Detalle Edificio

Reseña: Flatiron

El edificio Flatiron, originalmente llamado Fuller, es un histórico rascacielos de 22 plantas que se encuentra en Manhattan, Nueva York. Es conocido por su peculiar forma triangular que recuerda a una plancha antigua (flat iron significa plancha en inglés). Desde su construcción, en 1902, se convirtió en uno de los iconos más reconocibles del paisaje neoyorquino. Se ubica en la intersección de 5th Avenue con Broadway, East 22nd Street y East 23rd Street.

Así se nos presenta Flatiron, un diseño de Isra Cendrero y Shei Santos (The White Castle, Aloha Pioha). Publicado por primera vez en 2024 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Weberson Santiago (Coup, Drácula vs. Van Helsing, Quest).

Detalle Peón

Reseña: Terminus

¡Convocatoria para urbanistas! Construye un metro para modelar el futuro de la ciudad. La ciudad está creciendo y te han contratado para construir una línea de metro que cumpla las necesidades de sus habitantes. Planea detenidamente tus acciones y gestiona tus recursos, cumpliendo los objetivos públicos y privados para obtener prestigio. Eleva los costes para tus competidores o crea conexiones con sus paradas para optimizar tu ruta. Después de tres años, ¡el proyecto finalizará y el jugador con más prestigio ganará la partida! ¿Mantendrá el rumbo tu proyecto o acabará descarrilando?

Así se nos presenta Terminus, un diseño de Earl Aspiras y Tom Volpe, siendo este su primer diseño en llegar a las estanterías. Publicado por primera vez en 2024 por Inside Up Games tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Edu Valls (Bitoku, Satori, Redwood).

Detalle Tablero

Reseña: Pampero

La principal prioridad consiste en mejorar el suministro de energía en las áreas rurales que constituyen la mayor parte del país. A continuación, ampliar el abastecimiento general, tanto en las áreas metropolitanas como en las más remotas. Por fortuna para ti y tu compañía, en Uruguay sopla un fuerte viento invernal denominado Pampero, lo cual lo convierte en un territorio privilegiado para generar energía mediante el uso de turbinas eólicas. Algunas de las zonas rurales podrían incluso complementar su suministro eléctrico con energía solar.

Así se nos presenta Pampero, un diseño de Julián Pombo (Mercado de Lisboa, Bot Factory). Publicado por primera vez en 2024 por APE Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (Kanban EV, Rococó, Age of Steam).

Detalle Barcos

Reseña: Nucleum – Australia

La revolución energética de Sajonia causó tal impacto que todos quisieron empezar a usar Nucleums en sus regiones. Los enormes depósitos de uranio de Australia estaban listos para su aprovechamiento, lo que llevó a visionarios, atraídos por la gran cantidad de posibilidades, a visitar el continente y convertirlo en una nueva potencia mundial. En Australia, estos empresarios tienen que enfrentarse a los nuevos desafíos que presenta el tamaño del continente. Por suerte, el uso inteligente de las rutas marítimas los ayudará a transportar los recursos de manera más eficiente que por ferrocarril e incluso acceder a la cercana isla de Tasmania, donde un científico loco, tras realizar sus propios experimentos, logró replicar el invento de Elsa, que se presenta ahora con orgullo como una central de energía experimental en Hobart, la capital de la isla.

Así se nos presenta Nucleum: Australia, la primera expansión para el diseño de Simone Luciani (Grand Austria Hotel, Tzolk’In: El Calendario Maya) y Dávid Turczi (Imperium, Tawantinsuyu: El Imperio Inca). Publicada por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Andreas Resch (Istanbul, Il Vecchio, Great Western Trail) y Piotr Sokołowski (Loot, Merchants).

Detalle Peones

Reseña: Oregon

Es el año 1846. Pistoleros, agentes de la ley, pioneros y familias enteras abandonaron sus hogares en el este y el medio oeste para probar suerte en el oeste. Cargaron sus carros con todo lo que pudieron y cruzaron el país e a través de estepas, desiertos y montañas. Muchos optaron por establecerse en Oregón, donde abundaban la agricultura y la caza, y podían reservarse un poco de tierra. Los jugadores ya han llegado a Oregón y contemplan las ricas tierras de cultivo existentes y las posibles reservas de oro y carbón de las montañas. Construirán puertos en lagos y ríos, iglesias, almacenes, oficinas de correos y estaciones de tren en las llanuras. Y, por supuesto, cultivarán la rica tierra para producir los alimentos necesarios para que la zona crezca y prospere. Para ganar, el jugador debe elegir los momentos adecuados para cultivar y los momentos adecuados para construir, ya que la planificación es fundamental, ¡incluso aquí, en las tierras salvajes de Oregón!

Así se nos presenta Oregon, un diseño de Henrik Berg y Åse Berg (Rattus, Packet Row). Publicado por primera vez en 2007 por Hans im Gluck en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Beyond the Sun, Puerto Rico, Finca).

Detalle Tirada

Reseña: Stubborn Mules

Las mulas corren salvajemente por el desierto, pataleando y saltando, cambiando de dirección y completamente fuera de control. Los pastores intentarán conducirlas hasta su hogar. Si todas las mulas vuelven a casa, ganará la que entre en primer lugar. Pero si quedan mulas en el camino, ¡ganará la que no regrese!

Así se nos presenta Stubborn Mules, un diseño de Hartmut Kommerell (Finito!, Bambuti) que es una reimplementación de Das Störrische Muli. Publicado por primera vez en 2022 (aunque el juego original es de 1999) por Playte en una versión en inglés, alemán y coreano. De las ilustraciones se encarga Wanjin Gill (Run, Mule, Run, Penguin Party) y Haeul Nam.