Reseña: Miguel Strogoff

Reseña: Miguel Strogoff

Rusia. Finales del siglo XIX. El coronel traidor Iván Ogareff se ha aliado con los tártaros para invadir el imperio. Han cortado las comunicaciones telegráficas entre Moscú e Irkutsk, la capital de Siberia, y se dirigen allí para apoderarse de la ciudad e iniciar su plan de invasión. El zar solicita la ayuda de varios de sus valerosos correos para iniciar una rauda carrera hacia Irkutsk y advertir a su hermano, el Gran Duque, del peligro que se cierne sobre él.

Así se nos presenta este Miguel Strogoff, un diseño de Alberto Corral (Náufragos). El juego fue publicado en 2017 por Devir en varios idiomas (ediciones separadas). De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Topoum, MIL, Gardens).

Reseña: LYNGK

Reseña: LYNGK

Aunque el GIPF project inicialmente iba a incluir 6 juegos, un séptimo juego aparece ahora como síntesis del proyecto: LYNGK. Mientras que el juego GIPF es el epicentro del proyecto, LYNGK es su envolvente: en él se implementan elementos y mecanismos característicos de cada uno de los juegos previos en la serie, de modo que sirve como nexo de unión entre ellos.

Así se nos presenta este LYNKG, el último título del Proyecto GIPF, obra de Kris Burm. Publicado en 2017 por HUCH! & friends, editorial que se encargó de reeditar todos los títulos del proyecto (a excepción del retirado TAMSK).

Reseña: A Few Acres of Snow

Reseña: A Few Acres of Snow

A Few Acres of Snow es un juego para dos jugadores sobre el conflicto entre Inglaterra y Francia por el control del Norte de América, que se libró entre los siglos diecisiete y dieciocho. Es un juego con motor de cartas que representan localizaciones y fuerzas de ambos bandos. A medida que los jugadores van acumulando cartas, se incrementa notablemente el rango de acciones que pueden realizar; ¿con que rapidez reclutarás tu ejército?, ¿incorporaras a tus filas a los Indios Americanos?, ¿cómo desarrollaras tu economía? y por supuesto ¿cuándo y cómo lucharas? Este juego es algo más que luchar, si quieres triunfar deberás además colonizar la tierra.

Así se nos presenta este A Few Acres of Snow, un diseño del gran Martin Wallace (Brass, London, A Study in Emerald o Age of Steam, entre muchos otros). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por la editorial del propio Wallace, Treefrog Games, incluyendo reglamentos en inglés, francés, italiano y alemán. Debido a una estrategia polémica, Wallace revisó el reglamento y añadió ligeros cambios para entorpecer dicha estrategia, publicando una segunda edición, aunque los cambios son fácilmente aplicables a la primera edición. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual, Peter Dennis (Brass, London, Age of Steam, Automobile).

Reseña: PÜNCT

Reseña: PÜNCT

Este juego trata sobre el quinto elemento: el espíritu. ¡En su sentido más amplio! La mente humana, la mezcla de conciencia y subconsciencia, un golpe divino de inspiración, el potencial de crear. Además, el sentido de entender, el sentido del arte, de la belleza. Y, por último, pero no menos importante, ¡la valentía! Juntar los elementos e interpretar la realidad. Todo esto explica por qué PÜNCT es un juego que conecta lados opuestos.

Así se nos presenta PÜNCT, el quinto juego del proyecto GIPF, conjunto de juegos abstractos diseñados por Kris Burm (GIPF, YINSH, ZÈRTZ, TZAAR, DVONN). El juego fue publicado por primera vez en 2005 por Don & Co. y Rio Grande Games. En 2016 HUCH! & friends reeditó todo el proyecto. De la ilustración de la portada de la primera edición se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto de títulos de la saga).

Reseña: DVONN

Reseña: DVONN

Apila piezas, trata de controlar las de tu contrincante y, por encima de todo, mantente en contacto con las DVONN. ¿Qué sucede si no lo haces? Bien, de repente podrías ver como unas cuantas de las de tu color desaparecen del tablero. Cosas extrañas pueden suceder…

Así se nos presenta este DVONN, tercer título del Proyecto GIPF (cuarto si tenemos en cuenta al desaparecido TAMSK), obra todos ellos de Kris Burm (TZAAR, GIPF, PÜNCT, ZÈRTZ, YINSH). El juego fue publicado por primera vez en 2001 por Don & Co. y Rio Grande Games. En 2002 fue una de las recomendaciones del Spiel des Jahres. En 2016 HUCH! & friends reeditó todo el proyecto. De la ilustración de la portada de la primera edición se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto del proyecto).

Reseña: River Dragons

Reseña: River Dragons

En el delta del Mekong, cada año, los jóvenes más valientes se enfrentan los unos a los otros en una famosa competición, que consiste en construir puentes con tablones y piedras, y cruzar el río para llegar a la aldea situada en la otra orilla. Para ello, tendrán que programar sus acciones cuidadosamente, evitando las maniobras de sus oponentes y las inesperadas intervenciones de los dragones del Mekong. ¡El primero en llegar a su destino recibirá el dragón de oro de manos del mismísimo rey!

Así se nos presenta este River Dragons, un diseño del gran Roberto Fraga, responsable de juegos como La Danza del Huevo, Fila Filo o Captain Sonar. El juego se publicó por primera vez en el año 2000 de la mano de la editorial Eurogames, siendo reeditado posteriormente por Matagot. Las ilustraciones de esta última edición corren a cargo de Pierô (Ghost Stories, Bakong o Mr. Jack).