Reseña: Sky Traders

Reseña: Sky Traders

Comercio e intriga en la era de los barcos celestes. Encarnando al despiadado capitán de un barco volador, tu objetivo es comerciar, sobornar o robar para llegar a lo más alto. Lleva tu barco celeste de un puerto a otro, esquivando piratas por el camino… ¡o convirtiéndote tú en uno! Compra y vende bienes, invierte en contrabando o consigue dinero rápido y sucio deshaciéndote del residuo: el subproducto tóxico del flogisto, un maravilloso combustible recientemente descubierto. Sin embargo, no eres solo el capitán de una embarcación voladora. Como honorable miembro del Gremio Celeste, dispones de un tremendo poder para influir en la oferta y la demanda de los bienes. Manipula el contravalor de las mercancías y el mercado negro con más astucia que tus rivales para amasar una enorme fortuna y hacerte con la recompensa definitiva: ¡el título de Amo del Gremio Celeste! Minería de nubes, negociación, piratería, el mercado negro… ¿Qué camino te convertirá en el nuevo señor de los cielos?

Así se nos presenta este Sky Traders, un juego diseñado por Gioacchino Prestigiacomo, siendo su única publicación hasta la fecha. Fue editado en 2013 por Fantasy Flight Games y Dust Games en inglés. De las ilustraciones se encargan Miguel Coimbra (7 Wonders o Cyclades), Nicolas Fructus (Kemet o Takenoko) y Christophe Madura (Mission: Red Planet o Pocket Rocket).

Reseña: Merchants & Marauders

Reseña: Merchants & Marauders

Merchants & Marauders te permite ponerte en la piel de un influyente comerciante o un temido pirata en el Caribe durante la edad de oro de la piratería. Buscar tu fortuna a través del comercio, los rumores, las misiones, y por supuesto, el saqueo. El juego cuenta con un sistema de comercio único y un temático sistema de combate, con críticas decisiones e intensas emociones. Modifica tu barco, compra nuevos e impresionantes buques, carga tu barco con municiones especiales, contrata a los miembros de tu tripulación. ¿Conseguirás como capitán la gloria eterna e inmensas riquezas o encontrarás tu tumba bajo la superficie del Mar Caribe?

Así se nos presenta este Merchants & Marauders, un juego diseñado por Kasper Aagaard y Christian Marcussen, este último creador de otro grande como Clash of Cultures. El juego se publicó por primera vez en 2010 por Z-Man Games en inglés. Posteriormente llegarían ediciones de REBEL.pl (polaco), Pegasus Spiele (alemán), Asterion Press (italiano), White Goblin Games (holandés) y Filosofia Éditions (francés). De las ilustraciones se encargan Ben Nelson (Wars of the Roses: Lancaster vs. York o Monstrous) y Chris Quilliams (Pandemic, Clash of Cultures o Archipielago).

Reseña: Pequeños Grandes Reinos

Reseña: Pequeños Grandes Reinos

Eres el monarca de un pequeño reino con grandes ambiciones. Sueñas con extender tu población a otras tierras, aprender poderosos hechizos, construir torres que se eleven hasta el cielo y hacer que tus vecinos tiemblen al oír tu nombre. Solo hay un pequeño problema: el resto de facciones busca lo mismo y no todo el mundo podrá triunfar en su empresa.

Así se nos presenta este Pequeños Grandes Reinos, un juego diseñado por Scott Almes con el que dio comienzo la saga Tiny Epic, formada actualmente por el título que nos ocupa más Tiny Epic Defenders y Tiny Epic Galaxies (aunque hay anunciados más títulos y expansiones para los ya publicados). El juego vio la luz gracias a una exitosa campaña de Kickstarter, y publicándose bajo el sello de Gamelyn Games. De las ilustraciones se encarga William Bricker, responsable de dar color a otros títulos como Crude: The Oil GameGoing, Going, GONE! o el reciente Baseball Highlights: 2045.