Reseña: Teotihuacan – Ciudad de Dioses

Reseña: Teotihuacan – Ciudad de Dioses

Retrocede en el tiempo a la mayor ciudad de Mesoamérica y conviértete en parte de su historia. Sé testigo de la gloria y el ocaso de esta poderosa civilización precolombina. Gana riqueza y recursos, guía a tus asistentes, asegúrate el favor de los dioses y conviértete en el constructor de la gloriosa Pirámide del Sol. Los jugadores representan vástagos de poderosas familias nobles que intentan alcanzar la gloria eterna mientras construyen Teotihuacán. Consigue puntos de victoria de muchas formas: busca el favor de los dioses, sé el mejor arquitecto de la pirámide y hazte dueño de las zonas más prestigiosas de la Avenida de la Muerte. ¡Que los dioses te ayuden a conseguir la victoria!

Así se nos presenta este Teotihuacan: Ciudad de Dioses, un diseño de Daniele Tascini (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo). También aparece acreditado Dávid Turczi (Dados y Colonos, Kitchen Rush), quien se encarga del modo en solitario. El juego fue publicado en 2018 por NSKN Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Odysseas Stamoglou, quien ya se ha ocupado del aspecto de juegos como Among the Stars, A Handful of Stars o Simurgh.

Reseña: Rising Sun

Reseña: Rising Sun

Los grandes Kami olvidados han vuelto del inframundo, descontentos con la actuación del shōgun actual del Imperio. Al inicio de la primavera, con el Gran Año Nuevo, los Kami han reunido sus clanes sagrados con un propósito: reclamar las tierras de Nipón y devolverles sus honorables tradiciones espirituales. Tú, honorable shōgun, lideras uno de estos grandes clanes. ¿Tienes el honor, la virtud y el espíritu, así como el dominio del acero, necesarios para cumplir esta antigua promesa?

Así se nos presenta este Rising Sun, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Arcadia Quest, Caos en el Viejo Mundo o El Padrino: El Imperio Corleone). El juego fue publicado en 2017 por Cool Mini or Not (CMON) gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. Posteriormente, el juego ha sido licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Adrian Smith, quien ya demostrase sus habilidades en Blood Rage, Conan, The Others o HATE.

Reseña: The Name of the Rose

Reseña: The Name of the Rose

1327 d.c. Es invierno en una remota abadía del norte de los Apeninos. El hermano William de Baskerville, un sabio monje Franciscano, viaja hacia allí en misión especial por orden del Emperador para organizar un encuentro entre los delegados del papa y unos grupos sospechosos de herejía. Pero rápidamente su estancia se torna peligrosa. Durante los siete días y siete noches que pasan en la abadía, William y su asistente Adso son testigos de sucesos tremendamente perturbadores: un monje se ahoga en un barril rebosante de sangre de cerdo, otro cae desde una ventana y un tercero aparece muerto en los baños. Los rumores sobrevuelan la abadía y todos, desde el abad hasta el último monje, tienen algo que ocultar. En todas partes, hombres piadosos están muy ocupados ocultando pistas y eliminando evidencias…

Así se nos presenta este The Name of the Rose, un diseño de Stefan Feld (En el Año del Dragón, Los Castillos de Borgoña, Bora Bora) inspirado en la novela homónima de Umberto Eco. El juego fue publicado en 2008 por Ravensburger Spieleverglag GmbH y Rio Grande Games en ediciones en alemán e inglés, respectivamente. De las ilustraciones se encargó Volkan Baga, responsable del aspecto de juegos como To Court the King, Opera o Cartagena.

Reseña: Star Wars: Rebellion, El Auge del Imperio

Reseña: Star Wars: Rebellion, El Auge del Imperio

Son tiempos tenebrosos para la galaxia. El opresivo régimen del Imperio Galáctico se extiende de sistema en sistema, eliminando todo resquicio de paz y esperanza. Por si eso fuera poco, se rumorea que el Imperio está construyendo en secreto una estación espacial de combate con un poder inimaginable. Pero un grupo de insospechados héroes ha decidido unir sus fuerzas contra esta abrumadora amenaza. Su cometido: reclutar más partidarios para su causa, infiltrarse en el Imperio y robar los planos de la Estrella de la Muerte antes de que sea demasiado tarde. El auge del Imperio aporta nuevas y emocionantes opciones para el juego de tablero Star Wars: Rebellion. Tanto héroes y villanos de Rogue One: Una historia de Star Wars como otros favoritos de la saga, como Jabba el Hutt, aportan sus talentos a la batalla que decidirá el destino de la galaxia. Además, con los nuevos vehículos y las reglas para combates cinematográficos podréis librar trepidantes batallas repletas de situaciones épicas. Sea cual sea el bando al que profesas lealtad, esta expansión te proporcionará numerosas herramientas cruciales para conquistar la galaxia o liberarla de la tiranía. ¡El momento de luchar ha llegado!

Así se nos presenta El Auge del Imperio, la primera expansión para Star Wars: Rebellion, diseñado por Corey Konieczka, responsable de juegos como Star Craft: El Juego de Tablero, Battlestar Galactica o Eldritch Horror. Esta expansión fue publicada en 2017 por Fantasy Flight Games. El aspecto gráfico no cuenta con la firma de ningún ilustrador en concreto, sino que la editorial ha tirado de imágenes de archivo ya utilizadas en numerosos títulos ambientados en la franquicia galáctica.

Reseña: Shogun

Reseña: Shogun

Como señores feudales en el Japón del siglo XVI, los jugadores intentan asegurar la supremacía para su clan y ser un poderoso daimyo para terminar siendo un Shogun. Para conseguirlo es necesario controlar el mayor número posible de provincias, y además ampliar su propio feudo. Esto se logra construyendo castillos, templos y teatros. A lo largo de dos duros años, los jugadores lucharán por el control de dichas provincias, teniendo que cuidar de los habitantes de las mismas para evitar revueltas, aunque muchas veces será inevitable.

Así se nos presenta este Shogun, una reimplementación de Wallestein (en su primera edición), ambos diseños de Dirk Henn (Alhambra, Metro, Rosenkönig). El juego se publicó en 2006 por la editorial Queen Games. Curiosamente, Shogun sería reimplementado a su vez por la segunda edición de Wallestein. De las ilustraciones se encarga el genial Michael Menzel (Aqua Romana, Las Leyendas de Andor o Rokoko).

Reseña: Romolo o Remo?

Reseña: Romolo o Remo?

Italia Central en el año 753 antes de Cristo. Se han fundado muchas nuevas aldeas en la región de Latium. Estas tierras son prósperas y una ciudad poderosa podría controlar el comercio entre las ciudades etruscas del norte y las colonias griegas del sur. La región también es rica en salinas y, en esta época, ¡la sal era más valiosa que el oro! ¡No hay mejor lugar para fundar una nueva ciudad! Los dos nietos del Rey de Albalonga, los gemelos Rómulo y Remo, descendientes de Enea de Troya, no quieren perder la oportunidad de dominar la región y, enfrentándose entre sí, intentar establecer dos ciudades junto al río Tíber. Su aventura no será sencilla ¡El Rey de Antemnae y el Rey de Crustumerium también pelearán por controlar la región! ¿Cuál de ellos prevalecerá?

Así se nos presenta este Romolo o Remo?, un diseño de Michele Quondam, responsable de otros juegos como Río de la Plata, Gladiatori o Medievalia. El juego se publicó en 2013 bajo el sello italiano Giochix.it en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). Del aspecto visual se encargan Lamberto Azzariti (De Vulgari Eloquentia, Upon a Salty Ocean o Río de la Plata) y Paula Simonetti (CO2, Strada Romana o Medievalia).