Juegos de Tablero

  • Reseña: The Manhattan Project – Energy Empire

    En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se produjo un crecimiento económico y tecnológico sin precedentes. Incrementos masivos en la producción energética fueron posibles gracias al uso del carbón, petróleo y a la fusión nuclear. Las nuevas tecnologías solar y eólica empezaron a asentarse. Esto trajo como consecuencia un incremento masivo de la contaminación ambiental, originando un gran Impacto Global en el medio ambiente. Ahora te convertirás en un líder mundial elegido para guiar a su nación hacia la prosperidad. Construirás plantas energéticas, generaras energía y utilizaras tus recursos para enriquecer la industria, comercio y gobierno, tratando de minimizar el daño causado al medio ambiente. A pesar de que todas las naciones prosperaran, solo una de ellas se convertirá en líder del Imperio Energético.

    Así se nos presenta The Manhattan Project: Energy Empire, un diseño de Luke Laurie (Stone of Fate, Replicant) y Tom Jolly (Batalla por Rokugan, Wiz-War, Drakon). El juego fue publicado en 2016 por Minion Games tras una exitosa campaña de financiación en Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Josh Cappel (Pandemic, Endeavor: Age of Sail o Scoville) y Jeffrey Edwards (Fire & Axe: A Viking Saga).

  • Reseña: Cryptid

    Serpientes marinas, yeti, el chupacabras: habéis seguido las pistas que conocen al hallazgo de la criatura, muy pronto el mundo entero conocerá la historia de Cryptid. Con la esperanza de resolver el misterio, os habéis reunido un grupo de criptozoólogos, con la única obsesión de encontrarlo. Pero no estáis dispuestos a compartir la gloria de este extraordinario descubrimiento. Si quieres localizar al monstruo, deberás revelar información que solo tu conoces, pero cuidado, se prudente con las pistas que das a tus competidores o tu nombre pasará al olvido.

    Así se nos presenta Cryptid, un diseño de Hal Duncan y Ruth Veevers, siendo este el primer diseño de ambos. El juego fue publicado en 2018 por Osprey Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya, responsable del aspecto de juegos como Dinosaur Island, Catacombs o Kosmopolis.

  • Reseña: Dinosaur Island

    ¿Cuántas veces has soñado con visitar un parque temático de dinosaurios? ¡Pues ahora tienes la oportunidad de crear el tuyo propio! Bienvenido a Dinosaur Island, el eurogame de gestión de parques jurásicos. En este juego, cada jugador crea su propio parque, tratando de dotarlo de las mejores atracciones para los visitantes, ¡pero sin dejar de cuidar la seguridad para que los dinosaurios no acaben con los turistas!

    Así se nos presenta Dinosaur Island, un diseño de Jonathan Gilmour (Dead of Winter, Path of Light and Shadow) y Brian Lewis (Titans of Industry, Fungeon Party). El juego fue publicado en 2017 por Pandasaurus Games tras una exitosa campaña de financiación mediante Kickstarter. De las ilustraciones se ocupa Kwanchai Moriya (Cryptid, Catacombs, Kosmopolis), Peter Wocken (Sagrada, Xia: Leyendas de un Sistema a la Deriva) y Anthony Wocken (Bid, Bluff & Buy).

  • Reseña: Brass, Birmingham

    Brass: Birmingham recrea la historia de los emprendedores que compitieron en Birmingham y sus alrededores durante la Revolución Industrial de Inglaterra, entre los años 1770 y 1870. En esta reimplementación de la obra maestra original, Brass: Lancashire, expandirás tu imperio construyendo canales y líneas de ferrocarril, y construirás y desarrollarás varios tipos de industrias, como fábricas algodoneras, minas de carbón, talleres, cervecerías, fundiciones de hierro y alfarerías.

    Así se nos presenta este Brass: Birmingham, una nueva versión del clásico de Martin Wallace (Age of Steam, A Study in Emerald, A Few Acres of Snow) con la colaboración de Gavan Brown y Matt Tolman, ambos responsables de diseños como Super Motherload o JAB: Realtime Boxing. El juego fue publicado en 2018 por Roxley Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo vía Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Lina Cossette, David Forest (estos dos responsables del aspecto de juegos Santorini, o Charterstone) y Damien Mammoliti (The Witcher Adventure Game, Edge of Darkness).

  • Reseña: Barrage

    Y así empieza la Guerra del Agua… Año 1922. Los cañones de la Gran Guerra permanecen en silencio desde hace cuatro años, el mundo se está recuperando, resurgiendo de sus cenizas a la velocidad de la nueva tecnología hidroeléctrica, un legado del gran Nikola Tesla. Una nueva guerra, que se luchará en los valles de los Alpes, está a punto de empezar: ¿Serás capaz de derrotar a tus oponentes y construir el mayor imperio hidroeléctrico que el mundo haya visto jamás? Barrage es un épico juego de estrategia de colocación de trabajadores. Hasta cuatro jugadores competirán durante cinco rondas, planeando sus acciones para construir infraestructuras hidroeléctricas en un mapa articulado y desafiante. Deberás colocar tus estructuras sabiamente, evitando que tus oponentes te roben el recurso más preciado: el agua. Si controlas el agua, serás capaz de producir energía y completar rentables contratos. Planea cada movimiento con cuidado, y prepárate para tomar decisiones estratégicas audaces: ¡Esto es Barrage!

    Así se nos presenta Barrage, diseñado por Tommaso Battista (siendo este su primer diseño publicado) y Simone Luciani (Grand Austria Hotel, Lorenzo il Magnifico, Tzolk’In: El Calendario Maya). El juego fue publicado en 2018 por Cranio Creations tras una polémica campaña de micromecenazgo mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Antonio De Luca, quien ya dio color a juegos como Dojo Ku, Sine Tempore o Lancelot.

  • Reseña: Genios Victorianos

    De Moscú a Washington, de París a Roma, e incluso en la mismísima ciudad de Londres, las administraciones nacionales siguen estando totalmente indefensas ante el segundo mes de un marcado aumento en la actividad de los villanos. Los investigadores se encuentran en un punto muerto tras las desapariciones de eminencias científicas y funcionarios de alto perfil en todo el mundo, mientras que los monumentos más importantes desaparecen y la lucha entre villanos rivales estalla en las calles. En los rincones más remotos del mundo se han avistado enormes máquinas de guerra de una increíble potencia militar, y uno no puede sino preguntarse: ¿cómo podrán enfrentarse los ejércitos nacionales a esas monstruosidades mecánicas y su temible potencia de fuego? Y a pesar de todo, el famoso detective de Londres, Sherlock Holmes, sigue desaparecido. Scotland Yard informa de que no hay pistas de su paradero. En estos tiempos que corren, el mundo se asemeja a un fruto maduro listo para ser recolectado por el genio victoriano más vil, conspirador y malvado.

    Así se nos presenta este Genios Victorianos, diseñado por Eric M. Lang (Blood Rage, Rising Sun) y Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko). El juego fue publicado en 2019 por CMON Limited en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Davide Tosello, quien también se ocupase del aspecto de juegos como Orbis, Oh Captain! o Zoo Run.