Movimiento Punto a Punto

  • Reseña: Il Vecchio

    Florencia, siglo XV. La rica, pero poco importante, familia Medici se eleva hasta convertirse en una de las más poderosas dinastías de su época. Cosimo de Medici, conocido corno «Il Vecchio» (El Anciano), no sólo domina la política y la economía, sino que también influye en la cultura y las artes de la ciudad. Al distinguirse como mecenas, iniciando la construcción de la cúpula de la Catedral, por ejemplo, consigue mejorar la ciudad, y, por supuesto, la reputación de su propia familia. Las otras grandes familias florentinas ya no pueden permitir el aumento de poder de los Medici e inician la lucha por el dominio de Florencia… Los jugadores interpretan el papel de los jefes de estas familias nobles rivales tratando de infiltrarse en el imperio de los Medici para convertirse en los nuevos líderes de la ciudad.

    Así se nos presenta este Il Vecchio, diseñado por Rüdiger Dorn, responsable de otros juegos como Goa, Los Mercaderes de Genova o Istanbul. El juego fue publicado en 2012 por Hall Games y Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán. Posteriormente sería licenciado por Tasty Minstrel Games para una edición exclusivamente en inglés y uplay.it edizioni para una versión en italiano. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, responsable del aspecto de juegos como Istanbul, Rialto o Great Western Trail.

  • Reseña: A Study in Emerald (1ª Ed.)

    Es el año 1882 y los Primigenios están aquí, llegaron hace setecientos años y han gobernado el planeta desde ese momento. La mayoría de la gente se limita a continuar con sus vidas, aceptando a sus monstruosos mandatarios. Sin embargo, un creciente grupo de revolucionarios se ha propuesto liberar a la humanidad de la esclavitud. Estos luchadores por la libertad se han llamado a sí mismos Restauracionistas. Una guerra secreta ha estallado entre los Restauracionistas y las fuerzas leales a los Primigenios. La invención de la dinamita ha cambiado la balanza de poder y ahora un asesino solitario tiene la capacidad de destruirlos. En este sombrío mundo de asesinos, informantes, agentes de policía y anarquistas nadie está seguro de quién es quién o en qué bando luchan.

    Así se nos presenta este A Study in Emerald (1ª Ed.), diseñado por Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Few Acres of Snow). El juego fue publicado en 2013 por Treefrog Games a través de una campaña de micromecenazgo vía Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Anne Stokes (Lords of Waterdeep).

  • Reseña: Tao Long, The Way of the Dragon

    «Antes de que el Universo naciera, había algo intangible y perfecto. A falta de una palabra mejor, yo lo llamo Tao». Tao Long es un juego de mesa abstracto preparado para dos jugadores. Cada uno de ellos controla un dragón compuesto por múltiples segmentos con un único objetivo: derrotar al oponente. A través de un sistema de acciones circular (que siempre deja abiertas múltiples posibilidades al rival), los jugadores se van turnando para activar su dragón. Podrán moverlo, atacar o, incluso, bloquear al contrario.

    Así se nos presenta este Tao Long: The Way of the Dragon, un diseño de Fuxi, Dox Lucchim y Pedro Lato, siendo este su primer diseño. Se publicó en 2017 bajo el sello ThunderGryph Games tras buscar financiación mediante una campaña de micromecenazgo en Kickstarter de forma exitosa. De las ilustraciones se encarga el propio Dox Lucchin, siendo también su primera incursión como artista en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Sekigahara, The Unification of Japan

    Sekigahara es un juego de 2 jugadores que representa la campaña del año 1600, que fundó el shogunato Tokugawa. Un jugador asume el papel de Tokugawa Ieyasu, el Daimyo más poderoso de Japón. El otro se convierte en Ishida Mitsunari, campeón e hijo heredero de un señor de la guerra. Cada líder formó una coalición de Daimyos y lucharon durante 7 semanas por el control de Japón. La guerra se decidió en un cruce de caminos llamado Sekigahara, donde la deslealtad y las deserciones cambiaron el curso de la batalla entre Ishida y Tokugawa.

    Así se nos presenta este Sekigahara: The Unification of Japan, un diseño de Matt Calkins, responsable de otros juegos como Tin Goose o Magnet. Se publicó por primera vez en 2011 bajo el sello GMT Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Rodger B. MacGowan y Mark Mahaffey, quienes ya trabajaron en juegos como Virgin Queen o The Dark Valley.

  • Reseña: Scythe, Vientos de Guerra y Paz

    La humanidad se había visto limitada a viajar por tierra y mar. No obstante, las mentes más brillantes de Europa del Este han desarrollado una nueva tecnología: las aeronaves. Estos colosos de vapor surcan los cielos a sus anchas y ayudan a sus imperios a expandirse a través de la innovación y el combate. A medida que transcurren los años, el mundo ha llegado a la conclusión de que nunca llegará el día en que alguna de las facciones destaque por encima del resto. Con la esperanza de apaciguar el conflicto y traer la paz, los líderes europeos comienzan a reunirse todos los años para buscar nuevas maneras de resolver las diferencias entre facciones.

    Así se nos presenta la segunda expansión de Scythe, Vientos de Guerra y Paz, diseñada por Jamey Stegmaier (responsable del juego básico y otros títulos como Viticulture o Euphoria: Build a Better Dystopia) y Kai Starck (un fan del juego que diseñó una primera versión de la expansión que gustó mucho a Jamey, dando pie a la colaboración). La expansión fue publicada en 2017 por Stonemaier Games y las correspondientes editoriales que licenciaron el juego original. De las ilustraciones sigue encargándose, como no podía ser de otra forma, Jakub Rozalski (Hero Brigade, NOVUS o Legacy: The Card Game).

  • Reseña: Los Compañeros de Marco Polo

    A finales del siglo XIII Marco Polo regresa, después de un largo viaje, a su ciudad natal, Venecia, una ciudad comercial muy solicitada. Para obtener allí ciertos privilegios y acceder a los palacios de las familias nobles, Marco tiene que hacer algunos esfuerzos. Esto realza aún más su reputación en la ciudad, lo que le da ventajas adicionales. A Marco Polo le gusta hablar de sus viajes y aventuras. Menciona a sus compañeros una y otra vez. Lo acompañaron y lo apoyaron en su camino, a veces más corto, a veces más largo.

    Así se nos presenta Los Compañeros de Marco Polo, la primera expansión de Los Viajes de Marco Polo, diseñada por los autores del juego básico, Simone Luciani y Daniele Tascini. Se publicó en 2017 por Hans im Glück, siendo licenciado posteriormente por la ristra de editoriales que publicaron el juego base en su día. Como no podía ser de otra forma, el señor Dennis Lohausen (Terra Mystica, Helios o Qin) se vuelve a encargar del aspecto visual.