Reseña: Bubblee Pop

Reseña: Bubblee Pop

Las Bubblees son criaturas pequeñas, redondas y llenas de color con extrañas habilidades. Flotan por los cielos cerca de los planetas y acaban juntándose entre ellas, empujadas por la gravedad. Pero cuando aterrizan en uno de los planetas, las Bubblees pierden su unión… Necesitas unirlas y alinearlas, emparejándolas por color, y asegurarte que la mayor cantidad de Bubblees aterrizarán en tu planeta.

Así se nos presenta este Bubblee Pop, un diseño de Grégory Oliver, autor de Outlive. El juego fue publicado en 2016 por Bankiiiz Editions en una edición bilingüe (francés e inglés). De las ilustraciones se encarga Alexey Rudikov, siendo esta su única incursión hasta la fecha en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Memoir ’44

Reseña: Memoir ’44

Desde los primeros minutos del Día D hasta la liberación de París y más allá; Memoir ‘44 te permite saltar a las batallas clave que cambiaron los acontecimientos en Europa occidental. Omaha Beach… el puente Pegasus… Sainte Mère-Église… y muchas más. ¡Asume el mando de tus tropas y reescribe las páginas de la historia en aquellos días decisivos de 1944!

Así se nos presenta este Memoir ’44, un diseño de Richard Borg, responsable de la serie Command & Colors, Hera & Zeus o BattleLore. El juego fue publicado en 2004 por Days of Wonders, recibiendo numerosos galardones. De arte se encargan varios artistas: Cyrille Daujean, Julien Delval, Don Perrin y Claude Rica.

Reseña: Escuela de Pingüinos

Reseña: Escuela de Pingüinos

Los pingüinos corretean, se persiguen y patinan en la escuela polar en el primer juego de “impulso con el dedo” en el que las figuras de juego se desplazan en curvas o dan saltos. ¡Un juego de habilidad y sangre “fría”!

Así se nos presenta este Escuela de Pingüinos, originalmente titulado como Ice Cool, diseñado por Brian Gomez, seudónimo utilizado por el grupo de desarrollo formado por Egils Grasmanis, Jānis Grunte, Edgars Zaķis y Reinis Butā, responsable de otro título poco conocido como es Social Network. El juego fue publicado en 2016 por Brian Games, haciéndose con el Kinderspiel des Jahres de 2017. De las ilustraciones se encarga Reinis Pētersons, responsable del aspecto de juegos como Game of Trains o Dig Mars.

Reseña: Suburbia

Reseña: Suburbia

Planifica, construye y convierte un pequeño pueblo en una gran metrópolis. Usa fichas de edificios para añadir áreas residenciales, comerciales, cívicas e industriales, así como puntos de especial interés que dan beneficios y aprovechan los recursos de los municipios cercanos. Tu objetivo es hacer que tu pueblo prospere y termine con más población que tus oponentes.

Así se nos presenta este Suburbia, un diseño de Ted Alspach (The Castles of Mad King Ludwig, One Night Ultimate Werewolf, Mutant Meeple). El juego fue publicado en 2013 por Bézier Games. De las ilustraciones se encargan Klemens Franz (Agricola, Orleans, Mombasa) de la portada y el diseño gráfico, y Ollin Timm (El Favor del Faraon, Terra, Colony) del arte de las losetas.

Reseña: Taberna

Reseña: Taberna

Es el día de Santa Averna, el día más festivo en el reino de Averna. Para celebrarlo, todos los ciudadanos se reúnen en la capital para festejar, beber y cantar de taberna en taberna. En Taberna, juegas como un tabernero de la ciudad, ansioso por el beneficio de esta celebración y por llegar a ser reconocido en todos los confines. Para conseguir esto, necesitarás contentar a las cuatro razas del reino y lidiar con las peticiones de la Corte Real. Está en tus manos ser cortés con todo el mundo. ¿Jugarás honestamente? O, ¿usarás trucos, magia y tu influencia con los más famosos dignatarios del reino?

Así se nos presenta este Taberna, un diseño de Karl Marcelle, siendo este su único título publicado hasta la fecha. Fue lanzando al mercado por Geek Attitude Games en 2015. Del aspecto visual se encarga Jonathan Hartert, siendo también esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: PÜNCT

Reseña: PÜNCT

Este juego trata sobre el quinto elemento: el espíritu. ¡En su sentido más amplio! La mente humana, la mezcla de conciencia y subconsciencia, un golpe divino de inspiración, el potencial de crear. Además, el sentido de entender, el sentido del arte, de la belleza. Y, por último, pero no menos importante, ¡la valentía! Juntar los elementos e interpretar la realidad. Todo esto explica por qué PÜNCT es un juego que conecta lados opuestos.

Así se nos presenta PÜNCT, el quinto juego del proyecto GIPF, conjunto de juegos abstractos diseñados por Kris Burm (GIPF, YINSH, ZÈRTZ, TZAAR, DVONN). El juego fue publicado por primera vez en 2005 por Don & Co. y Rio Grande Games. En 2016 HUCH! & friends reeditó todo el proyecto. De la ilustración de la portada de la primera edición se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto de títulos de la saga).