Reseña: Riverboat

Reseña: Riverboat

Zona alta del medio oeste, principios del siglo XIX: Es una vida dura la de los agricultores del alto Mississippi, pero es una era de innovación y crecimiento y ¡los avances tecnológicos de las embarcaciones hacen que tus oportunidades se expandan! No sólo tienes posibilidad de aumentar el volumen y la variedad de tus cultivos, sino que también puedes buscar contratos más y más lejos siguiendo la corriente del río Mississippi. Incluso, puedes contratar agentes que trabajarán en Nueva Orleans para vender tus productos y avisarte de oportunidades de negocio. Utiliza cuidadosamente a tus trabajadores, gánate el favor del práctico del puerto, consigue las oportunidades cuando éstas aparezcan, y vigila de cerca a tus competidores para construir un imperio a lo largo del ¡fabuloso Mississippi!

Así se nos presenta este Riverboat, un diseño de Michael Kiesling (Azul, Vikings o Torres, este último junto a Wolfgang Kramer). Fue publicado en 2017 por Mayfair Games / Lookout Games, en ediciones en inglés y alemán respectivamente. De las ilustraciones se encarga el inagotable Klemens Franz (Isla de Skye, Grand Austria Hotel u Osopark).

Reseña: Azul

Reseña: Azul

Introducidos por los moros, los azulejos (piezas cuadradas de cerámica originalmente en color blanco y azul) fueron adoptados por los portugueses, cuando su rey, Manuel I, en una visita al palacio de la Alhambra en el sur de España, quedó hipnotizado por la impresionante belleza de los decorativos moriscos. Obnubilado por la belleza interior de la Alhambra, ordenó de inmediato que su propio palacio en Portugal fuera decorado con azulejos similares.

Así se nos presenta este Azul, un diseño de Michael Kiesling (Vikings, Torres o Tikal, estos dos últimos junto a Wolfgang Kramer). Fue publicado en 2017 por Plan B Games en ediciones en inglés y en alemán. Del aspecto visual se encarga Chris Quilliams, de quien ya pudimos comprobar su buen hacer en juegos como Arboretum, Merchant & Marauders o Archipelago.

Reseña: Pulsar 2849

Reseña: Pulsar 2849

Año 2849. El boom de la energía interestelar está a punto de suceder. Las corporaciones disponen de buques de reconocimiento situados al borde de un cúmulo estelar rico en púlsares, dispuestos para explotar sus riquezas. Los jugadores tomarán el control de una de estas corporaciones con el objetivo primordial de construir unas enormes megaestructuras, los generadores dinámicos (girodinamos), alrededor de los pulsares, capaces de transmitir la potencia de los mismos de forma instantánea a través de grandes distancias. Esta energía habrá que distribuirla mediante transmisores a planetas remotos en los que las propias corporaciones establecerán bases. ¡La última frontera de los negocios!

Así se nos presenta este Pulsar 2849, un diseño de Vladimir Suchý, responsable de otros diseños como League of Six, Shipward, 20th Century o Last Will. El juego fue publicado en 2017 por Czech Games Editions (CGE) en una edición en una edición en inglés. Del aspecto visual se encarga Sören Meding, quien también se ha ocupado de That’s a Question!

Reseña: Lisboa

Reseña: Lisboa

El 1 de noviembre de 1755, en el día de todos los santos, Lisboa sufrió un terremoto de una magnitud estimada de 8.5 – 9.00, seguido por un tsunami, y 3 días de incendios. La ciudad quedó prácticamente destruida. El Marqués de Pombal, Sebastiao José de Carvalho e Melo, era el primer ministro de esa época, y el Rey le encomendó a él la reconstrucción de Lisboa. El 4 de diciembre de 1755, poco más de un mes después de la catástrofe, el ingeniero en jefe del reino, Manuel da Maia, presentó sus planos para dicha reconstrucción. Maia presentó cinco opciones, incluyendo abandonar Lisboa totalmente, rehacer la ciudad a partir de sus ruinas, ensanchar las calles, e incluso construir una ciudad totalmente nueva. El plan elegido proponía audazmente arrasar todo el barrio de Baixa y «crear nuevas calles sin restricciones”. Eugénio dos Santos y Carlos Mardel fueron los arquitectos a cargo de la reconstrucción. En menos de un año, la ciudad fue limpiada de escombros. Como el Rey quería una ciudad nueva y perfectamente dispuesta, encargó la construcción de grandes plazas, largas avenidas y calles anchas, con negocios relacionados entre sí como si cada calle tuviera su propio lema: La Baixa de Lisboa. Una partida a Lisboa representa un periodo de 22 años. Usted asumirá el papel de la nobleza influyente que sobrevivió al terremoto, el tsunami, y los incendios, y que ayudará en la reconstrucción y el desarrollo económico de la nueva ciudad recibiendo a cambio los favores del Rey y el marqués. Trabajarás con los arquitectos para construir Lisboa nuevamente con el fin de ganar influencia, y lo más importante de todo: Pelucas.

Así se nos presenta este Lisboa, del reputado diseñador Vital Lacerda (Kanban: Automotive Revolution, Vinhos o The Gallerist). Un juego publicado en 2017 por Eagle-Gryphon Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Ian O’Toole (The Gallerist o la segunda edición de Vinhos).

Reseña: Aristeia!

Reseña: Aristeia!

Ciento setenta y cinco años en el futuro, la raza humana ha alcanzado las estrellas. Las antiguas naciones se han agrupado en grandes bloques federales internacionales, y se han repartido los sistemas estelares que han demostrado ser adecuados para la vida humana. La medicina más avanzada hace posible la prolongación de la vida y, en combinación con la más alta y costosa tecnología, la práctica inmortalidad corpórea. También permite caprichos como el deporte extremo de contacto más de moda: Aristeia!, un circuito de duelos y combates armados de alto nivel, donde la muerte es una posibilidad más que real.

Así se nos presenta este Aristeia!, un diseño de Alberto Abal, Jesús Fuster y David Rosillo, siendo este su primer juego de mesa. El juego se publicó en 2017 por Corvus Belli, los responsables del juego de miniaturas Infinity. De las ilustraciones se encarga Kenny Ruiz, siendo este también su primera incursión en el mundillo.

Reseña: Founding Fathers

Reseña: Founding Fathers

Hace más de 200 años, cincuenta y cinco hombres se reunieron en Filadelfia para garantizar las libertades para ellos y para la posteridad. Un objetivo increíblemente ambicioso, ya que, a lo largo de la historia, ninguna democracia había logrado sobrevivir a la realidad política. De hecho, estos hombres se reunieron porque su propia libertad parecía estar en peligro debido a la fractura entre los distintos estados. Y, para sorpresa de muchos, estos hombres, con distintas ideologías e intereses, consiguieron redactar un documento unificador que ha perdurado desde entonces. Muchos de estos delegados han quedado en el olvido, mientras que otros han sido inmortalizados en piedra. Ahora, es tu turno ¿imaginas tu rostro tallado en mármol?

Así se nos presenta este Founding Fathers, un diseño de Christian Leonhard y Jason Matthews, responsables de 1960: Carrera hacia la Casa Blanca o Sola Fide: The Reformation. El juego fue publicado en 2010 por Jolly Roger Games en una edición en inglés. El aspecto visual corre a cuenta de Josh Cappel, quien se ha encargado de otros títulos como Pandemic, Endeavor, Belfort o Scoville.