Juegos de Tablero

  • Reseña: The Name of the Rose

    1327 d.c. Es invierno en una remota abadía del norte de los Apeninos. El hermano William de Baskerville, un sabio monje Franciscano, viaja hacia allí en misión especial por orden del Emperador para organizar un encuentro entre los delegados del papa y unos grupos sospechosos de herejía. Pero rápidamente su estancia se torna peligrosa. Durante los siete días y siete noches que pasan en la abadía, William y su asistente Adso son testigos de sucesos tremendamente perturbadores: un monje se ahoga en un barril rebosante de sangre de cerdo, otro cae desde una ventana y un tercero aparece muerto en los baños. Los rumores sobrevuelan la abadía y todos, desde el abad hasta el último monje, tienen algo que ocultar. En todas partes, hombres piadosos están muy ocupados ocultando pistas y eliminando evidencias…

    Así se nos presenta este The Name of the Rose, un diseño de Stefan Feld (En el Año del Dragón, Los Castillos de Borgoña, Bora Bora) inspirado en la novela homónima de Umberto Eco. El juego fue publicado en 2008 por Ravensburger Spieleverglag GmbH y Rio Grande Games en ediciones en alemán e inglés, respectivamente. De las ilustraciones se encargó Volkan Baga, responsable del aspecto de juegos como To Court the King, Opera o Cartagena.

  • Reseña: Star Wars: Rebellion, El Auge del Imperio

    Son tiempos tenebrosos para la galaxia. El opresivo régimen del Imperio Galáctico se extiende de sistema en sistema, eliminando todo resquicio de paz y esperanza. Por si eso fuera poco, se rumorea que el Imperio está construyendo en secreto una estación espacial de combate con un poder inimaginable. Pero un grupo de insospechados héroes ha decidido unir sus fuerzas contra esta abrumadora amenaza. Su cometido: reclutar más partidarios para su causa, infiltrarse en el Imperio y robar los planos de la Estrella de la Muerte antes de que sea demasiado tarde. El auge del Imperio aporta nuevas y emocionantes opciones para el juego de tablero Star Wars: Rebellion. Tanto héroes y villanos de Rogue One: Una historia de Star Wars como otros favoritos de la saga, como Jabba el Hutt, aportan sus talentos a la batalla que decidirá el destino de la galaxia. Además, con los nuevos vehículos y las reglas para combates cinematográficos podréis librar trepidantes batallas repletas de situaciones épicas. Sea cual sea el bando al que profesas lealtad, esta expansión te proporcionará numerosas herramientas cruciales para conquistar la galaxia o liberarla de la tiranía. ¡El momento de luchar ha llegado!

    Así se nos presenta El Auge del Imperio, la primera expansión para Star Wars: Rebellion, diseñado por Corey Konieczka, responsable de juegos como Star Craft: El Juego de Tablero, Battlestar Galactica o Eldritch Horror. Esta expansión fue publicada en 2017 por Fantasy Flight Games. El aspecto gráfico no cuenta con la firma de ningún ilustrador en concreto, sino que la editorial ha tirado de imágenes de archivo ya utilizadas en numerosos títulos ambientados en la franquicia galáctica.

  • Reseña: Santa Maria

    En los albores del Siglo XVI, los colonos se están apropiando del Nuevo Mundo. Cada jugador liderará una colonia, produciendo los recursos necesarios para expandir la colonia, formar rutas marítimas, enviar conquistadores a conseguir oro, y aumentar tu poder religioso para reclutar y entrenar nuevos monjes. Después de las rondas de juego, cada uno de las cuales representa un año, el jugador cuya colonia es la más feliz (cualquiera que haya puntuado más puntos de felicidad) es declarado ganador.

    Así se nos presenta Santa Maria, un diseño de Eilif Svensson (Mangrovia, Roll to South Pole, Kokoro: Avenue of the Kodama) y Kristian Amundsen Østby (Automania, Escape: The Curso of the Temple, Hotel Samoa). El juego fue publicado en 2017 por Aporta Games en una edición en inglés, siendo posteriormente licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Gjermund Bohne, responsable del aspecto de otros juegos como Automania, Doodle City o Avenue.

  • Reseña: Pictomania

    ¿Sabes cómo es una cebra? ¿Podrías dibujarla? ¿Sí? ¡Entonces seguro que este es un juego perfecto para ti! ¡Cualquier cebra que dibujes estará bien, mientras que el resto de jugadores no piensen que estas dibujando… digamos… un coche! ¡No importa realmente lo bien que puedas llegar a dibujar! Todos los jugadores estarán dibujando y a su vez intentando adivinar qué están dibujando los demás. El tiempo corre, no te dará tiempo a dibujar una obra maestra, pues necesitarás tiempo para ver y adivinar lo que están dibujando tus compañeros, con suerte, quizá consigas dibujar un boceto. Cuando creas saber que está dibujando otro jugador, no tienes más que hacer tu apuesta. ¡Aquel que más rápido dibuje y adivine los dibujos del resto de jugadores será el ganador!

    Así se nos presenta este Pictomania, un diseño de Vlaada Chvátil (Through the Ages, Mage Knight, Galaxy Trucker, Dungeon Petz). Publicado en 2011 por Czech Games Edition y Pegasus Spiele en sendas ediciones en inglés y alemán (respectivamente). Posteriormente sería licenciado en numerosos países. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, responsable del aspecto de juegos como Great Western Trail, Istanbul o Tinner’s Trail.

  • Reseña: Clanes de Caledonia

    Escocia, Siglo XIX. Se produce la transición de una economía predominantemente agrícola a una basada en la industria, fuertemente dependiente del comercio y la exportación. Como consecuencia, la producción de alimentos aumentó para apoyar el crecimiento de la población, las importaciones baratas de algodón reemplazaron el lino y creció́ la ganadería. Cuando la producción europea de vino y brandy fue devastada por una plaga de insectos a finales del siglo XIX, el whisky escocés fue dándose a conocer como un sustituto del coñac. La industria del whisky cobró vida, convirtiéndose en la bebida alcohólica de calidad preferida en Europa. Los jugadores representan clanes históricos compitiendo para producir, comercializar y exportar sus productos agrícolas, ¡así́ como su famoso whisky!

    Así se nos presenta este Clanes de Caledonia, el primer diseño publicado de Juma Al-JouJou. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Karma Games, creado para la ocasión, buscando financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (vía Kickstarter). De las ilustraciones se encarga un valor seguro como es Klemens Franz (Agricola, Le Havre, Orleans).

  • Reseña: Cosmogenesis

    Cosmogenesis es un juego que te invita a crear tu propio sistema estelar. Tu solitaria estrella, recién formada, está acompañada por un cinturón de asteroides, y una larga vida por delante. Haz que los objetos colisionen y crea planetas terrestres, gigantes gaseosos y satélites que los acompañen. Utiliza cometas para entregar el material necesario para desarrollar un entorno favorable para la vida en los planetas terrestres, igual que sucedió en el Sistema Solar, con la Tierra, hace miles de millones de años. O estrella esos cometas contra los gigantes gaseosos para crear un sistema espectacular de anillos a su alrededor, como el que acompaña a Saturno. ¿Dónde se desarrollará la vida en tu sistema? ¿Será en un acogedor planeta terrestre, como la Tierra? ¿O será en una luna alrededor de un majestuoso planeta gigante que domine gran parte de su firmamento? Moldea tu sistema según los objetivos que tú mismo elijas. Cada decisión que tomes marcará tu camino hacia la victoria.

    Así se nos presenta este Cosmogenesis, un diseño de Yves Tourigny (Blueprints, Expedition: Northwest Passage). El juego fue publicado en 2017 por Ludonova en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Tim Barton, siendo esta su primera incursión en el mundillo de los juegos de mesa.