Reseña: Onitama

Reseña: Onitama

En los riscos de las montañas del antiguo Japón se encuentra el Santuario de Onitama. Un lugar de iluminación dedicado a los espíritus que guían a las escuelas de artes marciales sobre la faz de la tierra. Los maestros, junto a sus discípulos más prometedores, de estas escuelas realizan un arriesgado viaje a Onitama para demostrar su superioridad en la batalla. Esta competición es más que un simple combate, ya que, en este lugar, los espíritus animales que guían a las escuelas susurran a los maestros y refuerzan a los estudiantes con habilidades de otro mundo.

Así se nos presenta este Onitama, un diseño de Shimpei Sato (Korocchi!, Alchemidus o Eggs of Ostrich). El juego se publicó en 2014 por Conception, una editorial japonesa, siendo posteriormente licenciado por Arcane Wonders en 2016. Del aspecto visual se encarga Jun Kondo, que ya se encargó de los anteriores juegos de Shimpei Sato.

Reseña: Patchistory

Reseña: Patchistory

Nuestra historia ha sido forjada en grandes momentos. Esos acontecimientos son contados una y otra vez generación tras generación, la historia de nuestros conflictos, nuestras alegrías. Ahora comenzamos de nuevo. Volvemos a esos grandes momentos y creamos una historia nueva. Parchearemos un nuevo tapete de eventos para forjar una historia a nuestro modo. Tu civilización puede que albergue incontables Héroes como Aristóteles, Gandhi o Isabel I. Puede que construyas deslumbrantes Maravillas como los Jardines Colgantes de Babilonia, la Torre Eiffel o la Gran Muralla China, o incluso muchas otras. Crea tu propia historia y construye la civilización más grande que nuestro mundo jamás haya visto en Patchistory.

Así se nos presenta este Patchistory, un diseño de Yeon-Min Jung y Jun-Hyup Kim (Jeju Island o Alice’s mad burger party). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Deinko Games. Al año siguiente, tras el éxito del juego, fue licenciado en varios países (en Francia por IELLO o en Italia por dV Giochi, por ejemplo, recibiendo un pequeño lavado de cara. De las ilustraciones se encargan Du-yol Ryu, el propio Jun-Hyup Kim y Young-Gon Lee.

Reseña: El Laberinto Mágico

Reseña: El Laberinto Mágico

¡Paf! ¡Ay! El pequeño mago se frota los ojos con sorpresa. ¿Hay un muro delante de él? Los aprendices de mago exploran con curiosidad El Laberinto Mágico. Hoy tienen una tarea importante que cumplir: ¡buscar los símbolos mágicos! Esto resultaría muy sencillo si no fuera porque los grandes magos siempre les están gastando bromas a los niños. Los caminos se van abriendo y cerrando, como por arte de magia…

Así se nos presenta El Laberinto Mágico, un diseño de Dirk Baumann, responsable de otros juegos como Krazy Wordz o Schatz der Kobolde. El juego fue publicado por primera vez en 2009 por Drei Magier Spiele, recibiendo una gran cantidad de nominaciones y galardones a lo largo de los años, destacando el Kinderspiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encargó Rolf Vogt, responsable del aspecto de otros juegos como Mi Primer Carcassonne, La Noche de los Magos o Polilla Tramposa.

Reseña: Juego de Tronos, La Mano del Rey

Reseña: Juego de Tronos, La Mano del Rey

Las grandes casas de Poniente se han reunido en Desembarco del Rey para la celebración de un torneo y un banquete espléndidos. La gente de Poniente ha venido desde todos los rincones del reino para rendirle tributo al rey y a su corte real. Has viajado desde muy lejos para estar entre ellos, ¡pues quieres convertirte en la Mano del Rey!

Así se nos presenta este Juego de Tronos: La Mano del Rey, un diseño de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Yamataï). El juego fue publicado en 2016 por Fantasy Flight Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski, responsable del arte de otros juegos como Raiders of the North Sea, Villages of Valeria o Cavern Tavern.

Reseña: Memoir ’44

Reseña: Memoir ’44

Desde los primeros minutos del Día D hasta la liberación de París y más allá; Memoir ‘44 te permite saltar a las batallas clave que cambiaron los acontecimientos en Europa occidental. Omaha Beach… el puente Pegasus… Sainte Mère-Église… y muchas más. ¡Asume el mando de tus tropas y reescribe las páginas de la historia en aquellos días decisivos de 1944!

Así se nos presenta este Memoir ’44, un diseño de Richard Borg, responsable de la serie Command & Colors, Hera & Zeus o BattleLore. El juego fue publicado en 2004 por Days of Wonders, recibiendo numerosos galardones. De arte se encargan varios artistas: Cyrille Daujean, Julien Delval, Don Perrin y Claude Rica.

Reseña: Yokohama

Reseña: Yokohama

Estamos en el inicio de la era Meiji. Lo que una vez fue sólo un aburrido pueblo de pescadores, se abrió al comercio exterior en Yokohama y la decadencia de Edo llevó a Yokohama a convertirse en el principal centro comercial en todo Japón. Durante este período, las empresas se establecieron en Yokohama para exportar productos japoneses como cobre y seda cruda a países extranjeros. Además, la tecnología y cultura extranjera se incorporaron a Japón, y la lenta modernización barrió las calles de la ciudad. Detrás de todos estos increíbles desarrollos estaban los capaces comerciantes de Yokohama.

Así se nos presenta este Yokohama, un diseño de Hisashi Hayashi, responsable de juegos como Trains, Sail to India o String Railway. El juego fue publicado en 2016 por OKAZU Brand en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encargan Ryo Nyamo (Trains, Sail to India) y Adam P. McIver (World’s Fair 1893, Gold West o la serie Tiny Epic).