelantándote a las de tus rivales. Con un sistema de puntuación basado en la eliminación sentirás cómo la tensión va creciendo mientras se desarrolla la partida.

Así se nos presenta este Lords of Xidit, un juego diseñado por Régis Bonnessée (Seasons o Fabula). Se trata de una reimplementación de Himalaya, otro título del mismo autor. El juego se publicó en 2014 por Libellud (dentro del grupo Asmodee). De las ilustraciones se encargan Xavier Gueniffey Durin «Naïade» (Taluva, The Phantom Society, Tokaido) y Stéphane Gantiez (Claustrophobia, Libertalia o Snow Tails).

Reseña: Concordia

Reseña: Concordia

Hace dos mil años, el Imperio romano gobernó las tierras alrededor del Mar Mediterráneo. Con la paz en las fronteras, la armonía dentro de las provincias, una ley uniforme, y una divisa común, la economía prosperó y dio lugar a poderosas dinastías romanas que se fueron expandiendo a numerosas ciudades. Dirige una de estas dinastías; coloniza los más remotos reinos del Imperio; expande tu red comercial y complace a los antiguos dioses para ganar su favor. Si planificas adecuadamente tu estrategia podrás desarrollar tu dinastía y conseguir que sea la más poderosa del Imperio Romano.

Así se nos presenta este Concordia, un juego diseñado por Mac Gerdts, autor de otros títulos conocidos como Imperial, Navegador o Antike. El juego fue publicado por primera vez en 2013 por PD-Verlag (en inglés/alemán), llegando a ser uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese año, junto a Istanbul (ganador) y Rokoko. De las ilustraciones se encarga Marina Fahrenbach, artista habitual de la editorial (Navegador, Antike II, Antike Duellum).